Secciones

Copiapó, su tierra y su agricultura en la sangre

AGRICULTURA. Su labor profesional la ha compartido activamente con un trabajo gremial en un mundo que todavía es mayoritariamente masculino. EMPRENDEDORA. Diseñó y construyó el Hotel Wara en pleno Mar de Dunas, es decir, levantó su emprendimiento en medio del desierto.
E-mail Compartir

La vida de Ximena Moreno Prohens está ligada desde siempre a Copiapó, su valle y su agricultura. Su padre, por ejemplo, en los años sesenta, plantó los primeros olivos en esta tierra dejando claro su visión, pues sin duda el vio futuro, donde otros solo observaban piedras y cerros.

Con esa mirada creció Ximena. Amante de los números y la naturaleza, primero estudió finanzas y luego trabajó como Jefa de Adquisiciones de la Municipalidad de Copiapó, donde adquirió muchos conocimientos y fue reconocida por su gran labor en esa casa edilicia. Pasó el tiempo y decidió ingresar a la empresa familiar, la destacada Atacama Aceitunas y de inmediato se hizo cargo del área de Administración y Finanzas. Ya en 2005, tomó la Gerencia General, involucrándose de lleno en los números y en la producción, en la parte industrial propiamente tal.

"Atacama Aceitunas es una empresa familiar dedicada a la producción, elaboración y exportación de aceitunas de mesa. Nuestros mercados principales son Estados Unidos, los países árabes, España, Italia, Grecia y Brasil, principalmente", cuenta Ximena.

La ejecutiva destaca además que este año ingresaron al mercado interno a través de las cadenas Jumbo y Lider con la marca Oliu. "Es una experiencia que está partiendo en el mercado local, no es de gran volumen todavía, pero vamos tomando posición".

Su labor profesional la ha compartido activamente con un trabajo gremial en un mundo que todavía es mayoritariamente masculino. Desde hace varios años, es directora de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA).

"Soy la única mujer en un directorio tradicionalmente de hombres, además represento un rubro como la agricultura que no siempre está como prioridad. Sin embargo, es una muy buena experiencia, pues tengo buena llegada con mis compañeros, soy la opinión diferente por ser del mundo de la agricultura y por ser mujer, pongo un punto de vista y una perspectiva distinta, pero ellos me consideran y valoran. Tengo la fortuna de estar en un directorio muy abierto en ese sentido, donde no hay ningún problema de género", destaca.

A pesar de codearse con hombres casi todo el tiempo sin ningún problema, Ximena dice que para lograrlo -y no porque sea mujer- hay que prepararse muy bien. "Yo, por ejemplo, hice diplomados de gestión de empresa agroindustriales, he seguido capacitándome y me preparé para asumir este cargo, estoy siempre al día en temas financieros e industriales, voy mucho a ferias a eventos técnicos, en innovaciones de envases o maquinarias para ir viendo las tendencias e incorporar tecnología en la industria", es un trabajo arduo pero reconfortante.


"Hacer de lo simple un lujo"

Hablar de Susana Aranguiz es hacer un repaso al desarrollo hotelero y turístico de Atacama, de la mano con la excelencia, la calidad, el amor y la pasión por lo que uno ama y quiere vivir. Su lema es "hacer de lo simple un lujo", y ese concepto es justamente el que acuñó para levantar el reconocido Hotel Wara, el mejor de la región en su estilo y que sigue cautivando a un público selecto, pero en franco aumento.

Nació en Talca. Ya desde niña dio muestras de su carácter e impronta, al salir adelante junto a su madre y hermano, tras la muerte de su padre, piloto de avión, en un accidente aéreo. Llegó a Viña del Mar y al tiempo se instaló en Santiago a estudiar Construcción Civil en la Universidad Católica lo que complementó con cursos de paisajismo, decoración y diseño y que le han valido consolidar su propio sello el cual queda plasmado en cada ambiente, muralla o techo que construye.

Otro destino importante dentro de sus habituales cambios de ciudades, fue sin duda los casi 20 años que vivió en la localidad de Totoral en Atacama. "Mi idea era encontrar paz y tranquilidad", dice, lo que sin embargo también conlleva un gran esfuerzo, pues se propuso salir del sistema, pero siendo autosustentable, donde aprendió de todo, desde hacer huertas orgánicas hasta la construcción típica del lugar hecha en base de barro, brea y techos de estera de totora. Sin duda, Susana fue una de las primeras en entender el valor de esta cultura patrimonial y se ha esforzado por preservarla y mostrarla al mundo.

Su siguiente destino fue Copiapó y como ha sido la tónica en su vida, también ha dejado Huellas. Diseñó y construyó el Hotel Wara en pleno Mar de Dunas, es decir, levantó su emprendimiento en medio del desierto. Y partió con todo. Sus primeros alojados fueron los actores de la película "Los 33", tales como: Antonio Banderas, Juliette Binoche, Rodrigo Santoro, Kate del Castillo, Gabriel Byrne y James Brolin, entre otros. También ha sido una de las precursoras de desarrollar el turismo de montaña, principalmente en el Parque Nacional Nevado Tres Cruces, donde levantó el Hotel Refugio Maricunga.

Ha sido premiada en diversas ocasiones como mujer empresaria destaca en la zona, siendo uno de los más importantes el otorgado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, el reconocido Diego Portales, que distingue a personas e instituciones que han desempeñado un papel relevante en el quehacer nacional.

"Para mí todo lo que se construye debe tener armonía con lo que lo rodea, su historia, la identidad del lugar es muy importante. Siempre pensé que a esta región, que es tan linda, le faltaba algo, estaba carente de patrimonio y de identidad. Por eso me atreví a hacer Wara, un hotel que rescata su entorno".

Ximena Moreno

Susana Aránguiz (55)