Secciones

Investigan el hallazgo de un feto al interior de planta de tratamiento de agua

DILIGENCIAS. Se está consultando a postas y hospitales a fin de establecer si ha ingresado alguna persona con síntomas de parto.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Atacama investigan el hallazgo de un feto encontrado al interior de una planta de tratamiento de aguas servidas ubicada en la Panamericana Norte de Copiapó.

A raíz de la solicitud del fiscal Ariel Guzmán, detectives de la BH concurrieron junto a Peritos del Laboratorio de Criminalística hasta el sitio del suceso, estableciendo que al interior de la cámara de rejas de la planta, se encontraba un feto de aproximadamente 16 semanas de gestación (aproximadamente 4 meses) con cordón umbilical, la data exacta y causa de muerte serán establecidas por el Servicio Médico Legal de Copiapó.

El comisario Henrik Arguedas, jefe de la BH señaló lo siguiente, "En este momento se están desarrollando primeras diligencias como consultas en postas y en hospitales a fin de poder establecer si ha ingresado alguna persona con síntomas de parto, con la finalidad de identificar a la autora de este hecho", finalizó.

Los detectives continúan realizando diversas diligencias que permitan esclarecer las causas de este hallazgo.

Desde Aguas Chañar se indicó que "lamentamos el inusual hallazgo realizado por personal de la planta de tratamiento de aguas servidas de Copiapó cuando ejecutaban sus actividades de rutina. Una vez ocurrido esto se siguieron todos los protocolos de informar a las autoridades pertinentes y prestar la colaboración necesaria que sea requerida en los procedimientos que ellos estimen convenientes".

Trabajador falleció aplastado por una pluma de embarque en Huasco

ACCIDENTE. El hecho ocurrió en el Puerto Guacolda II . PDI señaló que fatiga de material de la estructura provocó su caída.
E-mail Compartir

P.Vásquez/H.Valdivia

La fatiga de material generó la caída de la pluma de embarque en el Puerto Guacolda II en Huasco, la estructura aplastó al trabajador Jorge Chilcumpa, quien murió en el lugar.

De acuerdo a lo informado por el fiscal Julio Artigas, quien se constituyó en el lugar para trabajar en el proceso de recolección de antecedentes, alrededor de las 01:30 horas una estructura ubicada en el mencionado puerto cedió, cayendo sobre el trabajador.

El hecho se produjo mientras la víctima maniobraba una grúa mecánica. El fiscal de turno solicitó a la Brigada de Homicidios de la PDI efectuar el peritaje respectivo. El jefe de la BH comisario Henrik Arguedas entregó detalles de la indagatoria que busca determinar qué causó la fatiga de material.

"Detectives se trasladaron hasta la empresa minera donde falleció un trabajador producto de un desplome o fatiga de material, en un puente donde se transporta material minero, metales pesados. Se está investigando la dinámica y por qué ocurrió este hecho. Hay personal trabajando en el lugar y ya se efectuaron las coordinaciones con el Laboratorio de Criminalística de la ciudad de La Serena para que trabaje un perito mecánico que pueda establecer, cual fue la causa que originó esta fatiga del material", dijo Arguedas.

Dolor

"Trabajaremos porque la muerte de Jorge no sea en vano ni sea cubierta por la impunidad que ampara el olvido.Jorge Chilcumpa, hermano huasquino, estarás por siempre en la memoria de Huasco, con tu alegría y tu ejemplo de virtud y trabajo. Ten la certeza Jorge, de que cuidaremos de los tuyos porque en Huasco, todos somos uno y tu habitarás por siempre en nuestra memoria", esas fueron las palabras del alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola quien reconoció la impotencia que sintió al saber del trágico hecho en un comunicado de prensa.

Por eso, hizo un llamado a la protección de los trabajadores y que se determinen las responsabilidades por esta muerte de un trabajador querido por sus compañeros y la comunidad de Huasco. "Nuestra firme determinación de apoyarlos en el establecimiento de las responsabilidades (..) y exigir que el Gobierno, aunque ya es demasiado tarde, por el bien del resto de los trabajadores de planta de Pellets, verifique las condiciones de seguridad laboral en planta de Pellets y en todas las industrias de la zona, porque esto no puede repetirse", sentenció.

Parlamentarios

El diputado por la región de Atacama, Juan Santana, increpó a la empresa responsable por la falta de medidas de seguridad en este tipo de faenas.

"Murió un trabajador aplastado, lo que nos lleva a pensar en que existe una debilidad tremenda en materia de legislación laboral y también en la fiscalización que se realiza a determinadas empresas para poder garantizar ciertos estándares que permitan la seguridad correspondiente para nuestras y nuestros trabajadores", señaló el parlamentario.

El diputado Santana dijo que "este tipo de situaciones en Atacama no pueden seguir ocurriendo. Hay un problema grave de desempleo y un problema que se ha generado con el funcionamiento de determinadas empresas, que cuando se les exige que cumplan con ciertos estándares, muchas veces no cumplen".

En tanto, la diputada (PS) por Atacama Daniella Cicardini solicitó el envío de oficios de la Cámara de Diputados a Sernageomin y Dirección del Trabajo a fin de conocer las circunstancias del hecho.

Asimismo, la legisladora afirmó que ya tomó contacto con dirigentes de la planta a fin de expresar su solidaridad, ponerse a través de ellos a disposición de la familia y conocer detalles del incidente, "pero también porque este tipo de accidentes son motivo de preocupación por la seguridad laboral del resto de los trabajadores y trabajadoras de la empresa, y una oportunidad de revisar las medidas y estándares en esa materia que nos permitan prevenir futuras desgracias".

En esa línea, la diputada Cicardini detalló que "es por ello que estamos oficiando a organismos públicos que tienen un rol en esta materia, como es el caso de la Dirección del Trabajo, en lo referido al accidente mismo ocurrido en el puerto, para confirmar si las instalaciones contaban con todas las medidas de seguridad y mantenciones pertinentes, y también a Sernageomín como fiscalizador de la seguridad minera para conocer su evaluación de los protocolos en el resto de procesos de la empresa", dijo.

Empresa cap

Mediante un comunicado de prensa, CAP Minería lamentó la muerte del trabajador. "Mientras el puerto se encontraba en operaciones de cargado de un barco, la pluma de embarque cayó sobre el trabajador, ocasionando el fallecimiento del operador de dicha instalación. Una vez ocurrido el hecho se activaron todos los procedimientos de emergencia de la empresa, dando además aviso inmediato a las autoridades y a los familiares".

horas deayer fue la hora en que ocurrió el fatal accidente. 1.30