Secciones

Los mejores chocolates de Chañaral

EMPRENDEDORA. Ella es dueña del clásico almacén Catalina en Chañaral, el que lamentablemente fue afectado por los aluviones de 2015 y 2017. DEPORTES. La lista de récord de esta copiapina que ha llevado la bandera de Chile a lo más alto, es más extensa y gloriosa.
E-mail Compartir

La perseverancia de Mariela es reconocida y valorada por todos quienes la conocen. Ella es dueña del clásico almacén Catalina en Chañaral, el que lamentablemente fue afectado por los aluviones de 2015 y 2017. Sin embargo, gracias a su esfuerzo característico, ha sacado adelante su negocio a pesar de todas las adversidades, incluso en la actualidad, reconoce "está mejor de como estaba antes".

Su local está ubicado una cuadra más arriba del cauce del río y si bien no sufrió daños directos con los desastres, la clientela bajó casi a cero. "Nos golpeó el efecto rebote del aluvión. La gente estaba muy deprimida, sin recursos, todos en Chañaral andábamos como alma en pena, no teníamos luz ni agua, pero siempre supe que tenía que seguir adelante", recuerda.

Mariela agrega que "lo primero que se me ocurrió fue hornear toda la comida que tenía y cocinar todo lo perecible de mí almacén para donarlo. Incluso hasta los Carabineros venían a comer porque no había nada ni tampoco dónde comprar en el pueblo. Si lo miro ahora, puedo decir que la vida me recompensó, porque si tú regalas Dios te da el doble. Si no te miran en la tierra, te mira el de arriba".

Cuenta que la fortuna le sigue siendo favorable. "Ahora crecí más todavía, a los chocolates artesanales que preparo y que tienen fama en toda la comuna, le agregué pan amasado, lo que me ha ayudado mucho a crecer, el negocio ha tirado para arriba de una gran manera, las cosas pasan por algo y todo ha sido para bien".

El almacén Catalina vende todo tipo de productos típicos de los almacenes de barrio. "De alguna manera mantenemos esa tradición que se ha perdido con las grandes cadenas. El fósforo, la caluga Maggi o la bolsa de basura que vendemos por unidad o las torrejas de jamón o de queso, yo creo que los almacenes de barrio no deben morir nunca, porque la gente a veces no tiene el dinero para comprar en los supermercados. Vendo al detalle, un cuarto de arroz, medio de harina a precios módicos y eso mi clientela me lo agradece".

Hace algunos años, Mariela hizo un curso de chocolatería en la empresa Costa en Santiago. Relata que esa capacitación "es mi orgullo porque me ha servido para salir adelante gracias a las técnicas que me enseñaron y, por ejemplo, me han dicho que no tengo nada que envidiarle a la producción argentina. Tengo clientela fiel de hace tiempo. Mi almacén va a cumplir cinco años y no abandonamos la venta al detalle, mi gente sabe que acá siempre encontrarán un sabor, un aroma o una atención mejor que en otros lados. Mi pan, chocolate o dulces son incomparables, dicen mis clientes y yo lo repito con mucha humildad y orgullo. Además, soy nacida y criada en este puerto, en las buenas y en las maduras acá".


La gran atleta de Atacama

La destacada deportista atacameña Karen Gallardo casi no necesita presentación, basta recordar algunos de sus títulos en el lanzamiento del disco, para recordar las grandes hazañas y logros que ha cosechado en su carrera, representando a la región y al país en general.

Medalla de oro en los Juegos Suramericanos en 2006, Participación destacada en los Panamericanos de 2011, medalla de bronce en el XV Campeonato Iberoamericano de Atletismo 2012, representó a Chile en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, en los Juegos Odesur de Santiago en 2014, Campeonato Iberoamericano de Sao Paulo en 2014. Ese mismo año, fue elegida como la Deportista Team, reconocimiento entregado por el Comité Olímpico y en 2015, estuvo en el XCV Campeonato de España de Atletismo, donde superó el récord de disco y logró clasificar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

La lista de récord de esta copiapina que ha llevado la bandera de Chile a lo más alto, es más extensa y gloriosa, pero también sabe de lesiones y frustraciones. En mayo de este año, tuvo problemas físicos y tuvo que bajarse de los Juegos Sudamericanos de Cochabamba 2018. La deportista chilena se perdió la cita deportiva que se efectuó en Bolivia, sin duda una baja sensible para el Team Chile, que la echó de menos, toda vez que era una de las grandes esperanzas de medalla de la delegación nacional.

Sin embargo y fiel a la templanza y resiliencia del atacameño, apenas supo de su lesión, Karen declaró que "seguiré trabajando para los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y los Juegos Olímpicos de 2020", dejando claro su impronta y determinación de siempre.

En medio de tantas medallas, entrevistas y entrenamientos, en septiembre de 2016 ocurrió algo que la llenó aún más de orgullo y que atesora junto a sus más preciados trofeos. Se trata de inauguración del Polideportivo "Karen Gllardo" en la ciudad de Copiapó.

Se trata de un recinto con graderías retráctil para espectadores, además de equipamiento para la cancha, una sala de musculación, equipada con un circuito de máquinas para realizar actividades complementarias de forma grupal o individual, más una sala multiuso, por nombrar algunos ejemplos. Es importante destacar, además, que el polideportivo cuenta con equipamiento olímpico importado.

"Es un orgullo gigante para mí, ya que muy pocas personas pueden disfrutar de un reconocimiento en vida. Que este polideportivo, tan grande, lleve mi nombre acá en la región donde me formé, es muy importante. Hay que soñar en grande, porque los sueños se cumplen mientras trabajas", dijo Karen, una mujer que sin duda es un orgullo para Atacama.

Mariela Espinoza (58)

Karen Gallardo (34)