Secciones

Informe de la OCDE sobre crecimiento centra los dichos del Gobierno en Enade

REACCIONES. Los ministros de Hacienda y Economía resaltaron las proyecciones del organismo, que mejoró la perspectiva de actividad económica para este año. El empresariado rechazó la muerte de comunero mapuche en el sur y la crisis que ha causado.
E-mail Compartir

Dos de los ministros del equipo económico de La Moneda destacaron ayer la solidez de la economía y sus buenas perspectivas futuras "en un mundo que se ajusta a la baja", como parte del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), el más importante foro empresarial del año en el país.

"En un mundo en que las proyecciones van hacia abajo, las economías avanzadas y emergentes tienen correcciones hacia abajo y Chile hacia el alza, eso es positivo", afirmó, al inaugurar el encuentro, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín. El responsable de las finanzas públicas destacó el informe difundido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que mejoró en cinco décimas, hasta el 4,1%, su previsión de crecimiento para Chile este año y pronosticó 3,7%, para el 2019, y 3,4% en 2020.

Datos globales

La OCDE revisó a la baja las estimaciones de crecimiento global desde 3,8% a 3,7%, en 2018, y desde 3,9% a 3,5% para 2019 (respecto de mayo). Para Chile, junto con mejorar las proyecciones de crecimiento en 2018 y 2019 respecto del informe de mayo (desde 3,6% a 4,1% y 3,6% a 3,7%, respectivamente), también elevó la estimación de crecimiento para la inversión desde 4,5% a 5,8% en 2018.

El organismo internacional advirtió que las condiciones financieras internacionales se volverán más restrictivas, afectando principalmente a economías emergentes. Según la OCDE, pese a la ralentización de los próximos años, la economía chilena se mantendrá robusta. "Es más difícil crecer más que el mundo y, si tomamos las proyecciones del próximo año, creceríamos en forma similar a lo que crece el mundo. La corrección al alza en Chile es la mayor en América Latina", sostuvo Larraín durante el evento.

"Chile vuelve a crecer más que la economía mundial, lo que es positivo porque estamos reduciendo las brechas con las economías avanzadas y, si tomamos las proyecciones para el próximo año, vamos a crecer de forma similar", sostuvo el secretario de Estado.

Algunas proyecciones

El jefe de las finanzas públicas vaticinó que el cuarto trimestre será mejor que el tercero, cuando el PIB creció 2,8% interanual para acumular una expansión del 4,2% en lo que va del año.

"Chile se ha recuperado en el 2018, siempre dijimos que el segundo semestre tenía bases de comparación duras, pero lo que estamos viendo y lo veremos en (las cifras de) octubre es que Chile vuelve a crecer de forma significativa. Vamos a terminar con un trimestre en torno al 4,0% o 4,1 %", añadió el titular de Hacienda.

sería el crecimiento del PIB de la economía este año, según las proyecciones que entregó la OCDE. 4,1%