Secciones

Problemas viales

E-mail Compartir

Parece un chiste repetido, pero los conductores copiapinos siguen sin entender la importancia de respetar la Ley de Tránsito. En la imagen se puede ver como una camioneta está mal estacionada en calle Chacabuco entre O'Higgins y Atacama, obligando a un minibus a pasar por la ciclovía.

¿Es acertado trasladar la Feria de la Candelaria 2019 desde avenida Circunvalación?

Resultados a las 22.00 horas de ayer


en twitter


#Carabineros

@israelzipper Que las mentiras de funcionarios de Carabineros no hagan olvidar que profesoras fueron asaltadas, sus vehículos robados y que hubo tb una serie de delitos conexos en la 9a región que incluyeron incendios de escuelas

@mirnaschindler Carabineros engañó al gobierno y a la opinión pública. Su descrédito es de tal envergadura (Pacogate, caso Avilés, O.Huracán, caso Catrillanca, por nombrar solo algunos), que el Presidente tiene una oportunidad única de hacer una profunda y eficaz reforma a la formación interna.

@cgajardop 5 razones para haber dudado desde el comienzo de la versión de Carabineros. Las autoridades debieron haber sido más prudentes al sostener que la muerte de Camilo Catrillanca se debía a un enfrentamiento.

@AldoDuqueSantos No hay como los mecanismos de la democracia para resolver conflictos. Propongo un plebiscito en la Novena Región y le preguntamos a la gente que vive en la zona si quiere que le saquen a los Carabineros (incluido el comando Jungla) o si quiere que se los dejen? Veamos qué piensan?

@tere_marinovic Es de esperar q el Gobierno no ceda a las exigencias de renuncia que hace la izquierda. No lo hicieron con el General Director de Carabineros cuando el escándalo era de proporciones institucionales, y ahora sí, con un descaro impresionante. Ceder es conceder que tienen razón...

@josearellanosch Si a los políticos los midiéramos con la misma vara que miden a las FFAA y Carabineros, a esta altura tendríamos mas de la mitad de los políticos en su casa.

Elección de gobernadores regionales

E-mail Compartir

La propuesta de diputados de la UDI de aplazar la elección de gobernadores regionales de 2020 a 2021 posee una importante arista que a todas luces no ha sido considerada.

Si bien las elecciones concurrentes, vale decir las que se realizan de forma simultánea, fomentarían la gobernabilidad ya que las autoridades elegidas tenderían a ser de la misma tendencia del posible primer mandatario electo, en el año 2021 para algunas regiones coincidirían la elección de cinco autoridades: Presidente, senadores, diputados, consejeros regionales y los recién democratizados gobernadores regionales.

Ya en la actualidad, la participación electoral registra niveles inferiores al 50% de los ciudadanos habilitados a sufragar. La desafección ciudadana ha tendido al alza, manifestando el desinterés de la población con la actividad política.

Así, con la elección de hasta cinco autoridades en paralelo y la alta proliferación de candidatos; cabe preguntarse qué posibilidad existe de que los electores puedan conocer a los aspirantes a cada uno de estos cargos y efectuar un voto informado.


Chao Bombillas

La mano milagrosa del mercado bonificara solo a quienes puedan satisfacer de mejor manera las necesidades de conciencia ambiental de la sociedad.


Obesidad en Chile

Ante las alarmantes cifras en el aumento de la obesidad femenina en mayores de 18 años, según el último informe de la OCDE en Chile habría alcanzado el 31%. Dentro de las posibilidades de tratamiento para esta patología, existe la gastrectomía en manga, más conocida como manga gástrica. Este es un tratamiento que tiene cobertura por GES.

El objetivo que persigue la manga gástrica es un control del peso, mediante un cambio metabólico y de tipo funcional del tubo digestivo. Está indicada sólo para pacientes que presentan obesidad mórbida asociada a hipertensión y diabetes. Esta cirugía determina una baja masiva de peso de forma rápida, la que se asocia a deformaciones importantes del cuerpo en relación a la laxitud de la piel, ya que no siempre ésta es capaz de retraerse de manera adecuada, provocando alteración en el contorno corporal significativo en estos pacientes.

En los últimos años, la cirugía plástica ha desarrollado una área específica sobre este tema y es lo que se conoce como cirugía post bariátrica. El objetivo científico de esta área es realizar procedimientos quirúrgicos reconstructivos para que las personas vuelvan a tener una forma corporal adecuada, ya que estos pacientes pese a tener una ganancia significativa en su nivel de salud por la baja de peso tienen un menoscabo importante de su imagen corporal con con consecuencias psicológicas y también en su calidad de vida.

La cirugía post bariátrica no tiene cobertura GES, lo que determina que muchos pacientes por problemas económicas no puedan realizarla. Es importante reflexionar sobre cómo todavía no hemos logrado en nuestro país dar una cobertura suficiente a esta área de la medicina -que es la cirugía plástica- en los hospitales institucionales. Chile requiere de un desarrollo mayor de todas las subespecialidades quirúrgicas, entre éstas la plástica.


¿Una AFP cooperativa?


Parece interesante la apertura de la industria de las pensiones a las cooperativas en lo que respecta a la administración del nuevo 4% adicional de cotizaciones propuesto en el proyecto de ley que reforma el sistema de pensiones planteado por el Gobierno y de actual discusión parlamentaria.Se ha puesto en tela de juicio al actual modelo de Administradoras de Fondos de Pensiones en lo que respecta a la incorporación de los afiliados en la toma de decisiones y en sus gobernanzas; propuesta que fue planteada como necesaria en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, pero que no alcanzó a ser discutida en el Congreso. Las cooperativas son una potencial solución a este problema, puesto que por ley incorporan la democracia en la toma de decisiones estratégicas de las empresas. De concretarse el ingreso de las cooperativas a la intermediación de pensiones, los cotizantes, además de informarse, podrían decidir en qué se invierten sus ahorros, en Chile o en el extranjero.Por la Ley de Cooperativas, estas empresas deben redistribuir sus excedentes entre sus socios. Esto último, aseguraría el aumento de las pensiones de sus socios afiliados. En otras palabras, si en 2017 la utilidad promedio de las AFP´s fue de un 12%, es justo que la sociedad debata cómo se aumentan las pensiones de aquel 80% de adultos mayores que recibe una jubilación por debajo del salario mínimo y, por tanto, respecto de la inclusión de este tipo de empresa en la administración del 4% de las cotizaciones, o quizás del total.

Señor director:

Florencia Serra y Francisco Vicencio Investigadores del Centro de Políticas Públicas Universidad Andrés Bel

En estos días, diferentes empresas han tenido la valentía de ser concretos con su compromiso con el medio ambiente, como una manera de continuar las políticas iniciales de reducción de plástico, se han adherido en forma exitosa a la campaña del Gobierno "Chao Bombillas" y hoy se puede apreciar como empresas de Retail, en pleno periodo de Navidad, han decidido no editar las verdaderas ediciones de lujo en las cuales consistían sus catálogos de fin de año.

Gonzalo Valdés Lufi, ingeniero comercial

Señor director:

Claudio Thomas, presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica

María José Becerra, directora Escuela Economía y Administración, U.Central