Secciones

Afortunada gana más de $120 millones en el casino

ESCALERA REAL. Una mujer logró llevar el premio mayor en la mesa Poker Texas Holdem.
E-mail Compartir

Una afortunada clienta, con identidad reservada, se llevó el pozo más grande en la historia de Antay Casino & Hotel, el cual superaba los 120 millones de pesos.

Luego de obtener la Escalera Real en una de sus jugadas llevadas a cabo en la Mesa de Póker Texas Hold'em, se encontró con la espectacular noticia de convertirse en acreedora de un pozo histórico que llegó a la suma de $121.904.143.

Este premio tan esperado por muchos de los clientes frecuentes de Antay, lo recibió en medio de aplausos, gritos y muchos abrazos por parte de sus cercanos y familia, quienes la acompañaban y que al igual que ella, celebraron felices este premio.

El pozo que ahora se mantiene es de $55.000.000, el que puede crecer y ser otorgado a otra afortunada o afortunado cliente que visite la sala de juegos y opte por la entretención de sus mesas.

millones de pesos se llevó una mujer afortunada en el póker. 121

Carabineros entregó cuenta pública en la comuna de Copiapó

SEGURIDAD. Hubo más de 100 mil controles preventivos.
E-mail Compartir

En el salón José Joaquín Vallejo se realizó la cuenta pública en la cual el comisario de Carabineros de la Segunda Comisaría de Copiapó, mayor Ricardo Chau informó a la ciudadanía y autoridades el resultado de las estrategias implementadas para enfrentar la seguridad pública y los delitos de mayor connotación social de la capital de la región de Atacama.

Esta actividad fue presidida por el jefe de la III Zona de Carabineros Atacama, general Jorge Tobar y contó con la presencia del gobernador provincial de Copiapó, Manuel Corrales , además de la participación directa de dirigentes vecinales y representantes de organizaciones sociales de Copiapó.

Análisis delictual

Esta política de entrega de información, se enmarca en el Plan Estratégico Institucional, conjuntamente con la Política Nacional de Seguridad Pública, y busca dar a conocer a la ciudadanía la labor realizada durante el año, la administración de recursos, variación de niveles de victimización, indicadores, procesos, resultados, metas y compromisos.

Tras estos resultados, dijo el mayor Chau, hay un trabajo realizado con juntas de vecinos, centros de madres, comités de seguridad, colegios, más de 150 charlas y 165 campañas preventivas en temas de consumo de alcohol, drogas, tránsito, retiro de escombres y con mayor énfasis en violencia intrafamiliar, etc.

Cabe señalar que durante este año se realizaron más de 100 mil controles preventivos, de estos 78 mil correspondieron a controles vehiculares. Durante estos procedimientos se incautaron 23 armas de fuego y más de 73 armas blancas. Se decomisó más de 218 kilogramos de droga.

Concejo comunal reabre debate por fuegos artificiales

COPIAPÓ. En la última sesión extraordinaria las autoridades comunales discutieron sobre el futuro de esta actividad de fin de año.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Mantenerlos, reducirlos o hacer una consulta ciudadana fueron parte de las alternativas que propusieron en el Concejo Municipal de Copiapó en un nuevo debate sobre el futuro de los fuegos artificiales de fin de año. El cuestionamiento nace por su costo en relación a la situación económica del municipio.

El concejo se reunió de manera extraordinaria el pasado lunes para analizar las arcas locales. En la oportunidad discutieron sobre si correspondía hacer un gasto de 150 millones de pesos para los fuegos pirotécnicos cuando los aportes sociales del concejo están siendo cuestionados por falta de presupuesto.

Discusión

La edil Paloma Fernández (IND) comentó que se puso sobre la mesa el tema que si la situación económica no era la mejor "que tan imprescindible es que lancen los fuegos artificiales o que duren media hora".

La autoridad destacó que "yo creo que debería hacerse una encuesta ciudadana". Fernández dijo que existen los mecanismos para hacer esta medida y que se podría seguir el ejemplo de Valparaíso.

Por su parte, el concejal Wilson Chinga (PC), sostuvo que "los copiapinos y copiapinas tienen opiniones distintas respecto a los fuegos artificiales". El político resaltó que esta discusión se inició con el control de los aportes entregados por el concejo.

"Las actividades sociales que se hacen a mi juicio generan impactos mucho mayor que un par de minutos de fuegos artificiales que después pasan", resaltó. Chinga afirmó que es necesario que se mantenga este debate y que hay varias ópticas sobre este tipo de actividades como es una visión medio ambiental.

En el otro lado de vereda está la concejala (PC), Rosa Ahumada, quien resaltó que los fuegos de artificio son un "derecho adquirido" por la comunidad. "Yo creo que igual hay que hacerlos y si hubiera que tomar alguna medida por tema presupuestario sería disminuir los puntos y el tiempo de duración".

Para el concejal (PRO), Luis Orrego, estos juegos luminosos "son parte de la ciudadanía y es una tradición que todos esperamos". El político resaltó que la comuna está pasando por una situación económica difícil, pero esto ya formaba parte del presupuesto previo.

En tanto, el concejal Miguel Carvajal (PS), enfatizó que "yo defendí los fuegos artificiales porque el número de beneficiarios de la municipalidad a veces se repite y los programas no llegan a toda la gente, pero el fuego artificial son políticas públicas para todos los que estén".

Finalmente, el concejal Mario Bordoli (RN), dijo que la gente espera que la ciudad se vea iluminada en "los tiempos malos que se están viviendo con mucha cesantía". El político afirmó que esto "es para darle una alegría a los copiapinos en año nuevo".