Secciones

La ANFP inició proceso de licitación para el VAR en Chile

TECNOLOGÍA. El sistema tecnológico que revisa jugadas polémicas se implementaría en el Campeonato de Primera División desde el año 2020.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) anunció el inicio del proceso de licitación para la instalación de los Servicios de Tecnología de Video de Asistencia Arbitral (VAR) para el Campeonato Nacional de Primera División entre 2020 y 2021.

El avance fue valorado por el presidente del organismo, Arturo Salah, quien señaló que "nosotros siempre estamos a la vanguardia en Sudamérica y queremos ser los pioneros en la implementación del VAR".

"El VAR nos interesa mucho. Es una capacidad más de apoyo a los árbitros para ayudarlos desde el punto de vista de la tecnología", señaló.

Desde la ANFP agregaron que la licitación contempla una etapa de capacitación de árbitros a realizarse durante el año 2019.

Tras esto se harán sesiones de capacitación en partidos en vivo y sin conexión. A partir de esto se realizará la implementación total en los 240 partidos de Primera División en el 2020 y otros 240 encuentro del 2021.

Las empresas que quieran participar deberán tener demostrada experiencia en la implementación del Sistema VAR para FIFA, IFAB, y otras Confederaciones o Federaciones Nacionales, con al menos un año de experiencia en la ejecución del Sistema VAR en competencias oficiales. Los interesados en el proceso tienen cuatro días hasta mañana para solicitar los detalles de la licitación. Sus ofertas las deberán presentar el 17 de diciembre.

Copa américa 2019

Además, ayer la Conmebol anunció a través del presidente de la comisión de arbitraje, Wilson Seneme, que el Video de Asistencia Arbitral (VAR) será utilizado en la Copa América el próximo año.

Según informó AS Chile, el anuncio se realizó en el marco de la visita de la International Football Association Board.

Asimismo, se espera que el VAR esté presente en al menos 100 partidos internacionales organizados por Conmebol.

En este sentido, el sistema podría implementarse desde la fase de octavos de final en las próximas ediciones de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.

Huasco se quedó con copa juvenil de Básquetbol en Vallenar

CORONA. El campeón del torneo fue el club Domingo Tapia de la comuna costera atacameña.
E-mail Compartir

Finalizó el campeonato de básquetbol dirigido a jóvenes que la municipalidad de Vallenar realizó con el financiamiento de la glosa 2% del Gobierno Regional de Atacama. El campeón del torneo fue el Club Domingo Tapia de Huasco, quienes recibieron el trofeo de manos del seremi de Deportes, Guillermo Procuriza, el alcalde de la comuna de Vallenar, Cristian Tapia y el concejal Robinson Morales.

Al respecto, el entrenador del equipo triunfador, Claudia Tapia, declaró que "estamos alegres, se logró el objetivo que se planteó al venir a jugar el torneo, y bien por todo lo que se está dando, todo lo que habíamos planificado en el año, tuvimos a Leonardo Tapia que es mi hermano, el mejor de la región y el único que sale a jugar afuera en categoría de menores. Los chicos, todos como equipo estamos trabajando bien, no hay estrellas, somos un equipo".

Por su parte, el alcalde Cristian Tapia manifestó que "ver un polideportivo lleno de gente, familiares, impulsa y motiva a seguir trabajando en pos de esta linda actividad".

Modificaron horario del duelo de vuelta de la final de la Libertadores

FÚTBOL. River Plate y Boca Juniors jugarán desde las 16.00 horas.
E-mail Compartir

Este sábado será el duelo definitivo. River y Boca dirimen en cancha al nuevo campeón de la Copa Libertadores en la final soñada del torneo. Y pese a que el duelo de vuelta ya tenía horario establecido, ayer las autoridades, por razones de seguridad decidieron modificar lo que estaba programado. En un principio el partido se iniciaría a las 17:00 horas del sábado 24, pero fue adelantado en una hora. O sea, se jugará a las 16:00 del mismo día (hora chilena).

Esto se decidió después de una reunión en Buenos Aires entre representantes de la Conmebol, de los dos clubes y de dirigentes políticos encargados de la seguridad. La idea de los organizadores es que no sea totalmente de noche cuando la gente se retire del estadio Monumental. Todo esto, porque tomaron en cuenta que se puede jugar un alargue de 30 minutos y hasta penales, por lo que el partido podría terminar cerca de las 19. Cabe recordar que en el encuentro de ida el lance -en la Bombonera- terminó igualado 2-2.