Secciones

Tractor mapuche

E-mail Compartir

El tractor mapuche, si quedó entremedio cuando iba manejando ¿cómo es que quedó a la orilla?

Si el tractor se desplazó ¿por qué el pasto no está aplastado?

Neumático desinflado....¿bala? Difícil son muy gruesos...

Si iba andando...parece estacionado.


APEC 2019

Sin lugar a dudas ha sido un trabajo de años para muchos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y nada puede ser dejado a la suerte. El prestigio de nuestro país está en juego.


Avances en leucemia y ley nacional del cáncer

Como pacientes, sabemos que desde hace un tiempo se está trabajando en una Ley Nacional del Cáncer, pero no tenemos otras informaciones que nos cuenten cómo se está diseñando, sus alcances y a quiénes beneficiará. También nos encontramos con el hecho de que no podemos dar nuestro punto de vista porque no se nos convoca a las instancias gubernamentales y parlamentarias. Es imprescindible que Chile apruebe de una vez esta normativa para que se entregue cobertura a los tratamientos, el país cuente con estadísticas fidedignas sobre la enfermedad y se pueda acceder a terapias que mejoran radicalmente nuestra calidad de vida.

La leucemia es el cáncer más frecuente, que afecta la sangre y la médula ósea. En 2009 comencé con agresivos síntomas y me diagnosticaron Linfoma de alto grado, que se volvía cada vez más agresivo y que no había nada más que hacer. En 2013 se descubre que es una leucemia indolente que al no ser tratada a tiempo se transforma.

El sistema público no pudo cumplir con la garantía de oportunidad y me enviaron a empresas de salud privada, cuya prioridad era asegurar el pago de la prestación y luego, la atención. Hoy, después de casi 10 años y después de cinco, "no hay más que hacer". Como muchos pacientes con cáncer, continúo en la lucha contra la enfermedad y tengo la esperanza que exista prontamente un compromiso generoso, transversal y efectivo para que cada año se destinen los recursos que permitan cubrir las necesidades que tenemos los pacientes y se asegure una mejor salud a nivel país, sin más trámite ni judicialización.


Pymes

En este contexto, es importante -en los hechos- darle a las Pymes la importancia y visibilidad que realmente merecen en el escenario económico nacional actual. Es importante revertir datos concretos como, por ejemplo, que cuando un pequeño empresario decide emprender, lo más probable es que su emprendimiento fracase, ya que -estadísticamente- ocho de cada 10 emprendimientos no alcanza a cumplir tres años de vida. Es urgente, entonces, que las Pymes puedan acceder a más y mejores alternativas de financiamiento, que medidas como el Pago a 30 días se concrete de forma oportuna y que se fomente el uso de la Ley 20.720, de insolvencia y Reemprendimiento para que cuenten con alternativas para poder mantener su negocio en el tiempo.

Señor director: ¿Alguien tomó la temperarura del motor?

Roberto Miranda

Se ha presentado el logo de APEC 2019, sin lugar una instancia en donde Chile Como país anfitrión será protagonista. Más de 200 mesas de trabajo se desarrollarán durante el 2019 y es fundamental comprender la importancia de este encuentro de alto impacto para nuestra economía.

Hugo Ramos

Señor director: Hasta hace solo un par de años, la palabra leucemia se asociaba inmediatamente a una sentencia de muerte. Hoy, gracias a los avances científicos disponibles, este pronóstico es radicalmente más esperanzador, ya que los nuevos tratamientos no solo permiten prolongar la vida, sino mantener actividades tan normales como manejar, caminar, trabajar y lo más importante disfrutar en familia.

Juan Bautista González Millones

Las Pymes son muy relevantes para la economía nacional, sobre todo, si consideramos que el 80% de los empleos son generados por éstas. En este contexto, es muy importante tener en cuenta que cada vez que aumenta su morosidad, la incidencia en el desempeño de la economía del país es altísima. Sin ir más lejos, el último informe de Deuda Morosa de la U. San Sebastian y Equifax, determinó que a julio de este año, el número de empresas morosas ha aumentado y eso no es sino efecto de la situación económica que hemos vivido en el último tiempo y que, además, demuestra la situación delicada en la que se encuentran las micro y pequeñas empresa en Chile. Si analizamos el estudio, podemos ver que el 85% de las empresas morosas son micro y pequeñas, y son también las que están más susceptibles de ser afectadas por ciclos económicos adversos. Por otro lado, si bien aumentó el número de empresas morosas, el monto en mora disminuyó; sin embargo, eso no representa una gran noticia, ya que sólo es efecto de la mayor incidencia que tienen las micro y pequeñas empresas en el monto de mora ¿Por qué? Básicamente por el menor acceso a financiamiento que tienen; es decir, les prestan menos plata y al deber menos, obviamente el valor en mora será menor.

Mario Espinosa, gerente general de Defensa Pyme