Secciones

Alcalde deberá pedir disculpas y pagar $40 millones a jefe DAEM

CONDENA. El municipio de Tierra Amarilla ya presentó un recurso de nulidad para la sentencia, la que rechazaron por "errores sustanciales". En tanto el jefe de educación -que fue suspendido en octubre- dijo que era una fallo "histórico".
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

El 5 de noviembre el Juzgado de Letras del Trabajo de Copiapó condenó a la Municipalidad de Tierra Amarilla a pagar $40 millones de pesos por concepto de daño moral a Alan Alquinta, jefe suspendido del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), tras acoger una denuncia presentada por él en contra de la administración en la que argumentó vulneración del derecho fundamental a la integridad síquica y física y el derecho a la honra.

Asimismo se condenó a que el alcalde de la comuna, en este caso Mario Morales, ofrezca disculpas al denunciado en el Concejo Municipal, en un medio de comunicación regional escrito y de radiodifusión, reconociendo la lesión a los derechos fundamentales del denunciante.

El inicio

Si bien la relación entre Morales y Alquinta vendría de mucho antes de la denuncia, según consta en el documento de la causa, el pasado 24 de abril el jefe DAEM interpuso una denuncia por acoso laboral y vulneración de derechos fundamentales a la integridad física y psíquica, de su derecho a la honra y a la dignidad, además de una constante y reiterada afectación al principio de la no discriminación en materia laboral. Sobre el acoso laboral, en la denuncia, Alquinta declaró haber recibido hostigamientos y asimismo relató que Morales lo habría amenazado diciendo que si era electo alcalde se encargaría "desde el día siguiente a su elección de hacer todo lo posible por destituirme del DAEM".

Tras conocer el fallo, Alquinta en conversación con Diario Atacama, dijo que "se hace una justicia histórica, porque este es un fallo histórico del tribunal de Copiapó, en relación a un funcionario de Alta Dirección Pública en Chile, que reconoce la vulneración de derechos fundamentales, que tiene que ver con el menoscabo que fui objeto y persecución personal y política por parte del alcalde Mario Morales Carrasco". Asimismo aclaró que deberá iniciar una acción legal para recuperar su puesto de trabajo y sentenció que "si la justicia determina que yo tengo que volver a mi cargo, voy a volver".

Desde el municipio tierraamarillano no tomaron a bien la sentencia. En ese sentido, dijeron que "el Departamento Jurídico no está de acuerdo con la sentencia del Juzgado del Trabajo, pues estimamos que esta contiene afirmaciones que no son tales".

Por esa razón detallaron que "en base a estos errores sustanciales de la sentencia", el equipo presentó el viernes un recurso de nulidad a ser revisado por la Corte de Apelaciones.

Desde la casa consistorial criticaron el hecho y dijeron que "no puede afirmarse con tanta soltura que la Municipalidad de Tierra Amarilla haya ejecutado acciones de menoscabo contra el señor Alquinta pues el asunto aún no se resuelve completamente", esto por algunos recursos judiciales que estarían pendientes.

Finalmente dijeron confiar en que la situación será revertida y de no ser así cualquiera que sea la decisión de la Corte "la ejecutaremos como ordena la Constitución y la ley".

Mujer de 102 años fue la más longeva que votó en las elecciones de RN

COPIAPÓ. En Atacama se impuso la lista del consejero regional Fernando Ghiglino.
E-mail Compartir

Pasado el mediodía del sábado, Irma Flores de 102 años llegó a la oficina regional de Renovación Nacional para participar de las elecciones internas.

Según los registros del mismo partido, Flores es militante de RN desde el primer registro de afiliados del 4 de diciembre de 1987, es decir hace más de 30 años.

Así, esta mujer es la militante más longeva en participar en las elecciones de Renovación Nacional, la que dio por ganador a nivel nacional a la lista A, liderada por Mario Desbordes con un 86% de los votos.

En el listado también fue electo el senador por Atacama, Rafael Prohens, como primer vicepresidente del partido parte del conglomerado Chile Vamos.

En Atacama

En la región se impuso la lista conformada por el consejero regional, Fernando Ghiglino con el 66% de las preferencias por sobre la lista B liderada por Cristina Bravo, quien era secretaria general de la juventud RN. Quedándose así con la reelección y asumiendo un nuevo periodo a la cabeza del partido.

En tanto el primer y segundo vicepresidente son los consejeros regionales Mario Rojas y Sergio Bordoli respectivamente. Mientras la secretaria de la directiva electa es Paula Hormazábal y la tesorera, Saida Bonett.

es el año en el que Irma Flores comenzó a militar en Renovación Nacional. 1987

Premian a empresaria del Huasco en concurso Más Valor Turístico 2018

RECONOCIMIENTO. Se trata de Daisy Rojas y la Ruta de los Olivos Centenarios
E-mail Compartir

En la séptima versión de la Feria VYVA, el evento turístico más importante a nivel nacional, fueron anunciados los ganadores del concurso Más Valor Turístico 2018, oportunidad en que se destacó a la empresaria de la provincia del Huasco, Daisy Rojas Marín, propietaria de Olivos Centenarios.

"El desarrollo de productos requiere dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado. Ante esto, el desarrollo de productos turísticos que integren servicios y actividades atractivas, novedosas, de calidad y sustentables es fundamental", dijo la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett.

El director (s) de Sernatur Atacama, Ricardo Curiqueo, sostuvo que "este concurso busca relevar uno de los pilares de la estrategia nacional de turismo y de nuestra política regional: la diversificación de experiencias. Por segundo año consecutivo, Atacama, a través del emprendimiento de los olivos centenarios de Daisy Rojas, es uno de los ganadores de este concurso, lo cual es un fruto más del trabajo asociativo que se hace desde el Gobierno Regional y la red de fomento, que busca diversificar las experiencias turísticas y hacer del turismo una actividad productiva relevante para nuestra región".

La Ruta de los Olivos Centenarios es un producto turístico vivencial que se puede disfrutar durante todo el año en Huasco Bajo, a unos 200 kilómetros al sur de Copiapó. Los visitantes pueden aprender cómo nacen las aceitunas, conocer sus variedades y el proceso en cómo se llega al producto final para el consumo, disfrutar de degustaciones y de un día de campo en un área de picnic, bajo la sombra de los árboles y en contacto pleno con la naturaleza. El recorrido mezcla la historia olivarera y la del territorio indígena diaguita en que está emplazada. Muestra las aceitunas como una opción de alimentación saludable por sus propiedades.