Secciones

Lanzan campaña #NolodejesPasar, Tolerancia Cero a la Violencia Contra la Mujer en Atacama

DERECHOS. La actividad contó con la presencia de autoridades y el relato de mujeres que han sido víctimas de violencia.
E-mail Compartir

Redacción

En el salón Carlos María Sayago, comuna de Copiapó, se desarrolló el lanzamiento regional de la campaña #NolodejesPasar, Tolerancia cero a la violencia contra la mujer, el que estuvo encabezado por el Intendente regional, Francisco Sánchez Barrera, acompañado por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Nieve Martínez Zepeda y por la Directora regional del SernamEG, Camila Tapia Morales.

Una actividad que contó con la participación de diversas autoridades del Gobierno Regional y con el testimonio de la señora María Inés Bórquez, víctima de femicidio frustrado acontecido en la comuna de Copiapó durante el 2016.

En este sentido, la primera autoridad regional, el intendente Francisco Sánchez Barrera, indicó que "hoy damos el comienzo oficial en la región de Atacama de la campaña No lo Dejes Pasar. Esta es una preocupación central del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en la protección de la mujer y hacer conciencia en la ciudadanía respecto a lo que significa el respeto".

Además enfatizó que "nosotros tenemos que cambiar, tiene que haber un cambio cultural, donde tenemos que aprender a convivir, a compartir y a no agredir. Esto es un llamado de atención a la sociedad en su conjunto. Esta campaña pretende remecer las conciencias de las familias, de todos los que conformamos la sociedad, en el sentido de no permitir la agresión hacia las mujeres, tenemos que ser capaces de denunciar. (…) Hoy día las cifras de violencia intrafamiliar son alarmantes, más de 230 casos tenemos en la región de Atacama, las que se distribuyen en todas las comunas".

En tanto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Nieve Martínez , comentó que "yo estoy recién entrando a esta secretaría y me impresiona enormemente el número de mujeres que ha sido violentada en esta región y de eso nos hacemos cargo para trabajar, para sacar adelante la tarea de nuestro Presidente Sebastián Piñera".

Por su parte, María Inés Bórquez, quien fue víctima de femicidio frustrado el año 2016, realizó una llamado a la sociedad. La mujer agregó que "quiero decirle a todas las mujeres que denuncien, que acerquen al SernamEG, que se acerquen a la PDI, a Carabineros, que busquen las opciones, que no se queden calladas porque el silencio es el que nos mata. Ahí está nuestro (punto) débil, porque no nos sentimos seguras, entonces para estar seguros hay que denunciar. Es muy buena la campaña que comienza hoy, que es #Nolodejespasar".

Por último, la directora regional del SernamEG, Camila Tapia, se refirió a los dispositivos de la institución, destacando el trabajo que se realiza en los Centros de la Mujer y Casas de acogida, puntualizando que "nosotros tenemos una oficina regional a pasos del centro de Copiapó, en Los Carrera 401, tercer piso, lugar en donde se realiza orientación y derivación a nuestros Centros de la Mujer y también contamos con nuestras casas de acogida en Chañaral, Copiapó y Vallenar para la atención de víctimas extremas y como dice nuestra campaña del Gobierno, No Lo Dejes Pasar".

Cabe destacar, que en Atacama durante este 2018 se ha registrado un caso de femicidio consumado, acontecido en la localidad de El Salvador y tres femicidios frustrados.

"Nosotros tenemos que cambiar, tiene que haber un cambio cultural, donde tenemos que aprender a convivir, a compartir y a no agredir. Esto es un llamado de atención a la sociedad en su conjunto"

Francisco Sánchez, Intendente de Atacama"

Minvu anuncia construcción de 302 viviendas con integración social

COPIAPÓ. Los proyectos "Conjunto Residencial Laguna Verde" en Llanos de Ollantay y "Condominio Barrio Nuevo" en el callejón Pedro León Gallo.
E-mail Compartir

Una gran noticia para familias de sectores medios y vulnerables anunció el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, al dar a conocer los resultados del Programa de Integración Social y Territorial, en su llamado 2018, que impulsará la construcción de 21.453 viviendas, en 124 proyectos habitacionales, en 61 comunas, en 15 regiones del país.

El ministro Monckeberg, en nombre del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, destacó que "uno de nuestros programas estrella es el de integración social y territorial. Ya se han construido más de 105 mil viviendas de este tipo, en 600 conjuntos habitacionales".

Por su parte, el seremi Minvu, Antonio Pardo, precisó que "en la región de Atacama se seleccionaron dos proyectos: 'Conjunto Residencial Laguna Verde', de Constructora Pacal, con 222 viviendas que se construirán en el Fundo San Miguel Lote J, sector Llanos de Ollantay; y 'Barrio Nuevo', de Constructora Carrán, con 80 viviendas, en el Callejón Pedro León Gallo N° 645; ambos en la comuna de Copiapó".

El director (s) del Serviu Atacama, Cristián Torres, agregó que, durante este llamado que cerró a fines de julio, se evaluaron 293 proyectos, que incluían 49.684 viviendas de todo el país. "Los dos proyectos seleccionados nuestra región cumplieron con los criterios de localización, equipamiento, acceso a servicios, transportes y áreas verdes; lo que contribuye a la integración social y territorial de nuestros futuros beneficiarios".

Esta política de integración social se desarrolló inicialmente a través del Programa Extraordinario de Reactivación Económica e Integración Social, estableciéndose como una política regular del ministerio a través del Programa de Integración Social y Territorial.

Copiapó se une para ayudar a David

APOYO. Pequeño de 10 años busca urgente donante de células madres.
E-mail Compartir

David tiene 10 años y lucha a diario contra la aplasia medular, una enfermedad que afecta el sistema que produce su sangre y que lo deja expuesto a todo tipo de enfermedades. Su única oportunidad de sobrevivir, es un trasplante de células madre sanguíneas a través de un donante compatible.

Pese a que a su edad, debiera estar en el colegio jugando con sus amigos, desde su diagnóstico hace dos años, vive su infancia entre su casa y el hospital.

Cada semana, David y su mamá viajan desde La Serena a Santiago, para que se realice diversos exámenes médicos y reciba transfusiones de sangre que, aunque lo mantienen estable, le causan reacciones alérgicas que le hacen mal. Su única posibilidad de mejorar, es encontrar un donante de células madre sanguíneas, pero aún no existe un donante en el mundo que sea compatible con él.

Para que David consiga su donante compatible y tenga una oportunidad de vida, la Fundación DKMS realizará una Campaña de inscripción de donantes de células madre sanguíneas, que se llevará a cabo este sábado 17 de noviembre, entre las 11:00 y las 18:00 horas, en la Plaza de Armas de Copiapó.

Todas las personas entre 18 y 55 años, que gocen de buena salud, pueden registrarse como donantes en forma voluntaria y gratuita. En caso de que alguien no pueda asistir, puede inscribirse ingresando a la web www.dkms.cl.