Secciones

Cochilco rebajó la proyección de precio del cobre para 2018 y 2019

E-mail Compartir

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) recortó ayer sus proyecciones de precio para el metal este año y el próximo debido principalmente a la inestabilidad imperante en los mercados por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. En el Informe de Tendencias del Mercado Internacional del Cobre correspondiente al tercer trimestre de 2018, Cochilco proyectó un valor promedio de US$ 2,97 por libra para este año, por debajo de los US$ 3 previstos en el informe anterior, en julio. Para 2019, Cochilco rebajó su proyección del precio promedio desde US$ 3,10 a US$ 3,05 por libra y para 2020 pronosticó US$ 3,08 por libra de promedio. Sergio Hernández, vicepresidente ejecutivo de Cochilco, atribuyó los recortes de las proyecciones principalmente a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, además de otras tendencias, como la desaceleración china y el fortalecimiento del dólar.


La Primera ministra neozelandesa destaca la cercanía como socio de Chile

La Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, elogió ayer a Chile como "uno de nuestros socios más cercanos y más antiguos en Latinoamérica", antes de la visita el lunes del Presidente Sebastián Piñera para reforzar los lazos comerciales. Se prevé que parte de las discusiones se centren en el TPP11, del que ambos países son signatarios y que entrará en vigor a finales de año pese a que Chile aun no lo ha ratificado.

Ardern destacó, además, el apoyo de Chile para que Nueva Zelanda se una en el futuro a la Alianza del Pacífico, bloque conformado también por Colombia, México y Perú.


El dólar tuvo una fuerte baja y perdió $ 6 para llegar hasta los $ 676

El precio del dólar profundizó ayer las bajas y terminó la sesión con una caída de $ 6,6, al cotizarse en $ 676,50 vendedor y $ 676,20 comprador. La jornada estuvo marcada por el optimismo en torno a las negociaciones entre China y EE.UU. por la guerra comercial. En las últimas dos jornadas, la moneda norteamericana acumula una baja de $ 15,9.

Detrás del avance del peso chileno está el mejor comportamiento del cobre, de gran referencia para la moneda local. El metal rojo subió 1,38% hasta los US$ 2,74 por libra en la Bolsa de Metales de Londres. "Con esta caída el escenario más probable es ver un dólar a la baja, buscando los $ 670 hasta $ 673", dijo Carlos Quezada, analista de Mercados de XTB Latam. Por su parte Ángel Jouwayed, analista de Alpari Research & Analysis, agregó que "en caso de continuar la tendencia bajista, el siguiente nivel que buscaría el dólar sería de $ 673 por dólar".

Gira asiática: tecnología y agua marcan agenda de Sebastián Piñera en Singapur

ACTIVIDADES. El Mandatario realizó visitas a la Singapore Technology and Design University y a la planta de tratamiento de aguas PUB NEWater. En la jornada destacó el avance de las plantas desalinisadoras en el país.
E-mail Compartir

La segunda jornada del Presidente Sebastián Piñera en Singapur se dividió en dos planos completamente opuestos: el primero, las visitas protocolares que realizó a la Singapore Technology and Design University y a la planta de tratamiento de aguas PUB NEWater; y un segundo, tremendamente sensible, que fue el monitoreo a distancia de la crítica situación que se vive en La Araucanía, tras la muerte del joven mapuche Camilo Catrillanca.

Acompañado del embajador de Chile en Singapur, James Sinclair, y flanqueado por los presidentes gremiales de la Sofofa, Bernardo Larraín Matte; de la CCHC, Patricio Donoso; la SNA, Ricardo Ariztía; de la CNC, Manuel Melero; y de la ASECH, Alejandra Mustakis, el Jefe de Estado llegó hasta el iTrust Centre de Ciberseguridad de la citada universidad, en la cual se interiorizó de los procesos y tecnologías que utiliza esta isla-Estado para combatir los fraudes informáticos y buscar soluciones basadas en un particular nuevo método curricular de estudios e investigación basado en cuatro pilares basales: arquitectura y diseño sustentable; ingeniería en desarrollo de productos; ingeniería y desarrollo de sistemas; y tecnología y diseño de sistemas de información.

El propio Piñera fue invitado a continuación a calzarse unos lentes de realidad virtual para operar de manera remota durante una emergencia simulada en uno de los laboratorios de la universidad. En medio de esta actividad, y tras ser consultado por la prensa, el Presidente aseguró estar informado, pero declinó emitir alguna declaración al respecto.

Agua

En PUB NEWater, organismo dependiente del Ministerio de Medioambiente y Recursos del Agua, y convertida en una suerte de agencia nacional del agua, en tanto, el Mandatario atendió con suma atención el sorprendente trabajo que realiza la planta en el tratado de aguas servidas. Esto, en un país que debe necesariamente maximizar sus recursos por intermedio de un innovador sistema de microfiltración por membranas, osmosis invertida y desinfección por medio de la aplicación de rayos ultravioleta para generar agua potable comercializable, la misma que el Presidente bebió sin problemas tras su recorrido.

"El agua es el elemento que más vamos a tener que cuidar. Sin agua, no hay vida. Y sin vida, no hay nada. Existe una empresa de Singapur que ya está operando en Chile. En nuestro país hemos avanzado bastante en el proceso de desalinización de agua de mar. Tenemos 14 proyectos en marcha. El día en que tengamos agua económica y también energía económica, comenzaremos a regar el desierto y ese va a ser un Chile nuevo", aseguró Piñera.

Comienza la apec

Los ministros de Relaciones Exteriores y Comercio de los 21 países que conforman la APEC -entre ellos Chile- inauguraron ayer la cumbre que se celebra esta semana en Port Moresby, capital de Papúa Nueva Guinea, con reuniones que se prolongaron todo el día.

"Hubo consensos en la necesidad de mejorar la conectividad entre los países miembros y profundizar en la integración económica en este momento de riesgo", resumió ayer el ministro papú de Relaciones Exteriores, Ribink Pato, que preside las reuniones como anfitrión del evento.

Los ministros continuarán hoy sus reuniones que culminarán con un comunicado conjunto, para dar paso al segmento de alto nivel de la cumbre con Presidentes y primeros ministros el fin de semana.

"Hemos avanzado bastante en el proceso de desalinización de agua de mar. Tenemos 14 proyectos en marcha".

Sebastián Piñera, Presidente de la República"

el año en que Chile organizará los eventos ligados al Foro APEC en Santiago y otras ciudades. 2019

el año en que Chile adhirió al Foro. Las exportaciones de Chile al bloque han crecido 676% desde su ingreso. 1994