Secciones

Seremi de Salud actualizó las zonas afectadas por Marea Roja

SALUD. Se encontró la toxina en los sectores Punta Lagarto Norte, Loreto y Calderilla.
E-mail Compartir

La seremi de Salud en Atacama, Lilian Sandoval, declaró nuevamente como zonas afectas por Marea Roja el sector Punta Lagarto norte, Loreto y Calderilla. Continua cerrada Bahía Inglesa, aunque se abre Los Morros para el consumo de moluscos de dos conchas.

Esta medida fue adoptada luego que el Instituto de Salud Pública de Chile (Ispch), confirmara nuevas muestras con niveles tóxicos de veneno diarreico en moluscos extraídos de los lugares antes señalados.

La Seremi de Salud, Lilian Sandoval, informó que se mantiene el sistema de vigilancia epidemiológica en los distintos Servicios de Urgencia y Centros de Salud Familiar de la región. Además de prohibir la extracción, transporte, comercialización, elaboración, apozamiento, traslado, procesamiento, tenencia y consumo de mariscos bivalvos como: cholgas, choritos, almejas, culenques, ostiones, machas y ostras provenientes de las zonas señaladas, tanto de bancos naturales como de centros de cultivo.

Buzos de Caldera están divididos por la veda del pulpo

DEBATE. Algunos aceptan la postura del GORE mientras que otros piensan continuar las movilizaciones.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Los sindicatos de buzos bentónicos de Caldera se dividieron tras recibir la respuesta del Gobierno Regional (GORE), que mantiene en veda el pulpo y permite explotar otros recursos marinos. Hubo gremios que aceptaron la propuesta entregada por el gobernador provincial de Copiapó, Manuel Corrales y el seremi de Economía en Atacama, Manuel Nanjarí en la mesa de diálogo de este lunes. Mientras que otros piensan continuar los cierres de caminos hasta que se les permita extraer octópodos, como ocurrió el viernes pasado en el kilómetro 882 de la salida norte de Caldera, en la ruta que une la comuna con Chañaral.

Algunos gremios consideran que se debe tener conciencia y enfocarse en otros aspectos como la compra y venta de otros productos como la lapa.

Sobre el tema el presidente de la mesa de pesca, José Astudillo, expuso que "la lapa ha bajado a lo mejor más de la cuenta, no quiero decir que están todos confabulados con los precios pero no manejamos cómo es el mercado".

"Es importante educar primero, enseñar el precio de mercado y el de venta. Tampoco sabemos si en el mercado de afuera hay interés en comprar lapas", finalizó Astudillo.

Mientras que otros sindicatos-desde su experiencia en el rubro marino- aseguran que la temporada de reproducción de los octópodos no se da en estas fechas, atribuyendo la veda a la voluntad del Gobierno por lo que seguirán exigiendo permiso para desempeñar su trabajo.

Así lo expuso el presidente del sindicato Sical, Luis Cortines, quien manifestó que "nosotros como usuarios en la práctica con más de 30 años sabemos que la pulpa entra en desobe entre los días 15 de diciembre y el 15 de febrero, estamos pidiendo de 15 a 20 días para que la gente pueda tener recursos para este fin de año".

Cortines agregó que "vamos a ir a asambleas, juntar toda la gente y lamentablemente como sucede en este país hay que usar la fuerza. A mí no me gusta pero no hay otra medida, creo que la gente va a tomarse la carretera indefinidamente todos los días y no sé como va a terminar".

Sobre las razones de la veda del pulpo el gobernador de la Provincia de Copiapó, Manuel Corrales, manifestó que "es una veda para proteger al recurso que es el pulpo, porque en este periodo comienza su reproducción, por lo que tenemos que ser responsables con la protección de nuestro fondo marino y con la protección de este recurso".

Además, Corrales añadió que los buzos bentónicos estaban informados de la veda antes que ocurriera diciendo que "ellos han solicitado un levantamiento de la veda del pulpo el día 23 de octubre, donde ésta comenzó el 1 de noviembre, información que sabían desde principio de año. Por lo que, siempre como gobierno vamos a proteger nuestros recursos marinos para que lo disfruten todos los chilenos".

Soluciones

Respecto a las opciones planteadas por el GORE en la mesa de diálogo a los gremios de trabajadores del mar, el seremi de Economía, Manuel Nanjarí expuso que "hemos tenido esa voluntad de diálogo y también de darles las herramientas para que puedan seguir trabajando, como es la apertura de la cuota del huiro durante los próximos días, de manera que puedan seguir trabajando".

"Es una veda para proteger al recurso que es el pulpo, porque en este periodo comienza su reproducción"

Manuel Corrales, Gobernador de Copiapó"

"Nosotros como usuarios en la práctica con más de 30 años sabemos que la pulpa entra en desobe entre los días 15 de diciembre y el 15 de febrero"

Luis Cortines, Presidente de Sical"