Secciones

Adultos mayores de la provincia del Huasco celebraron el "Arte de vivir sanos"

EVENTO. La actividad contó con más de un centenar de asistentes y se repetirá en Chañaral el 21 de noviembre. PANORAMA. El cantautor español se presentará el 30 de noviembre.
E-mail Compartir

El complejo deportivo de Algarrobo fue el lugar de encuentro de los adultos mayores y autoridades participantes de la actividad "El Arte de Vivir Sanos" que tiene por finalidad generar más espacios de participación y recreación para las personas pertenecientes a este rango etario, promoviendo una mejor calidad de vida para los "Adultos Mejores".

Así lo dio a conocer la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, María Cecilia Simunovic Ramírez, quién manifestó que el encuentro fue preparado de manera conjunta por la Gobernación de Huasco, las Seremis de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Desarrollo Social, Deportes, y el Senama, ocasión en la que las autoridades de todos estos servicios, liderados por el Gobernador Patricio Urquieta, compartieron con los adultos mejores, participando de los talleres deportivos y artísticos, además de la once de camaradería.

Chañaral

La actividad se replicará en la comuna de Chañaral con la participación de los mismos servicios, y el liderazgo de la gobernación local, que al igual que la de Huasco, gestionará y facilitará la asistencia de los adultos mejores de todas las comunas y localidades de la provincia.


El romanticismo de Marcos Llunas llega al Casino de Antay

Noviembre culminará con un esperado show ya que el cantautor español Marcos Llunas se presentará en el Casino Antay, para presentar todos sus éxitos y mostrar que su música sigue viva.

De esta forma, el autor presentará sus es "Para Reconquistarte", "Hay algo en ti" y "Mi debilidad" realizará un show para los asistentes a la sala de juegos del casino el 30 de noviembre, aquel día además se presentará Susana Ramírez quien realizará un tributo a Isabel Pantoja.

El evento tiene un valor de $3.300 el que se cancela al momento de ingresar a la Sala de Juegos del Casino Antay.

Estudiantes de clarinete se presentaron en Costa Rica

ENCUENTRO. Alumnos del Liceo de Música de Copiapó fueron parte de Festival Internacional, la experiencia los les abrió nuevas expectativas sobre el futuro.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Tras un año de preparación 22 estudiantes del Liceo de Música de Copiapó arribaron a Costa Rica para ser parte del Festival Internacional de Clarinete. La instancia los reunió con exponentes del país organizador, Colombia, México, Panamá, Chile entre otros, instancia en que los exponentes regionales demostraron su talento y perfeccionaron la técnica.

La llegada a Costa Rica de estos 22 jóvenes demostró el nivel regional en área y la riqueza musical de la zona, ya que dentro del repertorio de los jóvenes se destacó la interpretación de ritmos de las agrupaciones locales como Los Llacos e Inti Pacha. Asimismo, los jóvenes embajadores entregaron de recuerdo un libro de fotografías de del Desierto Florido de Atacama y muestras de vino Pajarete, resaltando la cultura regional.

La experiencia

"Cuando nos contaron que nos habíamos ganado el proyecto y los fondos para viajar, nos sorprendimos, sabíamos que tenemos que trabajar durísimo, porque viajar al extranjero representando a tú país, ciudad y liceo es una responsabilidad increíble. Llegamos ahí impactados por la nueva cultura, comida, gente, amigos, profesores y técnicas que aprender", relató Carla González, quien cursa segundo medio y fue parte de esta experiencia.

Los alumnos vivieron una intensa semana en Costa Rica, donde fueron parte de clases, conservatorios, conciertos y lograron tocar una hora de repertorio en el cierre del evento.

Yunitza Rojas, de primero medio; explicó que la sensación de estar en un escenario internacional fue bastante cómoda, ya que quienes formaban parte del encuentro fueron muy cálidos al recibir a los jóvenes. "No estaba tan nerviosa, me sentía cómoda, fue una bonita experiencia con gente de tantos lugares", dijo.

Tanto para los jóvenes, apoderados y profesores asistentes esta será una experiencia que marcará sus vidas. Sobre esto Catalina González, quien cursa cuarto medio y tiene interés en el teatro y la música concluyó que el viaje "fue conocer mucho más, expandir mi mente, un actor debe ser culto y me sirvió para culturisarme", dijo.

Aprendizajes

"Siempre hay algo que aprender", dijo Juan Zepeda uno de los profesores de Clarinete que se arribó a esta experiencia, que el describió como significativa para todos los participantes del ensamble.

El maestro describió que tras un año de preparación, de postular a proyectos, reunir dineros, motivar a la familia y emprender un arduo viaje con la delegación, la experiencia en Costa Rica fue satisfactoria. "se va entrelazando la información, uno da y recibe algo, se va creciendo como persona".

El docente que comporte la dirección del ensamble con Zepeda es Carlos Cabrera, quien además de acompañar a los estudiantes en su experiencia dictó clases en el Festival. El profesor comentó que gracias al encuentro formó una red de contactos que espera utilizar para traer festival del área a la región y de esta forma abrir el camino a los clarinetistas. "Queremos generar un movimiento y que sea Copiapó, Atacama el punto de encuentro para los clarinetistas en Chile y que no sea Santiago".

Nicolás Ramírez, estudiante de tercer año medio que también formó parte del evento mencionó que el viaje le proporcionó más personas para admirar y una mejor técnica, asimismo enfatizó que "lo que fuimos a presentar a Costa Rica es gracias al esfuerzo de los profes que nos apoyan en cada clase y ponen el esfuerzo para que aprendamos".

Daniela Guzmán, directora del Liceo de Música, quien también estuvo a bordo del viaje, comentó que es importante mostrar el nivel de lo que realiza el establecimiento municipal, la docente destacó que en Costa Rica quedaron impresionados por el modelo de educación del liceo que complementa el modelo tradicional con las artes. Sumando a esto la Guzmán destacó que "el crecimiento personal para ellos es importante relacionarse con otras culturas".

Finalmente el profesor Carlos Cabrera agradeció a quienes apoyaron y le dieron viabilidad a este viaje. "Muchas gracias al Gobierno Regional que me entregaron el reconocimiento de artista destacado regional con ese fondo pudimos financiar la gira, además al municipio, al alcalde Marcos López y los concejales que también aportaron otro dinero", concluyó el docente.

sumados a una delegación de profesores y apoderados del Liceo de Música viajaron al Festival de Clarinete de Costa Rica. 22 estudiantes