Secciones

¿Y las lagunas previsionales?

E-mail Compartir

En septiembre del presente año se pensionaron 9.209 personas, y según la Supereintendencia de Pensiones un 40% de ellos cotizó menos de 10 años, un 21% cotizó entre 10 años y 20 años, un 20 % de los pensionados cotizaron entre 20 años y 30 años, y sólo un 19% de ellos cotizó sobre 30 años.

Según la OIT, una pensión completa se construye con al menos 30 años de cotización, el resto sólo califica como pensiones parciales o mínimas.

La reforma previsional presentada por el Gobierno será un avance en muchas materias técnicas del ámbito previsional, pero no da respuesta al real problema de las pensiones, que son las lagunas previsionales, sumado también a los bajos sueldos.

Ningún sistema previsional puede hacer frente al desafío de las pensiones si no se cotiza, por lo mismo se deben hacer reformas laborales pro empleo, y que los programas sociales del Gobierno incentiven la cotización.

Es común escuchar "bajas pensiones", pero la pregunta es ¿Como fue la historia de cotización de dicha pensión?


Stan Lee

En la actualidad los superhéroes siguen combatiendo contra aquellas fuerzas negativas que representan una amenaza contra la humanidad, el padre de muchos de estos héroes y superhéroes, Stan Lee ,acaba de fallecer Iron Man , Hulk, Spider Man, X Men y otros integrantes de esta mitológica legión de héroes contemporáneos están de duelo y también aquellos seguidores de sus extraordinarias odiseas.

Como suele ocurrir con las grandes personas su legado continuará y serán muchos los que continuarán leyendo los "comics" o contemplando las películas Marvel donde estos inmortales personajes seguirán enfrentando a los villanos de turno a los que después de colosales combates lograrán derrotar y al hacerlo salvaran a la humanidad .

En el Universo Marvel ha surgido una estrella de nombre Stan Lee que ya es una leyenda y es más que un superhéroe porque en su imaginación les dio existencia a los superhéroes.

"Lo que hice fue intentar escribir historias que me gustaría leer y de un modo u otro funcionó". Stan Lee.


Distintas formas de reaccionar ante la crisis

Recientemente, dos países han experimentado cambios políticos profundos: Brasil y Alemania. Pero la forma como su clase política ha reaccionado ante ellos es muy distinta. En un caso, terremoto grado ocho; en el otro, sismo de mucha menor intensidad.

Convengamos que en el caso de Brasil, la crisis previa, enmarcada en la corrupción, era mucho más grave. La reacción es un cambio radical de gobierno y de estilo, acompañado de la siempre inquietante bandera de la refundación.

En el caso alemán, en cambio, la reacción es moderada, gradual y pragmática. Ante la creciente pérdida de apoyo de su partido, la Jefa de Gobierno anuncia por lo pronto su renuncia al liderazgo partidario y anticipa que seguirá gobernando hasta terminar su período el 2021. Luego se retirará de la escena política.

Y el pragmatismo está dictado por la necesidad. Para no establecer alianzas con la ultraderecha, que ha ingresado en todos los parlamentos estaduales, se han producido coaliciones insospechadas entre fuerzas de centroderecha, izquierda y liberales.


Aula segura

Señor director:

Eduardo Jerez Sanhueza

En la antigüedad, Hércules, Odiseo o Aquiles eran los héroes que enfrentaron los mayores desafíos que se le podían presentar a un ser humano y lograron salir airosos gracias a su fuerza, habilidad o inteligencia los relatos de sus hazañas eran narrados suscitando admiración en los auditores que veían en estos héroes a verdaderos modelos dignos de imitar.

Miguel Angel Aguirre V argas

La comunicación política consta de imagen, discurso y de forma. La actitud como las dirigencias reaccionan ante situaciones de cambio o de crisis constituye un mensaje en sí, claramente perceptible para las audiencias.

Jorge Gillies, académico de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social UTEM.

Cuando el Gobierno presenta una iniciativa sobre un problema real y está dispuesto a mejorarla en el Congreso, debiese encontrar el respaldo suficiente para hacer del proyecto una Ley. El Senado lo aprobó, y si los diputados no tuviesen dobles intenciones, lo más lógico es que lo ratificaran sin modificaciones y rápidamente.

Patricio Saavedra