Secciones

Cantante lírica de Diego de Almagro realizará concierto gratuito

TALENTO. Carolina Gallardo mostrará su potencial artístico este jueves en la Catedral de Copiapó junto al pianista Felipe Latorre.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Carolina Gallardo, oriunda de Diego de Almagro descubrió a sus 14 años su talento en el canto lírico, factor que la llevó a perfeccionarse y sortear varias pruebas para pulir su técnica vocal, la que demostrará este jueves a las 20:30 horas en la Catedral de Copiapó en una gala, donde la acompañará el pianista Felipe Latorre.

En el concierto la cantante regional interpretará un repertorio que incluye piezas de los compositores Vincenzo Bellini y Gioacchino Rossini, entre otros. Repertorios que necesitan un alto nivel de preparación y que la joven perfeccionó junto a su maestro en Santiago con la ayuda de la beca de artistas destacados que otorgada por el Fondo de Desarrollo Regional (Fndr, glosa 03, 2.1).

La artista señaló que la presentación de este jueves en la Catedral de Copiapó, requiere una preparación física y psicológica, por lo que espera repatear el espacio para dar lugar a su arte y reforzar la audiencia a estos espectáculos.

Además, y con el fin de retribuir la beca otorgada por el gobierno, la artista se encuentra en ejecución de talleres para jóvenes cantantes de Diego de Almagro y espera replicar la experiencia de este jueves en Caldera.

Su camino en la música

La cantante comenzó su camino en el canto lírico de la mano del Liceo de Música, antes de ser parte del establecimiento utilizó su talento para interpretar canciones populares, las que compartía en festivales y presentaciones de Diego de Almagro.

A los 14 años cuando comenzó a estudiar en el establecimiento con sello artístico el profesor Rodrigo Tapia, quien en ese entonces estaba a cargo de la cátedra de canto, le sugirió a la estudiante que incursionara en el canto lírico.

"Yo siempre quise ser cantante desde que era muy chiquitita, pero interpretaba canciones populares, cuando ingrese al Liceo de Música canté en el coro polifónico, sinfónico en todos los coros del Liceo de Música y de Copiapó", recordó la artista.

Esta disciplina encantó a la joven ya que al interpretar una pieza lírica además del talento vocal, se necesita potencial en interpretación, hecho que agradó a Gallardo. "Me di cuenta que con la opera podía actuar, sin desmerecer a la música popular, pero me gusto la opera por el tema de la actuación y el teatro, me gusta hacer un rol, un personaje completo, ser parte de una trama", describió.

Al culminar su educación secundaria decidió partir a estudiar música a Santiago, en esta etapa contó con el apoyo de sus profesores, quienes convencieron a sus padres del potencial que la dieguina. Su paso por la capital la define de altos y bajos, descubrió que en su escuela habían buenos y malos maestros, por lo que se llevo algunas decepciones.

A pesar de sus esfuerzos, la joven no culminó sus estudios por temas económicos, sin embargo gracias a la beca otorgada por el Gobierno Regional regresó a Santiago a perfeccionar su técnica y ahora está en miras de probar su talento en Italia donde ya fue seleccionada en una academia y solo necesita el apoyo monetario, para poder cumplir este sueño.

La audiencia en Copiapó

La cantante manifestó que en Copiapó se visualiza un gran recepción a la música lírica "Copiapó, tiene muy buen acercamiento a la música clásica, cada vez que hay concierto de la Orquesta Sinfónica se llenan los espacios y eso es muy positivo, porque hay un público grande y a Copiapó le gusta eso, pero hay que ampliar esto a toda la región" declaró.

Por lo que llamo al público a asistir a su gala, para abrir el paso al canto lírico y aprovechar el rol cultural y educacional de su arte.

"Me gustó la opera por el tema de la actuación y el teatro, me gusta hacer un rol, un personaje completo, ser parte de una trama""

Organizaciones indígenas podrán integrar el Consejo Nacional de Culturas, las Artes y el Patrimonio

E-mail Compartir

Asociaciones, comunidades y organizaciones indígenas del país que posean personalidad jurídica vigente conforme a la ley, y se encuentren inscritas en el Registro de Comunidades y Asociaciones Indígenas creado conforme la ley N° 19.253, cuyo objetivo se encuentre vinculado a los ámbitos de las artes, las culturas o del patrimonio, podrán inscribirse en el Registro Nacional de Organizaciones para integrar el Consejo Nacional y los Consejos Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para el periodo entre el 2018 y 2022, según lo dispuesto en la ley 21.045 y en el decreto supremo N° 8, de 2018, de este Ministerio.

Al respecto, María Cecilia Simunovic, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, indicó que "las entidades que cumplan con los requisitos establecidos para la inscripción en el Registro Nacional de Organizaciones, serán invitadas a una sesión especial para la designación de dos cupos en el Consejo Nacional y un cupo en los Consejos Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y tienen plazo para inscribirse hasta las 17 horas del viernes 16 de noviembre" explicó.

Los antecedentes requeridos se deben descargar de la página web www.cultura.gob.cl.