Secciones

Comentarios en la web

se concretara el asilo
E-mail Compartir

Santo Mar Junior. ¿Por qué financiamos viajes oficiales a Palestina?, ¿cómo puede desviarse a Francia? En estos días se condenó a militares por hacer lo mismo. ¿Y estos diputados sinvergüenzas, descarados?

Cristian Argandoña. Inexplicable e inaceptable. Palma Salamanca es un delincuente que debe ser juzgado en Chile.

José Barahona. Ya fue juzgado. Falta que cumpla la pena.

Andrés Bennett. Que bueno Boric, te sacaste la careta de joven demócrata y ahora sabemos claramente tu pensamiento.

Rodrigo Daroch. Boric es la misma y vieja pomada de izquierda pero en otro envase.

Enrique Martínez. El solo hecho de que el haya ido a verlo y darle la mano, revela un apoyo. Este mentiroso se contradice.

Foto del día

100 años de la Gran Guerra
E-mail Compartir

El 11 de noviembre del presente año se conmemoran 100 años de la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial, como hoy es conocida. En primer lugar, no deja de ser llamativo como los grandes aparatos del colonialismo y la fuerza de la Revolución Industrial, estuvieron al servicio de los respectivo estados por la imposición, bajo el uso de la fuerza, de sus respectivas concepciones y pretensiones.

Sin embargo, y aún más elocuente, resulta analizar el concepto de la fuerza como instrumento político para la resolución de los problemas.

Recién hace exactos 100 años atrás, la concepción de la guerra se fue acercando más a la barbarie y al asesinato en masa, que a una inevitable lucha justa por ideales nobles. Esto, dada las insospechadas consecuencias que trajo en todas las latitudes del mundo, como lo fueron la ascensión de los fascismos, la expansión de la experiencia bolchevique y la industrialización de las armas en pos de los intereses nacionales en las épocas posteriores.

Por lo tanto, resulta imperioso analizar, revisar y reflexionar sobre las experiencias que ocurrieron hace cien años atrás, para concientizar a las actuales y futuras generaciones sobre la importancia que este tipo de circunstancias no vuelva a ocurrir.


¿Chile un país antisemita?

Hay personas antisemitas en Chile, pero no son la mayoría, debemos recordar las atrocidades que buscando eliminar terminaron haciendo de la violencia una forma de política.


Homenaje a Veteranos de 1978

El día 11 de noviembre tuve el honor de concurrir al homenaje realizado por el Alcalde Rodolfo Cárter, en donde como historiador tuve la oportunidad de recibir el cariño de aquellos que en efecto estuvieron esperando la guerra en 1978.

Ver a veteranos reencontrarse y abrazarse, algunos después de décadas, fue emocionante. Escuchar sus relatos y anécdotas, como también ver sus pequeñas reliquias como abrelatas y herretes de identificación es algo difícil de pasar por alto.

Para muchos ha sido el primer homenaje que reciben de una autoridad, para otros un necesario reencuentro, para muchos con lágrimas la oportunidad de dejar sus testimonios.

Varios me pidieron autógrafos y fotografías por mi humilde trabajo como historiador, el homenaje era para ellos no para quienes hemos recorrido desde la tranquilidad y paz está historia.

A ellos es necesario un monumento, a aquellos que desde el árido desierto y los hielos australes hicieron soberanía, ellos fueron la disuasión que permitió a la diplomacia lograr la paz.

Es historia viva que nos debe llenar de orgullo.


Ladrones y ladrones

Hace poco un Fiscal de Santiago pidió pena de cárcel para el dueño del holding Intervalores por apropiación indebida e infracción a la Ley de Mercado de Valores, desplumando a más de 60 víctimas por más de 8 mil millones de pesos. Está con arresto total, pero en su casa...

Un amigo socarrón intenta enseñarme la diferencia: lo que castiga con cárcel el código penal es "el hecho" del robo y "la flagrancia" en que ocurre, como en el caso de las gallinas. "En este otro, de cuello y corbata, dice, simplemente tienen plata, ¡Chang!".

Me queda claro.


Señalética destruida

Así como muestra la imagen se encuentran algunas señaléticas en el acceso norte de Copiapó, principalmente por el paso de vehículos con mayor altura de la permitida.

¿Cree que es posible el regreso del Dakar a Chile?

Resultados a las 22.00 horas de ayer

¿Cree que es posible el regreso del Dakar a Chile?

Señor director:

Alfredo Martínez, cientista político

El resurgimiento de movimientos totalitarios en nuestro país, sumado a diferentes manifestaciones en contra del Estado de Israel, boicot académicos y manifestaciones antisemitas son síntomas que nos deben hacer recordar los horrores de regímenes totalitarios.

Natalia Veliz

Estimado director:

Francisco Sánchez, historiador

Señor director:

El año pasado un fiscal de Puerto Natales pidió la prisión preventiva para un hombre de 30 años, acusado de robar dos gallinas, por considerarlo un peligro para la sociedad y advertir que existe inminente riesgo de fuga. Hoy está a la sombra en Puerto Natales y arriesga una pena de entre 3 a 10 años.

Gaspar Millas del Río

la pregunta de hoy

Vote en:

www.soycopiapo.cl