Secciones

Alcalde de Huasco y director de Conaf fijaron objetivos para el Parque Llanos de Challe

DIÁLOGO. Entre los temas discutidos se abordó el tránsito de vehículos pesados en la ruta C440 y la atención hacia los turistas. ORNAMENTACIÓN. Las especies se plantarán en Merino Jarpa y Costanera entre otros sectores.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de potenciar el parque nacional Llanos de Challe se reunieron el director regional de Conaf, Héctor Soto Vera y el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, quienes abordaron la atención hacia los turistas y las dificultades de tránsito con vehículos pesados en la ruta C440 entre otros temas de contingencia en el parque.

Terminado el encuentro el director de Conaf, Héctor Soto, agradeció la disposición del edil para trabajar los puntos expuestos por la institución, al respecto Soto manifestó que "hablamos sobre los temas del parque nacional Llanos de Challe para establecer tareas en conjunto para futuras actividades y de emergencias que se puedan presentar durante el verano".

"El alcalde tiene gran preocupación por el parque nacional y el desarrollo de este, dado que es la puerta para el desarrollo turístico de la zona", finalizó el director de Conaf.

Por su parte el alcalde Huasco, Rodrigo Loyola, agradeció la visita de Conaf para resolver temas en común sobre el parque Llanos de Challe señalando que se tomarán medidas para enfrentar el paso de camiones de alto tonelaje, los que realizan el desvío para evadir el peaje que está en la Ruta 5.

Soluciones

Sobre la situación Loyola declaró que "nos llama a hacer fuerza común entre Conaf y el municipio para ver a través de la Seremi de Transporte o de la dirección de Vialidad como mejorar la señalización por un lado, y restringir cierto paso de vehículo de alto tonelaje".

"Ojala podamos avanzar en eso y en el tema logístico de abastecimiento del agua potable para el periodo estival", agregó el edil.

En la reunión también se destacó la noticia de que Conaf ampliará la concesión del área de uso público del parque para generar una mayor inversión en cabañas y servicios para turistas.

A su vez el alcalde de Huasco se refirió al valor que tiene el parque para la comuna, señalando que "El parque nacional desde el punto de vista de la flora la fauna y la playa que corona este paisaje, yo diría que es uno de los más importante de la región y tenemos que protegerlo, cuidarlo y también potenciarlo.

"Hemos hecho un compromiso con el director regional de Conaf de seguir apoyando la labor de los guardaparques y poder ver apoyos a proyectos importantes", expuso Loyola.

Proyectos

Uno de los proyectos que se mencionó y que contaría con el apoyo del alcalde será postulado por la Universidad Central al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y su propósito es mejorar y fortalecer la experiencia turística sustentable en el Parque Nacional Llanos de Challe, a través de la puesta en valor y gestión de sus recursos naturales patrimoniales, asociado a elementos experienciales y relato turístico.


Minvu inició plan de arborización en Chañaral

El seremi del Minvu, Antonio Pardo y el alcalde de Chañaral, Raul Salas se coincideron en la comuna puerto para dar inicio de manera oficial al Plan de arborización que considera la colocación de especies ornamentales en el sector Merino Jarpa, Costanera, memorial "Benjamin Carrasco" y otros sectores con el objetivo de mejorar los entornos y dar a la población espacios públicos que inviten a los chañaralinos a utilizarlos como punto de encuentro y disfrutarlos.

Este trabajo enmarcado en el Plan de Reconstrucción de Atacama, considera una inversión total cercana a los 238 millones de pesos y se espera concluya antes de finalizar el 2018.

La meta es plantar 758 especies contempladas entre las que destacan algarrobos, Acacios Viscos, Olivos Bohemia, Parkinsoniana Aculeata, Pimientos y Palmeras Washington.

Hospital Regional de Copiapó capacitó a sus profesionales en gestión migratoria

SALUD. En la actividad los participantes adquirieron nuevos conocimientos sobre políticas públicas referentes al atención a extranjeros.
E-mail Compartir

El estamento de Servicio Social del Hospital Regional de Copiapó organizó un taller de sensibilización y gestión migratoria para actualizar y entregar nuevos conocimientos sobre políticas públicas migratorias, trámites y gestiones como tipos de visa, plazos de permanencia, y documentación requerida por los extranjeros a sus trabajadoras y asistentes sociales. Con el objetivo de mejorar la atención de sus profesionales hacia los migrantes que llegan al recinto.

Además, la actividad contó con la del presencia coordinador del Departamento de Extranjería y Migración de la gobernación provincial de Copiapó, Sebastián Alday, quien a través de sus exposiciones contribuyó a optimizar las competencias interculturales de los funcionarios del estamento de servicio social sensibilizándolos con la realidad migrante.

Por su parte el Director (S) del Hospital Regional, Jaime Feijoó Meléndez destacó significativamente la realización de esta jornada manifestando que "como principal centro hospitalario de la región, y ante la demanda de migrantes, es que debemos contar con protocolos para la atención de esta población, no solamente en el área clínica de salud, sino en el trabajo intersectorial que se realiza en conjunto con organismos tales como Gobernación, Fonasa y la atención primaria y esta jornada precisamente apunta no sólo a actualizar conocimientos, sino que a trabajar coordinadamente en beneficio de nuestros pacientes y en este caso en particular de las personas que llegan a nuestro país en busca de mejores oportunidades de vida".

"Como principal centro hospitalario de la región debemos contar con protocolos para la atención de esta población no solamente en el área de la salud, sino en el trabajo intersectorial."

Jaime Feijoó, Director (s), Hospital Regional de Copiapó"