Secciones

Escuela de Chañaral realizó exitoso taller de huertos

EDUCACIÓN. Establecimiento José Luis Olivares desarrolló la actividad.
E-mail Compartir

Una excelente iniciativa se está llevando a cabo desde principios de año en la escuela José Luis Olivares de Chañaral. Esta consiste en el taller de huertos escolares, el cual está a cargo del monitor chañaralino e ingeniero en acuicultura, Carlos Ibacache, instancia que tiene muy entusiasmados a los estudiantes de los diferentes niveles de este establecimiento.

Dicha actividad está dividida en tres ítems: Lombricultura (cultivo de lombrices), cultivo hidropónico y tratamiento de aguas grises, este último se encuentra en proceso de financiamiento.

La directora, Pamela Vargas, tras los exitosos resultados de este taller no ocultó su satisfacción por el entusiasmo y empeño que ponen los niños día tras día en esta notable iniciativa.

Por su parte, el alcalde el alcande, Raúl Salas, valoró este tipo de iniciativas de la escuela municipal, argumentando que "como municipio queremos que nuestros niños comprendan y se relacionen con el cultivo de la tierra, y en este sentido cuentan con todo el apoyo de esta administración municipal".

Mantención del Parque Kaukari tiene un costo de $800 millones anuales

URBE. Autoridad comentó detalles del plan de mantenimiento del lugar.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

El Parque Kaukari Minvu se ha convertido en un punto de encuentro obligado para las personas que visitan la capital de la región de Atacama. Como toda obra requiere de cuidado, desde el Misterio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) comentaron que la mantención del parque tiene un costo de 800 millones de pesos anuales.

El seremi del Minvu, Antonia pardo, comentó que "estamos permanentemente revisando nuestros procesos y procedimientos con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de la gente. En el caso del Parque Kaukari Minvu no hemos recibido ninguna denuncia formal de robos y tampoco hemos detectado daños. Sin embargo, agradecemos la gestión de la Gobernación provincial de Copiapó y de Carabineros para disponer de un retén móvil para dar más seguridad a las personas".

Además agregó que en lo general la gente se ha preocupado de cuidar y querer el parque. No obstante, el llamado permanente es a continuar con esta actitud porque este importante espacio público es de Atacama, de Copiapó, para que la gente lo disfrute en sus distintas zonas, desde la zona de juegos para los más pequeños como las ciclovías, el tatami o la cancha de patinaje.

En el Parque Kaukari MINVU se invierten 800 millones anuales por medio de una empresa de servicios que se encarga de su mantención general, considerando baños, vegetación y equipamiento urbano.

Cabe señalar que la administración del Parque Kaukari es financiada íntegramente por el Minvu, no así otras plazas y espacios públicos construidos por nuestro ministerio que posteriormente son traspasados a los municipios para su mantención, Pardo enfatizó que "si, nos hemos sorprendido de la respuesta, el compromiso y la apropiación de la comunidad con el Parque Kaukari Minvu. La Gobernanza ha sido un buen aporte en eso, dado que se generan actividades permanentes, de una oferta programática amplia, modelo que para nosotros ha sido un total éxito. Recordemos que hace poco fue parada técnica de la carrera solar, sede de avistamientos astronómicos, lugar de encuentro para ferias gastronómicas y de esparcimiento para la práctica del deporte. De verdad, estamos muy contentos porque el Kaukari Minvu se ha transformado por excelencia en el centro de encuentro de la ciudad".

Antecedente del MINVU

El diseño del Kaukari fue realizado por el premio nacional de arquitectura Teodoro Fernández.

El Minvu ha recuperado y mejorado 23 espacios públicos sólo en Copiapó, todos afectados por los aluviones de 2015.

Familias completan enfrentar las altas temperaturas de la zona en el parque. El parque también es una obra de mitigación n caso de crecidas.