Secciones

Mes de María

E-mail Compartir

Hoy más que nunca necesitamos de su mano, su ternura, su consejo y consuelo. María nos ofrece arroparnos con su manto y acompañarnos como sólo una mamá lo sabe hacer. Nos invita a esperar con ella el nacimiento de su hijo, a hacerle un espacio a Dios en nuestra casa, trabajo, amistades etc., como lo hizo en Nazaret. El rezo en familia es la mejor inversión, pues: "Familia que reza unida, permanece unida". Hagamos un esfuerzo e invitemos a María a vivir entre nosotros durante éste mes, preparemos en familia un altar, decoremos con flores e invitemos a todos a rezarlo cada día, así veremos como todo se hace más fácil y llevadero.

De nosotros depende que esta linda tradición no se pierda y volvamos hacer de Chile un país en el que Reine nuestra Madre y la Paz.


Monto y presupuesto

Si aplicamos el mismo racionamiento para el Presupuesto Nacional, ahora somos 16 regiones y además los recursos aumentaron en un consideramos que los recursos aumentaron en un 3,2%, ¿cómo es posible que el Frente Amplio señale que los dineros para las regiones han disminuido?


Conectividad


Diversidad funcional


Milodón

Sin embargo, este importante tesoro natural, una vez en Chile debe regresar a la provincia de Última Esperanza, para lo cual es bueno vislumbrar como resguardarlo y que este a disposición de los visitantes como corresponde.

Señor director: Han pasado muchas cosas, el mundo ha cambiado enormemente, pero no se han perdido las tradiciones. Somos muchos los que continuamos dedicando el mes de Noviembre a nuestra Madre. La invitamos a nuestra casa, le pedimos que guíe nuestros pasos, que nos ilumine en los momentos de duda, nos ayude a caminar por el camino correcto y que nunca deje de darnos su tierno amor y bendiciones.

María Teresita Domínguez, vocera de Voces Católicas

Señor director: Si tenemos un pozo inicial y lo dividimos en X partes, y luego ese mismo monto lo fraccionamos en X más uno, es lógico que los recursos repartidos serán menores. No obstante, la cifra inicial sigue siendo la misma.

Tomás Orellana

Las conectividad y comunicaciones aún es un desafío para nuestro país, en pleno siglo XXI. Es por esto que los medios locales, tanto de radiodifusión y prensa escrita, son fundamentales para la creación de identidad y conformación de una soberanía efectiva, en donde tal como lo forjaba Ramón Cañas Montalva, en la década de los 30, las ondas emisoras y la cultura son fundamental para forjar una identidad nacional en territorios aislados.

Hugo Ramos

Señor director:

La discapacidad como categoría de la ciencia de la salud, ha colonizado a otras esferas del conocimiento, impulsando a la sociedad a pensar, actuar y sentir que las personas con diversidad funcional son sujetos con deficiencias que se encuentran por fuera de la norma.

Asumir la diversidad funcional implica cambiar el foco de atención, trasladando las creencias, discursos y acciones desde el reconocimiento de la diferencia del ser humano en legítimo derecho a existir en sus diferentes expresiones. Hay muchas diversidades posibles, somos la diferencia de Otro u Otra, la alteridad en sus múltiples formas físicas, sensoriales y/o mentales posibles, y así como la etnicidad o la clase social, representan criterios privativos de distinción, la diversidad funcional da cuenta de una distinción fundamental.

Sin embargo, y dado que la sociedad no está preparada para esa distinción, la diversidad funcional sigue siendo una imposibilidad social, pues en los discursos de la vida cotidiana se siguen categorizando a los sujetos como cuerpos enfermos que deben ser normalizados. Por tanto, no basta con trasformar políticas públicas, cambiar los nombres y/o categorías para asumir a la persona con diversidad funcional como un legítimo otro, sino que involucra una transformación de la cosmovisión de sujeto diverso y una transformación de la relación a nivel cotidiano.

Vicky Parraguez, académica Terapia Ocupacional U. Andrés Bello

El regreso de los restos de el Milodón a la nuestro país debe ser primordial, las acciones que ha tomado nuestro gobierno en ese sentido son alentadoras al igual de apoyo de parlamentarios como el senador Francisco Chahuan.

Natalia Veliz