Secciones

Municipio inicia obras de mejora y reposición de calles en Copiapó

INTERVENCIÓN. Autoridad dieron el vamos a nuevas obras en la ciudad. Alcalde espera que los trabajos no hagan colapsar el tránsito.
E-mail Compartir

El alcalde Marcos López, junto al intendente Francisco Sánchez y dirigentes de la locomoción colectiva, dieron el vamos a las obras de reposición y mejoramientos de pavimentación. Proyecto ejecutado por la Municipalidad de Copiapó; que en un periodo de 300 días corrido, intervendrá 94 vías de la capital regional; poniendo énfasis en las que sufrieron más daños tras los aluviones.

Las obras tienen un costo de 2 mil 96 millones de pesos y contempla la intervención de 130 mil metros cuadrados, donde se realizarán trabajos de: recapado y reposición de pavimento asfáltico, reductores de velocidad, demarcaciones, señalética y reposición de veredas y soleras.

Tras dar inicio a las obras López, explicó "la empresa se ha comprometido hacer los trabajos en tres tercios; es decir, que cada tercio se va entregar terminado y por lo tanto se pondrá a disposición de la comunidad en un máximo de 100 días. Posteriormente se comenzará a intervenir el otro tercio, por lo tanto, siempre las incomodidades van ser solamente en un tercio de la superficie intervenidas. Se ha hecho además un acuerdo, para que el último tercio sea la zona centro; que es la de menor cantidad de calles intervenidas, con el claro objetivo de no colapsar las calles".

Sánchez, expresó "esta es una tremenda inversión que estamos haciendo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital regional y es, además, un esfuerzo conjunto del Gobierno Regional y de la Municipalidad de Copiapó. Son más de 94 calles y pasajes a intervenir con un financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional".

Destacan a alumnos de Escuela Ignacio Domeyko

APORTE. El alcalde de Chañaral lideró homenaje a los estudiantes.
E-mail Compartir

Hasta la escuela Ignacio Domeyko concurrió el alcalde de Chañaral, Raúl Salas, acompañado de los concejales Ema Arnello, Sebastián González y Renato Cáceres, para homenajear a la banda Manuel Castillo Montecinos, tras haber obtenido triunfos a nivel nacional y regional, representando con gran nivel.

El líder comunal aprovechó la ocasión para entregarles personalmente las felicitaciones por su desempeño en las diversas competencias realizadas en la Región de Valparaíso, y los instó a continuar representando tan bien a la ciudad puerto.

"Como alcalde sentía la necesidad de venir a felicitar y homenajear personalmente a estos niños que tan bien nos representaron en la Quinta Región, así como también para hacerles saber que cuentan con todo el apoyo del municipio, y como chañaralinos estamos orgullosos", dijo el edil.

El director del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), Jorge González, sostuvo que "nos sentimos orgullosos de ver cómo estos alumnos, más allá de su buen rendimiento dentro del aula, participan en estas actividades extraescolares".

Las autoridades aprovecharon para saludar a Camila Galleguillos, de octavo año, que obtuvo el tercer lugar en atletismo en los juegos nacionales deportivos escolares, además de resaltar a Tamara Valdés, de sexto básico, que integrará la delegación atacameña de los Atacalar de matemáticas.

Reclamos por alzas en planes de salud aumentan en un 67%

COBRO. Esto en la Superintendencia de Salud. Pese a esto menos del 5% de la población total que tendrán el reajuste realizó el reclamo en esta entidad.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Con un sabor agridulce quedó el agente local de la Superintendencia de Salud, Gustavo Rojas, dado que los reclamos por el alza programada de los planes de Salud aumentaron en un 67% en la región de Atacama. En la otra cara de la moneda, menos del 5% de los más de 13 mil usuarios que serán afectados por el reajuste han reclamado en la entidad.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 198 del N°1 de 2015, de Salud, las Isapres del Sistema informaron a la superintendencia las variaciones de los precios base de los planes individuales que se están aplicando a los contratos durante el proceso de adecuación anual que se inicia en julio 2018 y culmina en junio de 2019.

Las isapres abiertas que están aplicando alzas son: Cruz Blanca con un promedio de 7,7%; Colmena, con 4,8%; y Consalud, con un 4,7%. En Atacama son en total 13.747 personas que se verían afectadas por la variación de valores.

Sobre el aumento de reclamos, el agente detalló en 2017 se registraron 267 casos registrados en la Superintendencia de Salud versus los 435 que hay ingresado en lo que va de 2018. "Creemos que las personas que ya han reclamado en años anteriores vuelven a venir y también los usuarios le comunican a otros para que realicen el trámite", dijo.

Rojas puntualizó que las Isapres están obligadas a avisar con tres meses de anticipación a sus afiliados el precio base que se va aumentar. Las cartas serán enviadas al último domicilio registrado por los cotizantes.

Luego de conocer el alza, los afiliados pueden: aceptar la propuesta de alza efectuada por la Isapre, es decir, mantener su plan al nuevo precio; aceptar el plan alternativo ofrecido por la Isapre en la carta de adecuación, o bien, y previa evaluación, ponerle término al contrato para cambiarse de Isapre o incorporarse a Fonasa. Asimismo, los cotizantes tienen la opción de reclamar en la Superintendencia de Salud, entidad que evaluará caso a caso como también en la Corte de Apelaciones.

Planes

En cuanto a las personas que se hayan cambiado de planes, la autoridad resaltó que hay que estar atento a una modificación del mes de la anualidad (mes inscripción). La autoridad enfatizó que antes de un año la Isapre no puede subir el valor del nuevo plan.

Las isapres abiertas que decidieron no aplicar alzas en este período anual de adecuación de contratos, son Banmédica, Vida Tres y Nueva Masvida.

Sobre los errores que incurren los cotizantes, la autoridad, subrayó que han detectado un gran problema que es que las personas no informan el cambio de domicilio y la empresa notifica a la dirección antigua lo que genera que los usuarios queden fuera de plazo de reclamar.

Las razones que tuvieron en vista las isapres que decidieron reajustar los precios de sus planes de salud en el periodo de adecuación de contratos que aquí se informa, deben ser proporcionadas por las propias aseguradoras, a sus propios afiliados y, eventualmente, a los Tribunales de Justicia o a la Superintendencia de Salud, en el caso que se presenten recursos o reclamos, respectivamente.

Fallos a favor

El agente regional de la Superintendencia de Salud, Gustavo Rojas, comentó que "el 97% de los reclamos ingresados por alza de precios de este año han sido a favor de los cotizantes. Nosotros le hemos dicho a la Isapre que no aplique el alza que ellos han informado a sus usuarios".

Cabe señalar que el total de casos resueltos del 2016 fueron 348, el 2017 fueron 355 y, en lo que va del año, hay 435 reclamos resueltos.