Secciones

Cerca de $2 millones se invertirán en cursos sobre pesca artesanal

CALDERA. Minera Candelaria aportará con el Programa de Fortalecimiento Productivo organizacional
E-mail Compartir

Vecinos e integrantes del sindicato de Pescadores de Caldera, dieron la bienvenida a el Programa de Fortalecimiento Productivo organizacional de la Pesca Artesanal, el que fue anunciado por Minera Candelaria.

Esta oportunidad se realizará por cuatro años con temáticas de inversión como; Tecnificación pesquera, Equipamiento productivo, Administración de recursos hidrobiológicos, Asistencias técnicas, Diversificación productiva, Acuicultura en pequeña escala e Infraestructura productiva.

Los proyectos serán acompañados por parte de Minera Candelaria a través de una consultora especializada, por lo que según sus precursores, esto da el valor agregado del programa porque no solamente es entregar recurso, sino significa acompañar, planificar, seguimiento y finalmente ver como los proyectos crecen.

Los sindicatos beneficiados son; STI Bucaneros del Mar, STI Bentónico de región de Atacama, Asociación Gremial de Pescadores, STI Sibucal, STI Torres dl Inca, STISibroap, STI Sical, STI Hermandad del Mar, STI del Mar2, Cooperativa Zenteno Ltda y STI Caleta Chasco que involucra a ms de 800 personas entre hombres y mujeres.

Lorenzo González, presidente Sindicat0 N°1 de Barranquilla, quienes tienen un proyecto de acuicultura a pequeña escala, comentó que "esto es un aporte importante porque es la manera en que se debe trabajar con la empresa privada con los pescadores artesanales del nuestro borde costero sobre todo las comunidades que estamos alejada de la comuna y esto es una alianza que nos va a favorecer en el futuro".

Orquesta Sinfónica Juvenil de Atacama recibió a Cecilia Morel

RECONOCIMIENTO. En su primera visita a la región de este segundo mandato de Sebastián Piñera, la Primera Dama y presidenta de la FOJI apreció el trabajo de talentos regionales.
E-mail Compartir

Con la interpretación de tres piezas correspondientes a diferentes épocas, los integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Atacama demostraron su talento y recibieron a Cecilia Morel, Primera Dama, directora del Área Sociocultural de la Presidencia y presidenta de la FOJI, quien llegó a la región ayer por la tarde y mantendrá actividades hasta hoy en la zona.

La presentación de los alumnos de esta organización musical se dio en total hermetismo en el Liceo de Música de Copiapó, donde Morel fue acompañada solo por una pequeña comitiva, autoridades regionales, comunales y los jóvenes músicos, quienes se mostraron felices de ser reconocidos y escuchados por quien preside el organismo que los une.

Unir el talento

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) es una institución sin fines de lucro, dependiente de la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Es presidida por la Primera Dama Cecilia Morel, y dirigida por Alejandra Kantor. Esta institución logra unir el talento y abrir una nueva opción de desarrollo a niños y jóvenes con habilidades musicales en el país.

"La música es un elemento transformador y no solo transformador, ya que mejora su vida, su espíritu, su alma, mejora también todas sus capacidades mentales ", explicó la presidenta de la fundación Cecilia Morel, quien reconoció la importancia de que los jóvenes tengan la oportunidad de conocer y enamorase de un instrumento.

Orquesta en Atacama

En tanto, la Orquesta Juvenil de Atacama está formada por 50 estudiantes entre los 12 y 21 años, de diferentes establecimientos y comunas, que han demostrado inquietud por la música y se acoplaron a un trabajo en equipo.

"La orquesta partió el año 2013 con 12 integrantes y de a poco fuimos llenando las expectativas y los cupos", recordó Jonathan Ávila, director de la Orquesta Sinfónica Juvenil, quien además reconoció el talento y entusiasmo que ponen los jóvenes para ser parte de este grupo que ensaya los fines de semana en el Liceo de Música.

Sobre la visita de la primera dama, el músico explicó que "fue una sorpresa para nosotros, pero la orquesta siempre está dispuesta para apoyar a la primera dama, quien viene a visitar y conocer a los muchachos", mencionó Ávila.

La presentación para la Primera Dama en el Liceo de Música, coincidió con la participación de alumnos del establecimiento en el encuentro de clarinetes en Costa Rica, por lo que la directora se ausentó en esta recepción, sin embargo, la instancia contó con la presencia de Nelson Olivares, inspector general, quien especificó que el Liceo es visitado de forma continua por artistas y figuras musicales, sin embargo pocas veces recibe el reconocimiento del sector político, por lo que esta visita servirá para que la presidenta de FUJI constate el nivel de la orquesta.

Sobre esto, la invitada presidencial afirmó que el nivel de la orquesta de Atacama es muy bueno. "Esto es un ejemplo de lo que se puede lograr, el nivel en que ya están es muy superior al que partieron y de eso se trata de un camino ascendente, los jóvenes siempre se siguen perfeccionando, siguen aprendiendo", apreció Morel, quien además acotó que la orquesta es nueva por lo que aún tiene un gran camino por recorrer.

Talento y Pasión

Tanto en el concierto como en la espera de Cecilia Morel, los jóvenes de la orquesta mostraron un gran respeto y pasión por la música. Aún expectantes por la visita y sin ninguna presión por parte de su director, realizaban ensayos, conversaban y compartían con sus compañeros de fila.

Martín Hernández, es uno de los integrantes de esta orquesta, quien viaja desde Huasco para poder ser parte de esta agrupación y forjar su camino en la música, el joven mencionó que la experiencia de ser parte de esta orquesta es "una forma de aprender y dar a conocer sentimientos a través de conciertos, uno se va preparando todo el año, por lo que es muy bonito estar acá", dijo.

El estudiante se motivó a ser parte de este elenco con el apoyo de un profesor y familiares. En este espacio logró generar una nueva "familia" ya que aclaró que todos se apoyan en aprender.

Mientras que Victoria Delano quien ingresó el año 2013 a esta orquesta, explicó que es una "larga y muy grata experiencia, yo venía recién entrando al área de música, me impulsó un profesor, quien junto a otros docentes me apoyaron mucho. Le empecé a agarrar el gustito, estudio y dedicación", relató la estudiante.

Victoria afirmó que su futuro no va ligado 100% por el lado de la música, sin embargo, espera que esta pasión nunca se acabe y de esta forma poder seguir ligada a esta organización y a otras sinfónicas regionales, ya que tras su largo camino es una conturbare difícil de dejar.

Finalmente, la encargada de la fundación explicó que para hacer surgir esta iniciativa, han pensado en redistribuir los recursos, dar nuevos incentivos y alianzas con instituciones extranjeras, con la misión de dar más oportunidades y profesionalizar la carrera musical de estos jóvenes músicos, dando un premio y reconocimiento al esfuerzo.

"Esto es un ejemplo de lo que se puede lograr, el nivel en que ya están es muy superior al que partieron y de eso se trata de un camino ascendente, los jóvenes siempre se siguen perfeccionando"

Cecilia Morel, Primera Dama y, presidenta de FOJI"

"Fue una sorpresa para nosotros, pero la orquesta siempre está dispuesta para apoyar a la primera dama, quien viene a visitar y conocer a los muchachos"

Jonathan Ávila, Director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Atacama"

Más información:

Para conocer más sobre la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI) puedes ingresar a http://www.orquestajuvenil.cl. En este sitio se puede encontrar información sobre conciertos, becas y además se da a conocer de que forma se pueden sumar a esta red de jóvenes músicos.