Secciones

Trabajo finaliza programa de educación previsional

JORNADAS. La Seremi del ramo implementó iniciativa que buscó explicar el sistema chileno a trabajadores, sindicatos y adultos mayores, entre otros.
E-mail Compartir

Redacción

Implementar y desarrollar actividades que contribuyan a la difusión y conocimiento del sistema de pensiones de Chile fue el objetivo del proyecto denominado "Información y Difusión del Sistema de Pensiones de Chile, con participación inclusiva en las regiones de Atacama y Coquimbo", cuya ceremonia de clausura fue realizada en la capital regional.

La iniciativa, que fomenta Ministerio del Trabajo por medio de la Subsecretaría de Previsión Social, fue catalogada como un éxito y con una gran convocatoria.

"Hemos ejecutado en la región un programa de educación previsional donde el foco principal era explicar y difundir el sistema previsional chileno especialmente a trabajadores, sindicatos y adultos mayores. Esperamos seguir teniendo este tipo de instancias para poder llegar a más personas particularmente para explicar las modificaciones que se realizaran con el proyecto de ley que mejora el sistema de pensiones en Chile", explicó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Leal.

Loreto Madrigal, coordinadora de la iniciativa destacó que ésta alcanzó a 17 mil beneficiarios indirectos y 300 directos, lo que -dijo- superó las cifras establecidas en el comienzo del proyecto.

Agregó que las acciones se extendieron entre Atacama y Coquimbo.

"Los grupos objetivos fueron trabajadores dependientes de 18 a 65 años de organizaciones territoriales, sindicatos y asociaciones gremiales, jóvenes que inician su vida laboral y pre pensionados de 50 a 65 años, incorporando además grupos transversales, para un proceso de transmisión directa o indirecta de la difusión e información previsional", comentó.

Cierre

En la actividad de clausura del proyecto FEP estuvo presente el gobernador Manuel Corrales, quien manifestó que "es una muestra de que el gobierno del presidente Sebastián Piñera siempre trabaja de manera participativa con la ciudadanía y esta no ha sido la excepción, el poder mantener informada a la ciudadanía respeto al sistema de pensiones es sumamente importante porque el conocimiento que ellos puedan tener les permitirá tomar las decisiones que corresponden. Más ahora con el nuevo proyecto de ley que presentó nuestro presidente donde se vienen a mejora sustancialmente el aporte del pilar solidario y el aumento de la cotización con cargo del empleador en un 4% lo que trae consigo una mejora en las pensiones de los chilenos".

El proyecto fue financiado por los Fondos de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social y en Atacama se ejecutó por la consultora OTEC CYS SPA.

La Seremi del Trabajo explicó que la idea era lograr una cultura que facilite el ejercicio de derechos, con trabajadores que conozcan sus deberes y se informen del Sistema de Pensiones en Chile y de esta manera incentivar la cotización en un Fondo de Pensiones.

"Hemos ejecutado en la región un programa de educación previsional donde el foco principal era explicar y difundir el sistema previsional chileno especialmente a trabajadores, sindicatos y adultos mayores. Esperamos seguir teniendo este tipo de instancias para poder llegar a más personas"

Carlos Leal, Seremi del Trabajo y Previsión Social"

mil beneficiarios indirectos y 300 directos alcanzó la iniciativa. 17