Secciones

El Aguilar e Infieles: los salares atacameños que abrirían el paso a la Enami en el negocio del litio

MINERÍA. Esto luego de un acuerdo por 24 meses alcanzado con una empresa estadounidense, que consiste en la validación de tecnología que servirá para la explotación de salmuera. El vicepresidente ejecutivo apuntó a una oportunidad de vinculación.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

La Empresa Nacional de Minería (Enami) informó un acuerdo alcanzado con una empresa estadounidense, Sorcia Minerals LLC, para la aplicación de tecnología con el propósito de identificar oportunidades de extracción y explotación de litio de salmuera y con posibilidad de llegar a producir en el mediano plazo hidróxido y carbonato de litio de grado batería al 99,5%, indicaron a través de un comunicado.

La colaboración pondría en primera línea a los salares El Aguilar y de Infieles ambos ubicados en la comuna de Diego de Almagro, en la provincia de Chañaral.

Con este acuerdo, comentaron desde la Enami, la empresa "busca fortalecer sus condiciones naturales para participar del negocio del litio, como un actor relevante de la minería nacional. Objetivo que la estatal se ha propuesto en sus ejes estratégicos, al fijar entre sus principales directrices de gestión, la creación y captura viable de nueva riqueza minera diversificando su cartera productiva, identificando oportunidades de negocio en el país y de procesamiento de minerales metálicos y no metálicos".

Así, el vicepresidente ejecutivo de la estatal, André Sougarret apuntó a que el convenio "es para nosotros una tremenda oportunidad para que nuestras plantas y nuestros propios expertos se vinculen con las perspectivas de desarrollo que los avances tecnológicos que se están abriendo para el litio, en orden a mejorar la posición competitiva de nuestro país en la industria minera no metálica"

En Atacama

Consultado por el impacto que tendría para Atacama el acuerdo, la empresa señaló que: "se ha fijado como uno de sus lineamientos estratégicos valorizar nuevos elementos de comercialización, lo que implica un trabajo de identificación de recursos y reservas relativos a sus propiedades mineras, entre las cuales se encuentran los salares El Aguilar e Infieles, ambos ubicados en la Región de Atacama, sobre los 3 mil metros de altura".

Por otra parte informaron que el contrato tiene un plazo de 24 meses para concretar la validación de la tecnología presentada por Ensorcia Chile SpA, empresa chilena subsidiaria de la firma estadounidense Sorcia Minerals LLC.

Asimismo dijeron que "se espera para el primer semestre del próximo año contar con resultados en esta materia".

Para eso, desde la empresa indicaron que los pasos a seguir de este acuerdo consisten en "pruebas industriales a desarrollarse en Chile para validar la tecnología, así como en el estudio de modelos operativos de este negocio, en los cuales Enami, como Empresa del Estado de Chile, cumpliría su rol de fomento de la industria minera".

Finalmente el presidente de Sorcia Minerals LLC dijo que la alianza es una oportunidad para generar una cadena de valor y aseguró que "estamos muy contentos por haber llegado a un acuerdo integral para el desarrollo de la industria del litio en Chile con la Empresa Nacional de la Minería, siendo ésta última el motor de la industria minera de menor escala".

Sorcia Minerals LLC

La firma Sorcia Minerals LLC ha enfocado su negocio hacia la industrialización del litio y el desarrollo de productos con valor agregado derivados de este mineral y producidos en plantas de beneficio de última generación y con mínimo impacto en el medio ambiente, detallaron desde la Enami.

mil metros de altura están ubicados los salares El Aguilar e Infieles, propiedad de la Enami. 3

meses dura el contrato en el que se debe validar la tecnología. 24

Pirquineros formaron la "Coordinadora en defensa de la pequeña minería"

GREMIO. En los próximos días acudirán a La Moneda para entregar una nueva carta al Presidente Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

Luego de la movilización nacional del 16 de octubre, la que convocó a cerca de 300 pirquineros del país quienes llegaron hasta Copiapó alegando por lo que consideran falta de compromiso de parte del Gobierno, los sindicatos de pirquineros de Atacama constituyeron la "Coordinadora en defensa de la pequeña minería".

Joel Carrizo, dirigente minero y vocero de la nueva Coordinadora explicó que "esto nace por coyunturas que se han generado en el último tiempo, valores en el precio, negocios con Enami, representatividad en la Sonami que no nos deja satisfechos".

Carrizo explicó que "después de la movilización nos dimos cuenta que contamos con el apoyo transversal de organizaciones, distintas instituciones, actores políticos, por lo que hemos involucrado a las autoridades comunales quienes nos han brindado su apoyo, línea en la que iremos trabajando con el propósito de defender nuestra actividad, no solo encontrando lo negativo y lo malo, sino generando propuestas e iniciativas (…) lo que queremos es participar de las acciones y medidas que considere el gobierno".

El anuncio se hizo en la comuna de Diego de Almagro junto a los alcaldes de Vallenar, Cristian Tapia; de Huasco, Rodrigo Loyola; de Tierra Amarilla, Mario Morales; de Diego de Almagro, Isaías Zavala; además de concejales de Huasco, Chañaral, Tierra Amarilla y Diego de Almagro; el consejero regional Héctor Volta; la diputada Daniella Cicardini (PS) y la senadora Yasna Provoste (DC).

Actores

El alcalde de Vallenar, Cristian Tapia dijo que "se debe avanzar en medidas importantes respecto a la seguridad minera, pensión de gracia y otras medidas. Nos pondremos a su lado para sacar adelante la pequeña minería de Atacama".

La senadora Yasna Provoste señaló que la pequeña minería "requiere iniciativas que permitan mejorar el sector a través de la rebaja del precio del ácido, reducir la maquila y establecer una relación efectiva con el sector que es una gran necesidad".

La presidenta de la Asociación Minera de Diego de Almagro, Zulema Soto, enfatizó que "las circunstancias en la que estamos es necesario defender nuestros derechos. No hemos sido escuchados. Hemos presentado diferentes petitorios, al ministro (Minería), al gobierno, así que no nos queda más que emprender acciones como la que hicimos el pasado 16 de octubre, donde presentamos una carta al Intendente que aún no tenemos respuesta. Por eso que los alcaldes hoy nos den su apoyo nos parece importante y lo valoramos".

Carta

Cabe recordar que el pasado 16 de octubre tras la marcha que convocó a pirquineros y pequeños mineros de todo el país, representantes de los sindicatos y asociaciones mineras entregaron una carta al intendente, Francisco Sánchez, dirigida además al Presidente de la República, Sebastián Piñera, al ministro de Minería, Baldo Prokurica, al vicepresidente de la Empresa Nacional de Minería, André Sougarret y directorio, donde manifestaron sus preocupaciones y un petitorio con una serie de medidas para el corto y mediano plazo.

Finalmente la Coordinadora anunció que llegarán hasta La Moneda para entregar una nueva carta al Presidente Sebastián Piñera, acción que se concretaría en los próximos días.