Secciones

Funcionarios de la PDI recuperan 12 baterías fotovoltaicas en Copiapó

SUSTRACCIÓN. La investigación se inició por una denuncia de robo con violencia e intimidación.
E-mail Compartir

Detectives del Grupo de Focos Investigativos de la Prefectura Provincial de la PDI Atacama, lograron la recuperación de 12 baterías fotovoltaicas de gel avaluadas en 14 millones de pesos y que fueron sustraídas desde el sector "Lomasbaya" de la región de Atacama.

A raíz de una Investigación ordenada por la Fiscalía Local de Copiapó, que es iniciada por el delito de robo con violencia y/o intimidación, y luego de haber culminado las diligencias investigativas pertinentes los funcionarios lograron la ubicación y detención de quien mantenía estas baterías fotovoltaicas en el sector Cartavio de la comuna de Copiapó.

Estas baterías son utilizadas por plantas fotovoltaicas y por empresas del rubro de telefonía ubicadas en la región por lo que conforme a las especies recuperadas más el daño realizado por los desconocidos, se puede hacer un avalúo de más de 20 millones.

millones es el avalúo de las especies. 22

En prisión preventiva quedó sujeto que asaltó a abuelitos

POLICIAL. El hecho se remonta a febrero de 2017, cuando entró a una casa a robar y una de las víctimas lo persiguió, quien cayó desplomado por un infarto y murió.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

En prisión preventiva quedó un sujeto que estaba prófugo de la justicia hace más de un año. Era buscado por un robo con intimidación a un matrimonio de adultos mayores, una de las víctimas falleció mientras lo perseguía tras haber sufrido un infarto.

El robo que terminó en tragedia ocurrió la tarde del 2 de febrero del 2017, cuando el imputado quien manejaba un vehículo llegó a una casa en la calle Pedro González, donde vivía dos adultos mayores, una mujer de 74 años y su marido de 78. Se bajó del vehículo y su acompañante se quedó en el interior esperándolo.

Las víctimas comercializaban plantas de aloe vera y él llegó diciendo que estaba interesado en comprar, al ser atendido empujó la reja del antejardín, esto generó que el adulto mayor cayera al suelo. Luego, tomó del cuello con uno de sus brazos a la esposa de la víctima, exigiéndole dinero mientras le tomaba el pelo. Ante esto, la anciana entregó una bolsita de nylon con un millón de pesos, los que provenían de la venta de un nicho y un préstamos tomado semanas antes del robo. Tras esto, salió de la casa y abordó el vehículo en el que lo esperaba la mujer.

Sin embargo, el esposo de la mujer decidió correr para seguirlos, quien por el esfuerzo y el nerviosismo cayó al suelo víctima de un infarto que minutos después le causó la muerte.

El protagonista del asalto intentó huir con el vehículo por un paso no habilitado de ferrocarriles, pero quedó atrapado y se bajaron del móvil. La pareja huyó y con el objetivo de evitar ser detenidos por vecinos que lo perseguían arrojó un fajo de billetes de 20 mil pesos, que eran 400 mil en total, los que resultaron ser falsos y que eran de su propiedad.

La mujer luego de lo sucedido simuló que el vehículo había sido robado y le pidió a su hermano que interpusiera una denuncia para intentar recuperarlo, lo que hizo. Sin embargo, carabineros tenía las huellas dactilares de la mujer y la policía ya tenía el encargo del vehículo.

Tras la formalización de cargos el fiscal solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, la que fue aceptada por el tribunal. Además, se estableció un plazo de investigación de cuatro meses.

La mujer fue condenada el año pasado como cómplice de robo con intimidación.

causas vigentes mantiene el imputado en el tribunal de Talcahuano por diversos delitos. 3

Carabineros incautó 45 mil cajetillas de cigarrillos

FISCALIZACIÓN. Cargamento estaba avaluado en más de $60 millones.
E-mail Compartir

Un total de 45 mil cajetillas de cigarrillos fue incautado por Carabineros, lo que sucedió tras una fiscalización de los funcionarios policiales.

Los policías del OS7 estaban en el sector del kilómetro 906 de la ruta 5 Norte, correspondiente a la comuna de Caldera cuando fiscalizaron una camioneta, la cual transportaba en el pick UP y en el interior de dicho móvil un total de 45 cajas de cigarrillos importados de diferentes marcas, cargamento sin la respectiva documentación y permisos aduaneros. Por instrucción del fiscal, el conductor fue detenido por el delito de fraude aduanero.

El coronel Iván Ibaceta dijo que estos cigarrillos tienen como origen Europa o Medio Oriente o bien de países vecinos, que ingresan por zona franca, salen del país con régimen aduanero hacia Bolivia, siendo ingresados nuevamente de manera ilegal, sin pagar impuestos, ni con autorización sanitaria.

En este procedimiento el personal del OS-7 incautó 8 pacas Pine; 10 cajas Bluemount; 27 cajas Cárnival; 26 cartones Jaisalmer. En total 45 mil cajas, lo que se traduce en 2 mil 276 cartones y 455 mil 220 unidades de cigarrillos avaluados en más de 60 millones de pesos. También se incautó la cantidad de 580 mil pesos que portaba el imputado de 33 años.

Un sismo se sintió en horas de la tarde de ayer en Copiapó y Caldera

E-mail Compartir

En la tarde de ayer, cuando el reloj marcaba las 19:53 horas, un sismo de mediana intensidad se percibió en las comunas de Copiapó y Caldera.

Según información entregada por el Centro Sismológico Nacional, el movimiento telúrico alcanzó los 4,7° Richter y su el epicentro se registró 36 kilómetros al suroeste de Caldera.

Las intensidades en la escala de Mercalli fueron las siguientes: Copiapó (IV); Tierra Amarilla (IV).

Desde la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), informaron que no se han reportado daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto del sismo.

Asimismo, desde el SHOA indicaron que este movimiento telúrico no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.

A esto se sumaron los comentarios en las redes sociales respecto al fuerte sismo ocurrido en Arica e Iquique, el que a lo señalado por la cuenta en Twitter de Sismología Chile, tuvo una magnitud de 6.2 (Mw) a 56 km al suroeste de Camiña, en la región de Tarapacá.

El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 112.0 kilómetros.