Secciones

Invertirán cerca de $25 mil millones en proyectos de reconstrucción en T. Amarilla

MEDIDAS. Se han gestionado diversas iniciativas, por distintos canales, y suman este monto. Con las obras se espera levantar el 90% de la estructura que se vio afectada con los aluviones del 2015 y 2017.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

El paso de los aluviones en marzo 2015 y mayo 2017 causaron grandes estragos en Tierra Amarilla, por ello se han gestionado proyectos de reconstrucción por distintos canales que en su totalidad suman un monto cercano a los $25 mil millones, según señaló el alcalde suplente de la comuna, Mario Morales Carrasco.

Obras

Entre las obras que se podrán concretar, se encuentran los 14 proyectos que fueron presentados para obtener financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que fueron aprobados por el Consejo Regional (CORE).

"Después de un año de haber preparados los proyectos y haberlos postulado, el CORE nos aprobó alrededor de $4 mil millones. Es inédito, se dijo públicamente que se echaba de menos a Tierra Amarilla en esta instancia y creo que los proyectos vienen a levantar el 90% de la estructura que dejó prácticamente en el suelo los aluviones", señaló Morales.

En los trabajos de reparación y construcción ha realizar se considera el Cementerio Municipal, el Parque Rafael Torreblanca, el estadio Eladio Rojas en dos etapas ( cierre perimetral y el recinto en sí), la Casa del Deportista, la Plaza Balmaceda, entre otros. Además, se espera que con estas obras se pueda generar mayor mano de obra local.

"En mis 700 días en el cargo, es inédito en Tierra Amarilla, se va a reconstruir e invertir por distintos canales cerca de $25 mil millones, algo histórico. Un edificio consistorial con aporte del FNDR por alrededor de 7 mil 300 millones de pesos, un tema de cultura de 4 millones y medio de dólares, un sinnúmero de proyectos que incorpora la entrada principal de la comuna, en Los Loros vamos a construir 600 metros de vereda, vamos a arreglar el cementerio de ahí, su calle principal, entre otros", detalló el edil.

Además, el alcalde suplente señaló que mantuvo conversaciones con Carabineros en Santiago y se comprometieron que dentro del presupuesto anual considerar la construcción de una subcomisaría para la comuna, a ello se suma la construcción de un nuevo cuartel de Bomberos y en ese terreno que quedara en manos del municipio, se evalúa instalar un Centro de Adulto Mayor.

Morales agradeció al Gobierno y sus autoridades por las gestiones, sin embargo recalcó que como Estado se tiene una deuda con los campamentos de Los Loros y Nantoco con proyectos de vivienda. En ese sentido, indicó que se están haciendo gestiones para darle solución habitacional a la gente de dichos lugares.

En relación a cuándo podrían comenzar las obras, en este mes deberían estar algunos proyectos licitados y comenzar con los trabajos. Los primeros que se realizarían seria la Casa del Deportista, el Cementerio Municipal y el cierre perimetral del estadio.

Por último, "estamos preparando una cartera de 35 proyectos, para ir por los recursos que pone el Estado a disposición de la comunidad", concluyó Mario Morales.

proyectos más 35

Injuv realizó conversatorio sobre convivencia escolar en Liceo El Palomar

INICIATIVA. La jornada se desarrolló con un desayuno público y la exposición de la Superintendencia de Educación.
E-mail Compartir

En el marco de los desayunos públicos del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), la Dirección Regional de Atacama organizó un conversatorio con alumnos del Liceo El Palomar, donde abordaron temáticas de convivencia escolar, entre otras aristas.

Jornada

La jornada comenzó con el saludo del seremi de Desarrollo Social, Raúl Martínez, para luego continuar con la exposición del encargado de la unidad de comunicaciones y denuncias de la dirección regional de la Superintendencia de Educación, Mauricio Yáñez.

Según la profesional de Injuv Atacama, María Carolina Galdic, el objetivo de los " 'Desayunos Públicos', es establecer un espacio de diálogo directo entre las y los jóvenes, y una autoridad invitada y/o experto en una determinada materia, para conversar sobre los derechos políticos, sociales y culturales de los jóvenes, permitiendo que la voz y opinión de los mismos sea escuchada".

Al respecto, el seremi Raúl Martínez, destacó que "bajo el punto del Ministerio de Desarrollo Social y del Injuv, es tremendamente importante que los jóvenes puedan exponer sus puntos de vista sobre las normativas que se les están aplicando. Es una manera de respetar su derecho a participar, a opinar y a conversar con la autoridad, que es lo que hoy vamos a tener la oportunidad de hacer, tal como lo ha encomendado nuestro Presidente".

Luego de la exposición, los estudiantes tuvieron la oportunidad de hacer consultas y dar su opinión respecto a las iniciativas que buscan mejorar la convivencia escolar y las formas de denunciar una situación de conflicto.

Para finalizar, el representante de la Superintendencia de Educación agregó que "las denuncias y solicitudes de mediación se realizan presencialmente en las oficinas Chacabuco 681, piso 9, edificio Don Elías, en Copiapó. Pueden ir apoderados, directores, profesores o estudiantes a requerir que se solucione un conflicto a través de una acción colaborativa que realiza una mediadora, de la misma manera que si se considera que se está vulnerando la normativa interna del establecimiento".

"Es tremendamente importante que los jóvenes puedan exponer sus puntos de vista sobre las normativas que se les están aplicando. Es una manera de respetar su derecho a participar, opinar y a conversar con la autoridad".

Raúl Martínez, Seremi de Desarrollo Social"