Secciones

Cortes de calles en el centro de Copiapó causan molestia en gremios

URBANO. Dirigentes solicitan premura en las obras. Autoridad resalta que se avisó.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Traslados que tomaban 15 minutos ahora pueden llegar hasta 45 minutos reclaman conductores en Copiapó. A esto se suma la molestia de los gremios de la locomoción colectiva y el comercio por la cantidad de cortes de calles que afectan actualmente al centro de la ciudad. Dirigentes piden que los trabajos se hagan con premura y la autoridad recalca que se tomaron las medidas de mitigación.

Para el vicepresidente Nacional de Confederación Nacional de Taxi de Chile (Confenatach) y presidente de la Línea 2, Raúl Morgado, estos días han sido "caóticos" a nivel de tránsito. El dirigente criticó que actualmente hay 12 cortes de rutas por lo que el gremio ha sufrido un aumento en los costos por gasto de bencina y menos carreras por los tacos en horas punta.

"Aquí a las empresas como les dan la oportunidad de licitar también que poner de su parte para no producir más caos del que está. Hoy en Circunvalación cada media hora sale un camión de 20 toneladas en vez de una sola vez", puntualizó Morgado.

El conductor criticó que las obras no se demoran los plazos estipulados y se tiende a usar el doble de tiempo. El representante gremial aprovechó para recordar que si "hoy no estuviera la ciclovía en Chacabuco, el caos sería menos".

El Serviu trabaja para recuperar las vías afectadas por los aluviones de 2015 y 2017 en las cinco de las nueve comunas que sufrieron daños en esas emergencias incluida Copiapó. Se espera que el 2022 esté restituido un total de 50 kilómetros de los que se lleva avanzado 15,1 kilómetros.

El costo de inversión de la obra no es menor dado que asciende a 20 mil millones de pesos. En la capital regional se ven obras en Yerbas Buenas, Chañarcillo y O'Higgins con arreglos de forma paulatina, los que comenzaron algunos en julio y otros en septiembre. Estas intervenciones tienen programado terminar en diciembre.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Arnaldo Papapietro, coincidió en la molestia por la demora en los trabajos. El empresario puntualizó que no está en contra del desarrollo, pero sí exige que las obras se hagan en los plazos estipulados que catalogó como "generosos" por su extensión.

El dirigente describió que en las zonas donde hay cortes, el comercio del lugar puede registrar bajas en las ventas de un 20% y que en casos como los restaurantes la situación es más compleja por la cantidad de polvo en suspensión o el ruido molesto.

"Acá el problema está que hacen todo al mismo tiempo y hace falta planificación. Qué costaba haber empezado de a poco o por último que sean las calles distantes de otras, pero uno se encuentra con cortes cada tres cuadras", resaltó.

Autoridad

El seremi de Minvu, Antonio Pardo, explicó que la reparación de vías que se está realizando dice relación con la reconstrucción. "Vamos a recuperar estas vías incluso con estándares más altos del que tenían en calidad", dijo. Uno de estos ejemplos es la calle Carrera donde se pondrá un hormigón de alto estándar y a lo que se suma el reemplazo de las veredas por baldosas.

La autoridad comentó que "nos hemos relacionado con todos los entes para minimizar los impactos". Los trabajos se están realizando con la autorización de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

En cuanto a los impactos, Pardo indicó que las mitigaciones para los trabajos han sido varias. Entre estas destacó que se informó a la comunidad a través de los medios de comunicación locales, letreros indicativos en las calles, volantes en los vecinos y reuniones con los colectiveros.

El seremi puntualizó que también se coordinó con la empresa sanitaria Aguas Chañar para que hagan los trabajos necesarios al sistema de alcantarillo o redes de agua y así evitar que tengan que romper nuevamente el pavimento.

"El Serviu Atacama está disponible para generar todas las reuniones para afinar y coordinar acciones para que esto no produzca un impacto a la ciudadanía", finalizó.

"Hoy la persona que anda por el centro de Copiapó ve un caos y a esto hay que sumar los cortes por la feria del fin de semana"

Raúl Morgado, Dirigente Colectiveros"

Antecedentes

El costo de inversión de la obras de reparación de pavimento en Atacama asciende a 20 mil millones de pesos.

La reparación de calles incluye un cambio en las veredas, reemplazando el hormigón por baldosas microvibradas.

Estudiantes participan en programa de Inglés

INTERVENCIÓN. Esto a través de cortometrajes audiovisuales.
E-mail Compartir

Un interesante proyecto desarrollado por la Red de Inglés del territorio, enmarcado en el programa "Inglés Abre Puertas", se llevó a cabo con alumnos y alumnas de las comunas de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco, quienes desarrollaron cortometrajes audiovisuales en inglés, los cuales buscaban rescatar leyendas e historia local.

"Lo que estamos realizando nosotros, es una muestra de vídeos basados en leyendas de la zona y que son narrados en inglés por alumnos y alumnas de diferentes establecimientos educacionales de la provincia. Esto está patrocinado por con fondos del proyecto English Week que patrocina el programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación", aseveró Hernán Avalos Pizarro, profesor de inglés del Liceo Japón de Huasco y encargado de la Red de Inglés del territorio.

Con este proyecto los alumnos y alumnas desarrollaron habilidades orales, narraciones, actuación, locución y presentación de cada una de las leyendas en inglés, las cuales rescataron la historia local del territorio llamado Huasco.

Lidia Calizaya, profesora de inglés de la Escuela Ignacio Carrera Pinto, mencionó que "nosotros hemos estado trabajando como Red de Inglés por bastante tiempo. Lo bonito de esta actividad es que relata las leyendas de esta región en sí, por lo tanto, deja un legado que es bastante importante para que nuestros estudiantes continúen aprendiendo y conociendo lo que ha pasado en este territorio".

El cierre del proyecto se llevó a cabo en el salón auditórium de la Escuela Ignacio Carrera Pinto y los estudiantes expusieron con afiches fabricados por ellos, las leyendas audiovisuales expuestas posteriormente.