Secciones

Chañaral: Tres especialistas venezolanos llegaron al hospital

GESTIÓN. Se trata de un pediatra, un internista y ginecólogo, los que ahora son parte del centro asistencial. Los vecinos valoraron el arribo a la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Pediatría, Medicina Interna y Obstetricia y Ginecología son tres especialidades con las que ahora cuenta el Hospital Dr. Jerónimo Méndez Arancibia, en Chañaral.

"Ahora vamos a poder resolver consultas ambulatorias de Pediatría en nuestro hospital sin tener que viajar a Copiapó, lo que significará disminuir la lista de espera. En Obstetricia y Ginecología también disminuiremos la espera en consultas por ecografía por ejemplo y en Medicina Interna vamos a poder ser más resolutivos y derivar a Copiapó sólo los casos quirúrgicos", dijo el director del hospital, Moisés Arce.

¿Quiénes son los médicos?

Son tres los profesionales venezolanos que ya están atendiendo a la comuna puerto. En la especialidad de Pediatría asumió el doctor Marco Vásquez, quien indicó que "para mí es un reto muy importante porque toda población tiene una alta concentración de morbilidad en cuanto al área pediátrica y por ello el estímulo es brindarle la mejor atención a la población".

En tanto el especialista internista que se sumó el equipo de trabajo del Hospital de Chañaral es el doctor Jorge Andújar, quien posee una basta experiencia en centros de atención de nuestro país y Venezuela. En su llegada el facultativo explicó que "ya hemos tenido las primeras reuniones con los médicos de acá y nos han recibido muy bien. En mi caso como médico internista tenemos varios pacientes hospitalizados en el servicio clínico con un total de 38 camas de hospitalización, ya he podido conocerlos y atenderlos. Así que todo muy bien".

El tercer profesional de la salud es Mario Castro, especialistas en Obstetricia y Ginecología, quien se mostró muy entusiasmado de comenzar esta nueva etapa en su carrera. "Me siento bastante bien. Aunque ya estuve en otra región por dos años y medio, la acogida que hemos tenido aquí ha sido muy diferente, muy gratificante, la verdad que no pensé que sería así y nos hemos sentido bastante bien con este recibimiento".

Reacciones

El director (s) del Servicio de Salud de Atacama, Jaime Feijoó dijo sobre la llegada de los especialistas que "estamos muy contentos con la incorporación de los tres médicos especialistas que desde ahora están absolutamente disponibles para atender a la comunidad de Chañaral. La llegada de los profesionales está en el contexto de un Plan Piloto de Especialistas que estamos desarrollando junto a la Subsecretaría de Redes Asistenciales en el Hospital de Chañaral. Estamos seguros que obtendremos los resultados esperados y los médicos serán, sin duda, un gran aporte para la atención de toda la provincia".

Finalmente, la presidenta de la unión Comunal de la junta de vecinos de Chañaral, Alicia Cayo, explicó que "esto es una alegría, es como inyección de felicidad.(...) Además, para una familia es difícil, primero, esperar una interconsulta y luego tener los medios económicos para ir a Copiapó, es difícil y por ello, a veces, las familias dejan sus tratamientos a medias. Es una muy buena noticia".

"Ahora vamos a poder resolver consultas ambulatorias de Pediatría en nuestro hospital sin tener que viajar a Copiapó, lo que significará disminuir la lista de espera"

Moisés Arce, Director del hospital de Chañaral"

"Esto es una alegría, es como una inyección de felicidad"

Alicia Cayo, Presidenta de la Unión Comunal de la junta de vecinos Chañaral"

camas tiene el hospital de Chañaral. 38

Declaran Marea Roja en cuatro sectores de Caldera

SALUD. Esto en Loreto, Bahía El Morro, Punta Lagarto y Bahía Inglesa.
E-mail Compartir

Ayer la Seremi de Salud decretó Marea Roja en cuatro sectores de la comuna de Caldera. Estos son el sector de Bahía Inglesa, Loreto, Bahía El Morro y Punta Lagarto. Esto con el propósito de proteger la salud de la población ante el riesgo inminente del hallazgo.

Así la Autoridad Sanitaria de Atacama decretó el cierre de las áreas marítimas afectadas por este fenómeno. Además prohibió la extracción, transporte, comercialización, elaboración, apozamiento, traslado, procesamiento, tenencia y consumo de mariscos bivalvos -de dos conchas- tales como: cholgas, choritos, almejas, culenques, ostiones, machas y ostras provenientes de las zonas señaladas, tanto de bancos naturales como de centros de cultivo.

Esta medida fue adoptada luego de que el Instituto de Salud Pública de Chile confirmó muestras con niveles tóxicos de veneno diarreico de moluscos extraídos de las áreas recién mencionadas. Es importante señalar que otros productos no bivalvos, como el pescado están exentos de eventuales problema generados por la Marea Roja.

La Seremi de Salud regional informó que se mantiene el Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en los distintos Servicios de Urgencia y Centros de Salud Familiar de Atacama, donde ya se han activados los protocolos de Salud, para identificar oportunamente casos de cuadros diarreicos relacionados con la toxina.

El mensaje de la Autoridad Sanitaria es a que la población no consuma moluscos de dos conchas, provenientes de las zonas afectadas por la toxina y también aquellos de dudosa procedencia.

En esta misma línea, explicó la autoridad, es importante destacar que la cocción de los mariscos contaminados no elimina la toxina. Ante dudas y consultas llame al Fono Salud Responde al 600 360 7777 del Ministerio de Salud.

tipos de moluscos de dos conchas fueron mencionados por la autoridad sanitaria: cholgas, choritos, almejas, culenques, ostiones, machas y ostras. 7