Secciones

Esperan recibir hasta 40 mil personas en el Cementerio Municipal de Copiapó

CONMEMORACIÓN. Proyectaron que la gente podría dividirse entre los dos días feriados. Carabineros implementó servicios preventivos en los camposantos.
E-mail Compartir

D. Munizaga/ Redacción

Hoy se conmemora el Día de Todos los Santos y el Cementerio Municipal de Copiapó se ha preparado para recibir a las personas que irán a visitar a sus deudos. Para este año, esperan entre 20 mil a 40 mil personas en el camposanto.

Con una limpieza general en cuadrillas y pintado del recinto esperarán a la gente, además "pedimos el apoyo de Carabineros para los dos días, jueves y viernes, para lo que es seguridad y y tránsito. También vamos a tener a gente de Defensa Civil con 36 funcionarios aproximadamente que atenderían las emergencias de salud que se puedan ocasionar" indicó el administrador del cementerio, Heber Ringele.

En cuanto al flujo de personas, el administrador señaló que quizás este año se divida el público entre el 1 y 2 de noviembre, considerando que ambos son feriados, pero de igual forma han visto movimiento previo de personas que han ido a visitar de manera anticipada a sus familiares fallecidos. Aunque asegura que la mayoría de las personas es tradicionalista y llega de igual forma el día 1.

Por otra parte, Ringele aprovechó de destacar que ahora con el cierre perimetral que tiene el recinto han visto un cambio "notable. Antes era el pasadizo de la gente de mal vivir, hoy día ya no tenemos eso, ahora la gente puede venir tranquila al cementerio, ese muro sirvió de resguardo y ya no se están pasando", dijo.

Para hoy y mañana el camposanto abrirá sus puertas desde las 8 hasta las 20 horas y el sábado 3 de noviembre, dependiendo del afluencia de público, se podría extender el horario.

Parque de Copiapó

Patricia Manríquez, administradora del Cementerio Parque de Copiapó, indicó que de igual forma se han preparado hace bastante días para esta fecha, hermoseando el lugar para esperar a los familiares. También están coordinados con personal de Carabineros para que no se generen problemas en los estacionamientos y con la Cruz Roja en que caso de que se deba asistir una persona.

Una cantidad de gente similar a la que esperaban el año pasado (30 mil) estiman que llegue en esta oportunidad o quizás un poco menos. "La gente está viniendo anticipadamente, mucha gente viene el primero pero ahora quizás un poco menos, como es feriado largo algunos vienen antes y dejan todo listo. Hoy (ayer) se ha visto harto movimiento, porque mucha aglomeración la gente la evita, dejan todo preparado y se van de viaje", señaló la administradora del recinto.

Carabineros

En consideración a este fin de semana largo, Carabineros de la III Zona Atacama ha planificado un servicio preventivo, que incluye labores en las inmediaciones de los camposantos para el 1 de noviembre ante la gran cantidad de gente que visita a sus deudos.

De este modo se dispuso de servicios preventivos de tránsito, orden y seguridad, en las inmediaciones de los cementerios y en la ruta, considerándose la cantidad suficiente de efectivos y recursos logísticos, para evitar accidentes y facilitar el acceso expedito a los cementerios.

En este sentido, desde Carabineros llamaron a la comunidad a mantener una actitud responsable con su seguridad, puesto que en esta fecha hay una gran afluencia de público en los cementerios, lo que facilita la actividad de los antisociales que aprovechan las aglomeraciones.

Recomiendan evitar riesgos innecesarios como dejar paquetes a la vista al interior de los vehículos estacionados, que privilegien la locomoción colectiva para evitar congestión vehicular, no portar especies de valor y manejar el dinero necesario para la ocasión. En caso que se concurra con menores de edad, se aconseja mantenerlos siempre a la vista, no descuidando su resguardo.

Misas para hoy

Copiapó: 11 horas en el Cementerio Municipal y el Cementerio Parque de Copiapó.

Vallenar: 9 horas en el Cementerio Parque de Vallenar y a las 11 horas en el Cementerio Municipal .

T. Amarilla: 11 horas cementerio .

Los Loros: 17 horas cementerio.

Chañaral: 11 horas cementerio.

Huasco Bajo: 9 horas cementerio .

Huasco: 12 horas cementerio.

Freirina: 11 horas cementerio.

Potrerillos: 11 horas en el templo.

El Salvador: 18:30 horas en el cementerio .

Inca de Oro: 11 horas en el cementerio .

Diego de Almagro: 17 horas en el cementerio .

Carabineros llama a la prevención durante este fin de semana largo

E-mail Compartir

El Jefe de la III Zona Atacama, general Jorge Tobar, dijo que lo más importante, cual sea el motivo de celebración y/o travesía que se emprenda durante estos cuatro días festivos, exista responsabilidad y autocuidado por parte de toda la ciudadanía.

En ese contexto, "como institución hemos diseñado un plan estratégico que nos permita cubrir aquellas necesidades en materia de prevención. Para eso se reforzarán los servicios del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en las comunas de Copiapó y Vallenar, al mismo tiempo que se incrementarán los controles y fiscalizaciones en locales de alcoholes, como también en la carretera. Todo ello con la única finalidad de evitar los accidentes de tránsito, que durante estas fechas tienden a incrementarse", señaló el general Tobar.

Asimismo, agregó que es importante que este mensaje preventivo pueda ser entregado a todas las personas y en particular a los jóvenes que saldrán a disfrutar a fiestas, teniendo presente que toda celebración es buena en la medida que exista mesura, responsabilidad y autocuidado.

Más de 500 niños participaron en el "Día de la Ciencia en Mi Colegio"

INICIATIVA. Se instaló un stand de flora y fauna de la región en el Colegio Cervantino de Copiapó.
E-mail Compartir

Profesionales de la Seremi del Medio Ambiente junto a Par Explora, participó con un stand con réplicas de flora y fauna representativa de la región y que pueden ser encontradas en el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Isla Grande de Atacama.

En la muestra participaron más de 500 alumnos y alumnas, cuya actividad fue denominada el "Día de la Ciencia en Mi Colegio" desarrollada por el Colegio Cervantino de Copiapó. La idea de la exposición fue acercar a los jóvenes y a los más pequeños al conocimiento de la biodiversidad que existe en el área marina protegida y que los niños puedan generar respeto y cuidado por los animales, reptiles, aves y peces que existen en ese atractivo lugar de la costa de Caldera.

El seremi del Medio Ambiente (s), Carlos Olivares, destacó que "esta actividad es un importante aporte a la educación formal de nuestros jóvenes, por cuanto les permite conocer y aprender a cuidar la biodiversidad regional, a través de la interacción con flora y fauna existente en nuestra región".

A su vez, Cristian Galaz, el director Par Explora Atacama, indicó que "para el Programa Explora esta actividad es muy importante porque ayuda a desarrollar habilidades desde el pensamiento crítico, un aspecto que debe ser central a la hora de enfrentarnos a nuestro entorno. Invitamos a investigadores de la zona a que se sumen, a abrir perspectivas en las aulas, es un espacio para expandir y divulgar nuestras investigaciones acercándolas a los contenidos de planes de educación".