Secciones

Brasilia critica a Bolsonaro por anunciada fusión ministerial

RECHAZO. Ministro de Medio Ambiente sostuvo que su cartera y la de Agricultura no pueden ser una sola, menos aun habiendo crisis climática: "Sería temerario".
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Medio Ambiente de Brasil recibió con "sorpresa y preocupación" la decisión anunciada la víspera por el gobierno electo de Jair Bolsonaro de fusionar esa cartera con el Ministerio de Agricultura.

Ambos ministerios "tienen agendas propias" y "fragilizar la autoridad representada por el Ministerio de Medio Ambiente, en un momento en que la preocupación con la crisis climática se intensifica, sería temerario", dijo el ministro Edson Duarte.

El ministro adviertió que la medida traería consecuencias negativas para el cuidado del medio ambiente y para la economía del gigante sudamericano. Esas críticas están en sintonía con las de ONG ambientalistas que temen que el área ambiental del país más megadiverso del mundo quede en manos de los poderosos intereses del agronegocio.

"Protegemos nuestras riquezas naturales, como los biomas, el agua y la biodiversidad, contra la explotación delictiva y predadora, de forma que puedan seguir cumpliendo su papel esencial para el desarrollo socioeconómico", afirma el ministerio, que propone un diálogo "transparente y calificado" con el gobierno entrante en el período de transición.

El nuevo ministerio que fusionaría Agricultura y Medio Ambiente "tendría dificultades operacionales que podrían perjudicar ambas agendas. La economía nacional sufriría, especialmente el agronegocio, frente a una posible represalia comercial por parte de países importadores", añadió Duarte.

Apoyo del agronegocio

Bolsonaro, quien asumirá el cargo el 1 de enero, fue electo el domingo con el 55% del voto popular y cuenta con un amplio apoyo de la insdustria del agronegocio, responsable por una buena porción del Producto Interno Bruto brasileño.

Las palabras deforestación, Amazonía o calentamiento global estuvieron ausentes en su programa de gobierno.

Pero en discursos públicos llegó a decir que el "exceso" de áreas de conservación ambiental "dificulta" el desarrollo, entre otras declaraciones polémicas sobre el medio ambiente rechazadas por especialistas.

Para la exministra de Medio Ambiente, Marina Silva, la fusión es "trágica". "Esta decisión dañará seriamente a Brasil y dará la idea a los compradores en el extranjero de que el negocio agrícola brasileño sobrevive gracias a la destrucción de la selva", escribió en la red social Twitter.

El vicepresidente electo, Hamilton Mourao, desestimó las preocupaciones de los activistas sobre el Amazonas y aseguró que el gobierno actuará con responsabilidad a la hora de manejar la expansión de la agricultura en la región.

Más de mil salvadoreños inician caravana migrante para ingresar a Estados Unidos

E-mail Compartir

Más de mil salvadoreños, entre adultos, jóvenes y niños, iniciaron una larga travesía a pie con la intención de llegar a Estados Unidos, huyendo de la violencia de las pandillas y de la falta de empleo en su país, según informó la agencia AFP. Antes de que el sol saliera, la caravana salió de la Plaza El Salvador del Mundo, en el oeste capitalino.

"Nos vamos porque aquí hay mucha pobreza y delincuencia", declaró María Cortez, de 36 años, quien viaja junto a su esposo, Jonás, y cinco hijos.

Una segunda caravana, de al menos 400 personas, tenía previsto salir ayer hacia la frontera La Hachadura, entre El Salvador y Guatemala.

Las caravanas salen en momentos en que miles de hondureños atraviesan México hacia Estados Unidos y otros grupos de centroamericanos intentan ingresar a territorio mexicano.

El Presidente Donald Trump rechazó los movimientos migratorios y ordenó militarizar la frontera con México para impedir su entrada, al tiempo que anunció que cortará la ayuda a Guatemala, Honduras y El Salvador por no impedir su salida.