Secciones

Implementarán mejoras en distintos espacios de residencia Alma en Vallenar

RECURSOS. Esto a través de una colaboración pública-privada. El trabajo intersectorial del Sename beneficiará la calidad de vida de 18 personas.
E-mail Compartir

Através de un recorrido por las instalaciones de la residencia alma en Vallenar, el director regional del Sename Atacama, junto a Oscar Miranda jefe zonal norte de Tecno Fast, identificaron las principales necesidades de mejora del centro. Con esta visita, avanzan en concreto las acciones coordinadas entre la empresa privada, el Sename y la residencia para mejorar la calidad de vida de los 18 niños, niñas y adolescentes que viven allí. La iniciativa surge gracias a la gran red de contactos que Fundación Desafío Levantemos Chile puso a disposición del servicio de menores para extender al sector privado de la región la invitación a sumarse en el trabajo por la infancia vulnerada,

Fue así que la empresa asumió el compromiso facilitando los insumos para hacer distintos arreglos. Y a través de su voluntariado corporativo ejecutarán los trabajos en la residencia que administra la Corporación Gabriela Mistral, como organismo colaborador del Sename.

Pintura exterior e interior de las cuatro habitaciones en los colores que escojan los niños y niñas; arreglo y mantención de enchufes y tubos fluorescentes; mejoras en los baños; implementación de mallas para los arcos de la cancha y hermoseamiento en la pérgola del patio son algunas de las acciones que llevará a cabo la empresa especializas en construcción modular y que ha desarrollado proyectos como la planta fotovoltaica Acciona, parques eólicos en El Romero y otros de gran envergadura en la región.

Se espera que los trabajos inicien en el mediano plazo; al respecto Oscar Miranda, jefe zonal de la constructora, tras la visita comentó que las instalaciones no están en mal estado; sin embargo "lo que queremos es que los niños lleguen a un lugar lindo y acogedor en el que encuentren calidez y por lo mismo quieran cuidar sus espacios" expresó el profesional.

Teletín compartió con niños de Chañaral

SOLIDARIDAD. La figura encabezó la promoción de las 24 horas de amor.
E-mail Compartir

Por gestión de la Oficina de Discapacidad de la municipalidad de Chañaral, la mascota Teletín, junto a cinco voluntarios, estuvieron haciendo un recorrido por todos los establecimientos educacionales de la comuna, compartiendo con los niños y profesores, y brindándoles un momento de esparcimiento y relajo.

La actividad también sirvió para concientizar y motivar a los más pequeños de cara a la campaña de la Teletón, que este año se realizará el 30 de noviembre y 1 de diciembre, y tiene como slogan "El Regalo de Todos".

El alcalde de Chañaral, Raúl Salas, valoró la realización de esta actividad, la que "es tremendamente útil para generar conciencia en los niños acerca de la importancia de esta tremenda cruzada solidaria que tan bien le hace a Chile".

"Esperamos una vez más, y como todos los años, superar las metas que tenemos como comuna, y así realizar un aporte mayor al de otros años a la Teletón, que tan orgullosos nos hace a todos los chilenos", concluyó el líder comunal.

Cesfam Mellibovsky presenta retraso en su etapa de diseño

SALUD. Municipio tuvo problema con la rentabilidad social de la iniciativa. Finalmente hubo modificaciones.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Un retraso en más de seis meses presenta el diseño del Cesfam Bernardo Mellibovsky de Copiapó. Justo a un año de la aprobación por parte del Consejo Municipal para la creación del diseño, este presentó problemas dado que fue sobredimensionado.

El alcalde de Copiapó, Marcos López, comentó que tras reunirse con el equipo evaluador del Servicio de Salud, los especialistas indicaron que el diseño arquitectónico estaba sobredimensionado para las necesidades que tiene el sector y también supera la rentabilidad social.

Ante tal escenario el edil determinó que el proyecto se va construir en dos pisos y que se va dejar estructuralmente apto para la construcción de un tercer piso. "Mi postura como alcalde es que a veces lo ideal es enemigo de lo posible. Si nosotros perseveramos y porfiamos de que se haga de tres pisos finalmente no va tener recomendación técnica".

López enfatizó que este es un trabajo "en sociedad" junto al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) a través del convenio de programación del Consejo Regional y el Ministerio de Salud.

Diseño

Con una inversión que superará los cinco mil millones de pesos el 31 de octubre de 2017 comenzó el desarrollo de lo que será el nuevo Centro de Salud Familiar Bernardo Mellibovsky. El Concejo Municipal de Copiapó aprobó en esa oportunidad el inicio del diseño que tendría un valor de 120 millones de pesos y seis meses de plazo original de entrega que finalmente se corrió a marzo de 2019.

El proyecto contemplaba una superficie total a edificar de 3.567 metros cuadrados que prácticamente triplica el tamaño actual del recinto. Uno de los puntos importantes del nuevo centro es que también tendrá en sus instalaciones el laboratorio comunal y el Servicio de Alta Resolución (SAR).

Dentro del nuevo edificio se planteaban 21 box clínicos multipropósito tipo 1, 3 box ginecológicos con baño, 6 box dentales, sala IRA y ERA, vacunatorio, salas multiuso, podología, curaciones y tratamientos, urgencia, sala de procedimientos y cirugías menores, ecografías y sala de acogidas.

Más de 30 mil personas se verían beneficiadas con la construcción del nuevo Cesfam Bernardo Mellibovsky.

Rentabilidad social

Según el Ministerio de Desarrollo Social es el valor que los proyectos aportan a la sociedad como beneficios a adquirir una vez se ejecuten y se pongan en marcha