Secciones

Confirman casos de agresiones de alumnos a profesores en diez establecimientos de Atacama

COLEGIOS. Las denuncias que están siendo investigadas se sitúan en tres comunas de la región. La seremi de Educación, Náyade Arriagada apuntó a que esta situación llevó a la conformación de una mesa en conjunto con Carabineros, PDI y la Seremi de Justicia.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

La seremi de Educación, Náyade Arriagada, al ser consulta sobre situaciones de agresiones a profesores por parte de alumnos, confirmó la existencia de casos en diez recintos escolares de Atacama, cuatro de enseñanza media y seis de nivel básico, los que "a lo menos están en tres comunas", dijo la autoridad.

"No le puedo dar cifra, porque están todos en proceso de investigación y en ese sentido obviamente respondemos al debido proceso, pero sí le puedo decir que a lo menos hay cuatro establecimientos educacionales que nos han planteado en media y seis establecimientos en básica -lo cual es realmente preocupante- nos han presentado y nos gatillaron a la constitución de mesas de trabajo en las que ha estado presente PDI, Carabineros, la Seremi de Justicia, porque tenemos que ver cómo re-escolarizar y cómo atender a esos niños que son separados del grupo curso".

Superintendencia

En tanto, desde la Superintendencia de Educación informaron que en lo que va del año no se ha registrado ninguna denuncia de maltrato a docente y/o asistente de la educación, a diferencia del 2017, periodo en el que se hicieron seis denuncias ante la entidad.

Discusión

El viernes, llegó hasta Atacama la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Cristina Girardi (PPD), quien tras un seminario realizado en la Universidad de Atacama, comentó el proyecto sobre convivencia escolar, el que será discutido en la comisión que preside la parlamentaria. Al respecto Girardi dijo que la normativa en la Comisión podría tener cambios. Variaciones que ya sufrió el texto en el Senado.

Al respecto la seremi de Educación dijo que "tal como lo ha dicho nuestra ministra de Educación (Marcela Cubillos), y desde que lo lanzó nuestro Presidente de la República el proyecto 'Aula Segura' no tiene otra finalidad que pretender proteger a nuestros docentes, a nuestra comunidad escolar y yo creo que manteniéndose eso, yo creo que los cambios pueden ser de forma, pero el fondo es lo que vamos a defender de todas maneras".

El Diario de Atacama se instentó contactar con presidente del Colegio de Profesores de Atacama, Francisco Martínez, no teniendo respuesta hasta el cierre de esta edición.

"A lo menos hay cuatro establecimientos educacionales que nos han planteado en media y seis establecimientos en básica, lo cual es realmente preocupante"

Náyade Arriagada, Seremi de Educación"

establecimientos de básica registran esa situación. 6

Corte de luz afectó a más de cinco mil personas en Alto del Carmen

ENERGÍA. Los vecinos estuvieron más de 18 horas sin el suministro luego de la falla en tres estructuras de la línea.
E-mail Compartir

Durante la madrugada del martes se registró un corte de energía en la comuna de Alto del Carmen el que se extendió por más de 18 horas y que afectó a más de cinco mil personas. Según la información que entregó la compañía CGE, la recuperación tardaría hasta 20 horas, información que se sostuvo hasta el cierre de esta edición.

"Desde las 2:47 horas se presenta falla en la línea 110 Kv El Edén -Alto del Carmen, de su propiedad, y que abastece de energía eléctrica a todo El Valle del Huasco (San Félix y El Tránsito)", informó la empresa eléctrica.

José Apey, quien lidera el Comité de Emergencia de la comuna comentó que hay dos personas electro dependientes, pero que hay protocolos para abordar esas situaciones. Asimismo indicó que las clases ya estaban suspendidas por una situación específica.

En tanto y durante la tarde de ayer, llegaron hasta el lugar el gobernador de Huasco, Patricio Urquieta; el seremi de Energía, Marcelo Sepúlveda; y el director regional de la Superintendencia de Electricidad, Iván Lillo, para fiscalizar las labores de normalización.

Finalmente y hasta el cierre de esta edición, la línea se encontraba energizada y se había reestablecido el 76% del suministro en la comuna.