Secciones

Estudiantes del Liceo Jorge Alessandri compartieron con la escritora Claudia Latorre

LIBROS. La periodista fue parte del programa "Diálogos en Movimientos".
E-mail Compartir

Jóvenes del Liceo Jorge Alessandri de Tierra Amarilla fueron parte del programa "Diálogos en Movimientos", actividad en la que compartieron con la escritora y realizaron trabajos visuales respecto al libro, en este punto trabajaron con cartón y crearon un proyecto bástente novedoso, por lo explicó la autora.

La invitación fue por parte de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio , sobre la experiencia la escritora expuso que los alumnos realizaron un buen análisis "Además me gusta mucho mezclar las artes en la literatura, y los jóvenes lo hicieron, también exhibí unos trabajos audiovisuales relacionados con novelas o cuentos que escribo", dijo Latorre.

Compañía de Teatro "La Caja" fue parte del encuentro "Molinos de Arte" en Argentina

CULTURA. Tras este viaje la agrupación se prepara para visitar Bolivia y seguir compartiendo su arte en Latinoamérica.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Sumando diez años de experiencia la compañía de teatro "La Caja" destaca en la escena local por su iniciativa en compartir e intercambiar experiencias con organizaciones artísticas latinoamericanas. Este motivo los llevó a emprender un viaje a Argentina, donde se presentaron en el Festival "Molinos de Arte".

Comedia no liviana

Caty Santander, Guillermo Aranda, Max Paredes y Sergio Muranda; son los integrantes de la Compañía "La Caja" quienes definen a su agrupación como un laboratorio creativo que se concentra en el contenido, la estética y el sonido de cada una de sus presentaciones.

"Cuando la formamos nos dimos cuenta que teníamos una visión común, no queríamos mostrar tragedias arriba del escenario, queríamos mostrar comedia, pero una comedia no liviana, que la viéramos, nos riéramos de nosotros y encontráramos de alguna forma, consuelo, sanación. Estamos un poco en esa búsqueda y teatro "La Caja" se transforma o parte de esa declaración de principios", relató el director de la compañía Sergio Muranda.

El conjunto artístico tiene en su experiencia diversas obras, entre ellas "La Ópera de amor", "El mejor Payaso del mundo", el radioteatro "El Kroken" y "Cabaret Tragicómico". La última es una de sus montajes más destacados y se ha presentado en Ovalle, Tierra Amarilla, Copiapó, Bolivia y Argentina. En cada función ellos plasman su mirada del ser humano y bromean al respecto.

Espacio urgente

El Festival "Molinos de Arte" tiene como premisa ser un espacio de encuentro entre artistas y la comunidad. En sus 16 versiones presentaron montajes en espacios no convencionales, con la lógica de que el teatro "no es necesario, es urgente", según explicó Muranda.

El festival nació hace 17 años en Ovalle, como el sueño de su director Marcelo Saavedra, quien dirige el colectivo "Molinos de Arte". Luego de una amplia trayectoria el encuentro se internacionalizó en Bolivia y Argentina donde la Compañía "La Caja" ha estado presente.

El encuentro también se presentó en Atacama, el pasado verano, donde acercaron el teatro a los vecinos de Tierra Amarilla. "Logramos que Marcelo confiara en nosotros para realizar un festival acá", sostuvo con emoción Muranda.

Encuentro en Argentina

La compañía viajó a Argentina con fondos propios y fue la responsable de dar el vamos al encuentro. "Fue muy bonita la primera noche ya que estaba repleto el teatro, la segunda fuimos al barrio, donde actuamos en un centro comunitario, también fue muy especial esa función, ya que el hecho de llegar gente que no tiene el acceso habitual al teatro, es muy bonito", explicó Max Paredes, quien forma parte de la compañía y en este festival debutó como actor.

El encuentro contó con 26 funciones, que se dividieron en tres días, estas presentaciones se realizaron abiertas a la comunidad. La instancia contó con compañías chilenas y argentinas y se realizaron exhibiciones artísticas, talleres y fue la oportunidad de vivir intercambio cultural entre sus participantes.

Max Paredes, añadió que este tipo de encuentros es "totalmente necesario para nutrirse, obtener inspiración, aprender de los otros montajes, lo que están haciendo compañeros de otras partes. Es totalmente necesario, maravilloso, uno llega empapado de muchas experiencias y vivencias".

De esta forma, ambos artistas coincidieron que este tipo de instancias ayuda a reflexionar sobre las superficialidades de las diferencias entre países y como el conocer y compartir con otros países logran zanjar aquellos temas.

Debido a estas positivas experiencias y en mira a un nuevo viaje a Bolivia, los integrantes de la compañía invitaron a los artistas locales a aventurarse en estos viajes y de esta forma de nutrir la cultura local.

tiene la Compañía de teatro "La Caja". Este último año decidieron dar el paso al extranjero. 10 años

se han realizado del Festival "Molinos de Arte" en todos se ha presentado la compañía local. 16 versiones