Secciones

CPC: hasta 60 mil empleos menos puede causar el aumento de cotización

IMPACTO. Alfonso Swett, líder gremial de los empresarios, recordó que la pérdida de trabajos ya fue anunciada por el gobierno de Bachelet a raíz de su propuesta y se sumó, por los costos de la nueva iniciativa, a que las Fuerzas Armadas hagan un esfuerzo.
E-mail Compartir

"Esto es un anuncio, aún no conocemos el proyecto de ley, pero haciendo algunos cálculos, yo creo que la reforma de pensiones tendrá un efecto como de 60 mil puestos de trabajo en régimen".

Así reveló el líder del empresariado, Alfonso Swett, la cantidad de empleos que podrían verse afectados por el aumento en la tasa de cotización de 10% a 14% con cargo al empleador. "Esto es economía pura", dijo el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) en entrevista con Tele 13 Radio. Y es que es evidente que "un mayor costo (para las empresas) tiene un efecto en el empleo y las remuneraciones".

Pero aclaró de inmediato: "Esto no lo estoy diciendo yo, lo dijo incluso el proyecto de la Presidenta Bachelet con ese tan cuestionado informe que decía que íbamos a tener pérdidas enormes de empleo". El empresario se refería al Informe de Productividad dado a conocer en agosto de 2017 y elaborado por los ministerios de Hacienda y Trabajo del Gobierno de la exmandataria.

Causa de la gradualidad

En ese documento, y tal como explicó el ministro Rodrigo Valdés en su momento, se estimaba que el proyecto que buscaba reformar el sistema entonces y que aumentaba en un 5% la cotización individual con cargo al empleador, podría haber generado una merma de trabajo entre 2.200 y 394 mil empleos "en el peor de los casos" y si la iniciativa se implementaba "de sopetón". Así, Valdés explicaba en 2017 que "por eso la reforma del Gobierno se hace gradual, para minimizar todos los efectos", pero de todas formas era claro: "Nada es gratuito". Algo que hoy, con la nueva propuesta para mejorar las jubilaciones, Swett recuerda.

En todo caso, y pese a calcular 60 mil personas afectadas con la reforma en régimen, el líder gremial afirmó: "Me parece súper positivo que estemos hablando de esto, pero es sólo un primer paso", que va "en la dirección correcta".

Sin embargo, que la reforma proponga un aumento en la cotización individual de 4 puntos porcentuales que deberá pagar el empleador, hace que Swett enfatice que "esto significa un tremendo desafío para nosotros, pues para las empresas significa un mayor costo con cargo nuestro y también para el fisco".

"Un punto más de cotización son US$150 millones menos de recaudación porque tenemos más costos en las empresas, por lo que hay menos utilidades y si tenemos menos utilidades, hay menos impuestos y con eso menos recaudación para el fisco".

"Solo en términos tributarios habrá menores ingresos entre US$600 millones y US$750 millones, y si se agrega el alza que va a tener el Estado en términos de los trabajadores que hoy tiene, podríamos agregar US$750 millones". Y añadió: "Si a eso agregamos los US$1.100 millones que va a costar el Pilar Solidario... la verdad es que estamos haciendo todos un esfuerzo muy grande". "Por todo esto me parece relevante que las Fuerzas Armadas también hagan un esfuerzo", dijo.

"oportunidad perdida"

"Esta es una medida que más que mejorar el sistema de pensiones, lo que busca es profundizarlo y anclarlo, para evitar que alguien siquiera lo intente modificar de verdad". Así evaluó Andras Uthoff, exmiembro del Consejo Asesor para la Reforma Previsional, la propuesta del Gobierno.

El economista y experto en el tema advirtió a Radio Universidad de Chile que el anuncio no constituye una reforma al sistema de AFP, sino que más bien apunta a mejorar un negocio basado en el mercado de ahorro obligatorio.

"Lo que se hace es reforzar la lógica del sistema, sin opciones de mayores cambios futuros". "Piñera perdió la oportunidad de construir un nuevo contrato social y recuperar la seguridad social que su hermano hizo desaparecer en dictadura", agregó. Sobre la promesa de que la iniciativa aumentaría en un 40% los montos de las pensiones de los trabajadores, Andras Uthoff la calificó como "un volador de luces".

Larraín: "sistema no se complejiza"

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se refirió a lo que dijo el presidente de AFP Cuprum, Pedro Atria, sobre que es importante mantener la simplicidad del sistema de pensiones y no complejizarlo, como podría ocurrir con el proyecto. "Creo que estamos dando más oportunidades a los chilenos, estamos respetando la libertad de las personas, vamos a hacer un esfuerzo por informar, yo creo que el sistema no se complejiza (...)", dijo Larraín tras presentar una feria de educación financiera en el Paseo Bandera, en Santiago.

Defensa de Garay pide anular fallo y que se le conceda libertad vigilada

E-mail Compartir

El abogado defensor de Rafael Garay, Daniel Celis, presentó un recurso de nulidad en contra de la condena dictada el pasado 18 de octubre, en la cual se condenó al ingeniero comercial a siete años de cárcel efectiva por estafas reiteradas en contra de 29 personas.

La acción judicial se fundamenta en que habría habido una "errónea aplicación del derecho", la que habría "influido sustancialmente" en lo dispuesto en el fallo. Además, el documento precisa que ha sido acreditada "la intención celosa del sentenciado por procurar reparar el mal causado".

Lanzan bombas molotov a la oficina del director de emblemático liceo capitalino

E-mail Compartir

Un nuevo hecho de violencia se registró ayer en el Internado Nacional Barros Arana, en Santiago, luego de que encapuchados lanzaran dos bombas molotov a la oficina del director del establecimiento. Al momento del incidente, el rector Jaime Uribe estaba en otras dependencias del INBA, que suspendió actividades académicas.

La intendenta Karla Rubilar afirmó que se trata de "otro ataque sin sentido contra su comunidad educativa". "Urge (aprobar) Aula Segura para brindar resguardo a docentes, auxiliares, administrativos y alumnos que sí quieren estudiar (...) Acá podrían haber matado al rector", agregó la autoridad.