Secciones

Todo listo para la Fiesta de San Pedro en Copiapó

TRADICIÓN. El 2, 3 y 4 de noviembre se realizará la actividad.
E-mail Compartir

Música, artesanía, agricultura, gastronomía tradicional y folclore son algunos de los elementos que estarán presentes en la IV versión de la Feria Costumbrista de San Pedro, iniciativa organizada por la Agrupación de Agricultores, Parceleros y Crianceros de los sectores bajos del río de Copiapó (Agripacri) y que este año contará con el apoyo de la I. Municipalidad de Copiapó.

La actividad se desarrollará los días 2, 3 y 4 de noviembre en la calle principal de la localidad y reunirá además a diversas agrupaciones musicales locales y nacionales, entre los que destaca: Los Temporeros del Valle; Kulthury Andino y Los Llacos.

"Estamos muy agradecidos del municipio de Copiapó y en especial del alcalde Marcos López porque sin su apoyo no hubiéramos sido capaces de realizar la feria, que tiene una gran importancia ya que nos da la oportunidad de mostrar nuestros productos y las bondades que ofrece San Pedro y sus alrededores a quien lo visité", destacó Guillermo Daviud, presidente de Agripacri.

El alcalde Marcos López, expresó que "muy contentos de entregar nuestro apoyo a este tradicional evento, que se pudo sacar adelante gracias al compromiso del Concejo Municipal; quienes aprobaron los recursos disponibles para la concreción de una actividad, que es de gran importancia para los hombres y mujeres que con esfuerzo y compromiso trabajan nuestra tierra en este bello sector de Copiapó".

Gobierno Regional aporta $2.400 millones para semáforos

COPIAPÓ. Un 75% de los semáforos presentan daños en distinto grado debido a los aluviones ocurridos durante 2015 y 2017.
E-mail Compartir

Redacción

El Gobierno Regional informó que finalmente el 100% de los recursos para la reposición de los semáforos de Copiapó ya están. La autoridad destacó que luego de tres años de espera comenzaran las obras para la reposición de las estructurales viales.

Cabe recordar que el aluvión del 2015 provocó serios daños a la infraestructura de semáforos en la ciudad de Copiapó. En total, un 75% de los semáforos presentan daños en distinto grado, de acuerdo al proceso de levantamiento de daños realizado en forma conjunta entre la dirección de tránsito de la Ilustre Municipalidad de Copiapó y profesionales de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (U.O.C.T) en donde se detectaron casos como el de la Av. Copayapu - Los Carrera que presenta un daño total, o como la Av. Circunvalación - Chacabuco, con leves daños en cámaras de paso y demarcaciones. Además, de los 13 kilómetros de sincronismo, 7 resultaron afectados (barro y escombros en ductos y cámaras de paso dañadas).

En este contexto y considerando la relevancia de ejecutar un proyecto que mejore la infraestructura de los semáforos en Copiapó, se realizaron compromisos de financiamiento por parte de la Subdere a través del programa FRC y el Gobierno Regional de Atacama a través del "Fondo Nacional de Desarrollo Regional" en una relación 80% y 20% respectivamente.

Aporte

El intendente de Atacama, Francisco Sánchez, explicó que "en conjunto con el Consejo Regional finiquitamos esta iniciativa para invertir $2.400 millones en mejoramiento de semáforos que entreguen sincronización y fluidez a las calles de Copiapó. Como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera nuestro desafío es mejorar la conectividad de las personas y su calidad de vida, además de brindar solución a problemáticas que durante años han afectando a toda la comunidad, por eso es urgente y necesaria la reposición de la infraestructura de semáforos para cumplir con nuestro compromiso de construir ciudades más humanas y eficientes".

Cabe destacar que la ejecución de las obras estará a cargo de la Ilustre Municipalidad de Copiapó en su calidad de Unidad Técnica con la asesoría de la Unidad Operativa de Control de Tránsito. La implementación del programa tiene un plazo de ejecución de aproximadamente un año y medio desde la liberación de los recursos.

Por su parte, el presidente del Consejo Regional, Javier Castillo, dijo que "Copiapó no solamente necesita esta reposición, sino que también se demorado mucho en su ejecución, pues esta idea partió desde el 2016, donde ya había disponibilidad presupuestaria para su ejecución. Por tanto, nos parece que se está tomando más agilidad en las toma de decisiones y eso siempre va a ser mejor para la región".

Autorizan apertura de la principal calle comercial de Chañaral hasta febrero

RECONSTRUCCIÓN. Vecinos, autoridades comunales y el Gobierno Regional se sentaron a conversar la necesidad de habilitar nuevamente el lugar.
E-mail Compartir

El intendente (s) Manuel Corrales, el seremi (s) del Ministerio de Obras Públicas, Víctor Herrera, el alcalde de Chañaral, Raúl Salas, representantes de la comunidad de Chañaral y el Director de la Onemi Regional, Javier Sáez, se reunieron en Copiapó, para llegar a un consenso sobre la problemática existente en el sector de calle Merino Jarpa con la Ruta 5 Norte en la ciudad de Chañaral.

Durante el encuentro se conversó sobre una solución a la petición de la comunidad, que consiste en aperturar el acceso a la ciudad de Chañaral en el sector de calle Merino Jarpa con la Ruta 5 Norte, entre los meses de octubre y febrero, previo a la suscripción de un "Plan de Contingencia", el cual estará a cargo del alcalde de la comuna y el Gobernador de la Provincia de Chañaral, quienes coordinarán la gestión de recursos, tanto humanos como técnicos ante una eventual emergencia, con la finalidad de volver a cerrar con pretiles el Río Salado en el punto aperturado, acciones que entregarán mayor seguridad a la comunidad.

Herrera señaló que"acciones como éstas contribuirán no sólo al desarrollo económico del sector, sino que también darán continuidad a sus tradiciones culturales, sin afectar la seguridad y bienestar de los habitantes de la comuna".

"Con la apertura temporal de este acceso, el cual fue previamente consensuado con nuestra Dirección de Obras Hidráulicas del nivel central, damos una respuesta positiva en un corto plazo y apoyamos la solicitud manifestada por los comerciantes del centro de la ciudad y la Corporación de Turismo Sustentable de Chañaral", finalizó la autoridad.