Secciones

Disney transforma el clásico ballet "El Cascanueces" en una aventura

CINE. "El Cascanueces y los cuatro reinos" es una adaptación de esa clásica historia navideña que se estrena este jueves.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Una gran aventura a partir de un clásico del ballet creó Disney con "El Cascanueces y los cuatro reinos", película que llega a las salas de cine nacionales este jueves 1 de noviembre y que es una adaptación de la clásica historia navideña.

La cinta, dirigida por el sueco Lasse Hallström, es una adaptación a la pantalla grande del ballet de 1892 Piotr Tchaikovsky que, a su vez, está basado en el cuento de E.T.A. Hoffmann, "El cascanueces y el rey de los ratones", publicado en 1816.

La banda sonora estuvo a cargo del venezolano Gustavo Dudamel y cuenta con música original de James Newton Howard, así como piezas del ballet de Tchaikovsky.

Esta no es la primera vez que Disney utiliza la música de "El cascanueces". Antes ya había sido empleada por el estudio en la cinta clásica animada "Fantasía", en la memorable escena de los hongos haciendo la "Danza China".

La llave a los reinos

En esta nueva versión, todo lo que Clara -interpretada por Mackenzie Foy ("Interstellar")- quiere para Navidad es una llave que le permita abrir una caja que le dejó como regalo su mamá, que murió.

Una llave que finalmente le entrega su padrino, Drosselmeyer (Morgan Freeman), en su fiesta de Navidad y que la lleva a un mágico mundo paralelo donde Clara se encuentra con un soldado llamado Phillip (Jayden Fowora-Knight), quien le revela que es una princesa, y con los regentes de tres reinos: el rey de la tierra de los copos de nieve (Richard Grant), el rey de la tierra de las flores (Eugenio Derbez) y la reina de la tierra de los dulces (Keira Knightley). Pero hay un cuarto reino, donde la Madre Jengibre (Helen Mirren) ha desatado una guerra.

Para sorpresa de Clara su madre había estado ahí antes y su presencia no es una buena noticia para la Madre Jengibre.

Un sueño hecho realidad

El mexicano Eugenio Derbez, que interpreta a Hawthorne, el rey de las flores, contó en entrevista con la agencia de noticias AP que al ser parte del elenco de "El cascanueces y los cuatros reinos" cumplió un sueño.

Derbez estudió ballet durante cuatro años, entre los 19 y los 22, por lo que para él fue un veradero lujo poder compartir escenas con Misty Copeland, la primera bailarina del American Ballet Theatre que en la cinta interpreta a una princesa bailarina.

"Me encanta el ballet y de repente me toca estar ahí sentado viendo a la mejor bailarina del mundo bailando para nosotros solitos en el foro durante todo un día, fue un verdadero agasajo", comentó el mexicano de 57 años.

Derbez, asimismo, destacó que esta "no es una película donde tienes que llevar al niño a que se divierta y tú te vas a aburrir. Tiene misterio, tiene intriga, tiene emoción, tiene magia". "Es una adaptación muy moderna de este cuento antiguo", agregó.

Una heroína "me too"

Para el actor, quien dijo que ve en las mujeres "el centro del universo", el hecho de que la protagonista de la cinta sea una niña que se enfrenta con valentía a lo desconocido es algo que hay que celebrar ante la fuerza que ha cobrado la lucha por la igualdad de género con el surgimiento del movimiento Me Too.

"Creo que este momento a nivel mundial es muy importante para la mujer, nunca habíamos visto tanto apoyo. Inició quizá en Estados Unidos con toda esta cuestión del Me Too pero ya es mundial y creo que tener una protagonista que es mujer es perfecto para acabar de cerrar y de mandar estos mensajes de la importancia de la mujer en el mundo", opinó Derbez. "Estoy feliz de que Clara sea mujer y de que nuestra protagonista sea justamente una niña", añadió.

La chilena Mon Laferte actuará en los próximos Latin Grammy

MÚSICA. La cantautora será parte del espectáculo de la ceremonia que será el 15 de noviembre en Las Vegas.
E-mail Compartir

No sólo como nominada estará Mon Laferte en la próxima edición de los Latin Grammy, cuya ceremonia será el 15 de noviembre en la ciudad estadounidense de Las Vegas y contará con una presentación en vivo de la chilena, según confirmó ayer la Academia Latina de la Grabación.

La chilena compite en la categoría Canción del Año con "Antes de ti", un bolero romántico que la cantautora compuso durante su paso por Chile con su "Amárrame tour" y que fue lanzado en febrero pasado como un sencillo sin disco.

El single fue el primer material que Laferte dio a conocer tras el lanzamiento en 2017 de "La trenza", al que seguirá el aún inédito "Norma".

"Antes de ti" competirá por ser la Canción del Año con los temas "Malamente" de Rosalía, "Robarte un beso" de Carlos Vives y Sebastián Yatra, "Telefonía" de Jorge Drexler y "Tu vida mi vida" de Fito Páez, entre otros.

Justamente el colombiano Sebastián Yatra y el uruguayo Jorge Drexler son dos de los artistas que también estarán en la ceremonia del 15 de noviembre, en la que además se presentarán J Balvin, El David Aguilar, Kany García, Natalia Lafourcade, Victor Manuelle y la Banda Los Recoditos, entre otros artistas.

La organización también confirmó, en un comunicado, que la cantante Halsey se subirá al escenario del MGM Grand Garden Arena, de Las Vegas, al igual que Ángela Aguilar, Pablo Alborán, Karol G, Carlos Vives y Maná, previamente anunciados.

La actriz mexicana Ana de la Reguera será la presentadora de la ceremonia junto al cantante Carlos Rivera, quien será parte del jurado en la próxima edición del Festival de Viña del Mar.

Además de Mon Laferte, competirá por un Grammy latino el chileno Benjamín Walker, quien destaca entre los nominados a Mejor Nuevo Artista, donde compiten también Karol G y El David Aguilar, entre otros. El colombiano J Balvin llega como el gran favorito en la 19 edición de los Latin Grammy, con ocho nominaciones.

chilenos están nominados a los Latin Grammy: Mon Laferte y 2