Secciones

Alemania: Merkel confirma que no postulará a reelección como Canciller

DERROTA. Dará paso al lado tras nuevo revés de su partido. ESTUDIO. El 13% de los menores de cinco años muer de neumonía.
E-mail Compartir

La Canciller alemana, Angela Merkel, anunció que renuncia a la reelección como presidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y a su escaño en el Parlamento, aunque seguirá como jefa del Gobierno en Berlín hasta que termine la actual legislatura en 2021.

Nuevo capítulo

"No he nacido como Canciller, eso no lo he olvidado. Hoy es el día en el que se abre un nuevo capítulo", declaró ante la prensa en la capital alemana. Y agregó que, en 2021, no se presentará a ningún cargo.

Merkel comunicó su decisión tan solo un día después de que su partido sufriese un duro castigo en las urnas en las elecciones regionales de Hesse, en el oeste del país. El del domingo fue el segundo revés que la formación conservadora sumó en tan solo quince día.


Nueve de cada diez niños en el mundo respira aire contaminado, dice la OMS

Un nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que un 93% de los niños del mundo respiran un aire que pone en riesgo su salud y desarrollo.

Según la investigación presentada ayer en Ginebra, en los países ricos el aire sucio afecta a un 52% de los menores, mientras que en el resto de los Estados, un 98% de los niños ve afectada su salud por la inhalación de partículas contaminantes.

Muertes por año

De esta forma, el aire contaminado mata a cerca de siete millones de personas cada año a nivel global. Entre estos se incluyen unas 600 mil que son menores de 15 años.

El estudio destaca, asimismo, que en torno a un 13% de los niños menores de cinco años fallecidos en 2016 a nivel mundial murieron de neumonía.

Piñera confirma que el primer viaje al exterior de Bolsonaro será a Chile

EL DÍA DESPUÉS. "Brasil es un país continente y es y debe seguir siendo un importante socio estratégico de Chile", dijo el Presidente. Bachelet afirmó que en la ONU estarán muy atentos a que se respeten los derechos humanos en el país sudamericano.
E-mail Compartir

El Presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, tiene previsto que su primer viaje al exterior tras las elecciones sea a Chile, anunció el diputado Onyx Lorenzoni, uno de los hombres más cercanos al líder de la derecha brasileña.

Lorenzoni dijo a medios locales que la visita a Chile ya ha sido acordada con el Presidente Sebastián Piñera, quien el domingo en la noche envió un cálido mensaje de felicitación a Bolsonaro tras su victoria.

Piñera confirmó el anuncio, también ayer en la mañana, aunque no se sabe aún si la visita de Bolsonaro será efectuada antes de que asuma como mandatario, el 1 de enero, o tras la asunción.

Cambio de mando

El Presidente chileno, quien asistirá al cambio de mando en Brasilia, expuso que "Brasil es un país continente y es y debe seguir siendo un importante socio estratégico de Chile y, en consecuencia, hablamos de proyectos que nos interesan a ambas partes". Mencionó el Tratado de Libre Comercio acordado por ambos países y la eventual construcción de un corredor bioceánico que conecte los océanos Atlántico y Pacífico.

Según Lorenzoni, barajado como futuro ministro de la Presidencia, un cargo que controla todos los resortes del poder en Brasil, Bolsonaro y Piñera "pueden ser hermanos en la lucha por la construcción del desarrollo" en América Latina.

Trump y bachelet

El diputado adelantó que otro destino en la agenda de Bolsonaro es Estados Unidos, también con la meta de entrevistarse con el Mandatario de ese país, Donald Trump, uno de los líderes mundiales que el domingo llamó por teléfono a Bolsonaro para felicitarle por su victoria. "¡Acordamos que EE.UU. y Brasil trabajarán estrechamente en materia comercial, militar y todo lo demás!", aseguró Trump en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter un día después.

También la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se refirió al nuevo escenario que se abre con la victoria de Bolsonaro. "Como oficina vamos a estar muy atentos porque queremos que en una democracia tan importante de América Latina los derechos humanos se sigan respetando y la democracia siga consolidándose", dijo la exmandataria a la prensa al margen de su participación en París en la Cumbre Mundial de Defensores de los Derechos Humanos. Bachelet quiso dejar claro, sin embargo, que "por supuesto que es una decisión soberana de los brasileños a quién eligen Presidente de la República".

Gabinete

Bolsonaro no solo genera expectativas y dudas por cómo actuará en temas sensibles para la comunidad internacional. También por el gabinete que nombrará, pues todo indica que sus ministros serán, en su mayoría, hombres sin experiencia política.

El excapitán del Ejército, del Partido Social Liberal (PSL), anticipó que recortaría de 29 a 15 el número de ministerios y que no armaría una coalición a cambio de puestos.

En este sentido, Bolsonaro busca "reinventar el presidencialismo de coalición y ese será su mayor desafío", afirma Marcio Coimbra, experto en estrategia política de la Universidad Mackenzie, en Brasilia.

Su gobierno incluiría "a cuatro o cinco generales", según Gustavo Bebianno, presidente del PSL y posible ministro de Justicia. Bolsonaro busca ofrecer "una imagen de orden, pero puede llegar a tener dificultades en la interlocución con el Congreso", dijo el politólogo Geraldo Monteiro, de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro.

Fragmentación

Es que el exmilitar enfrentará el mismo drama que sus predecesores: un Congreso con casi treinta partidos y legisladores que negocian su adhesión en función del reparto de cargos oficiales.

Esas alianzas sin principios ni ideologías estuvieron en la base de escándalos como el de los sobornos en Petrobras. Bolsonaro afirmó que no se prestará a ese juego, pero aún no explicó cómo lo logrará.

Haddad lo felicitó "de corazón ligero"

El excandidato presidencial del Partido de los Trabajadores (PT), el socialista Fernando Haddad, deseó ayer, un día después de la segunda vuelta de la elección, éxitos al presidente electo de Brasil. "Presidente Jair Bolsonaro. Le deseo éxitos. Nuestro país merece lo mejor. Escribo este mensaje, hoy, de corazón ligero, con sinceridad, para que estimule lo mejor de todos nosotros. ¡Buena suerte!", publicó Haddad a través de cuenta en Twitter. La noche anterior, el abanderado del PT había evitado felicitar al líder ultraderechista.