Secciones

Fosis cumple 28 años junto a quienes más lo necesitan

E-mail Compartir

Apoyar a las personas, las familias y comunidades que más lo necesitan es el objetivo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), servicio que cumple 28 años implementando programas e iniciativas que buscan acortar las brechas de desigualdad en Atacama y todo el país.

Destacar que durante el 2018, el Fosis invertirá más de 700 millones de pesos en Atacama, llegando a más de mil emprendedores y emprendedoras que buscan mejorar su calidad de vida y salir adelante a través de la posibilidad de generar sus propios ingresos.

Además, a través de los programas de intervención social, el Fosis apoyará a más de 700 personas durante el presente año.

Inician construcción de la nueva Fiscalía en Chañaral

INFRAESTRUCTURA. Se espera que los trabajos finalicen en octubre del 2019. El costo de inversión supera los 800 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción

El nuevo proyecto que lleva a cabo el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Arquitectura y mandatado por el Ministerio Público, se enmarca en la nueva justicia penal, donde se hace necesaria una infraestructura acorde a las exigencias de la institución, para su correcto funcionamiento y dar continuidad a su labor de investigación y persecución penal, además de brindar una mejor atención a sus usuarios en general, y en particular a víctimas y testigos.

Este edificio se encuentra ubicado en un punto estratégico, justo en pleno centro de la ciudad de Chañaral, entre las calles Buin, Maipú y Atacama, lo cual permitirá ofrecer un mejor servicio a la provincia, ya que son obras de gran envergadura, sustentables y armónicas con el entorno y la comunidad. De esta manera, forma parte del Nuevo Centro Cívico el cual está constituido por la Plaza de Armas, diversidad de servicios, construcciones de baja altura y otros nuevos proyectos en cartera próximos a ejecutar por la Dirección de Arquitectura.

Detalles

El seremi (s) de Obras Públicas, Víctor Herrera, señaló, "esta obra que fue financiada con fondos del presupuesto de inversión del Ministerio Público por aproximadamente $ 877.194.241 de pesos, renovará sus antiguas dependencias y las reemplazará por nuevas edificaciones, modernas y sustentables, que permitan responder oportunamente a la alta demanda de necesidades de justicia. Así cumplimos con uno de los pilares de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el de contribuir a la seguridad pública y la preocupación que tiene el Intendente Francisco Sánchez Barrera, de entregar a la comunidad mejor y nueva infraestructura, que beneficiará no sólo a los funcionarios de la institución, sino que también a la comunidad que acude a ellos".

La nueva Fiscalia Local de Chañaral, contará con una superficie construida de 369 m2, tendrá 2 pisos estructurados en hormigón armado, donde el primer nivel contempla diversos recintos como hall de acceso, recepción, sala de atención al público, sala de reconocimiento e interrogatorio y por otro lado, el segundo nivel considera oficina del Fiscal Jefe, oficina de asistente del fiscal, sala de reuniones y comedor.

En su diseño consideró criterios de eficiencia energética pasiva, incorporando sistemas de celosías metálicas, aislación de muros y losas, ventilación cruzada y equipos de climatización frio- calor. Además, cuenta con sistemas de seguridad contra incendios, incluyendo red húmeda y seca para uso de bomberos, sistema de CCTV para cámaras de vigilancia y alarma de intrusión.

Dan reconocimiento a escuela de lenguaje APIR

DESTACADO. Esto por su aporte con la comunidad escolar.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Educación entregó un reconocimiento a la escuela de lenguaje APIR, de la capital regional, por su trabajo con la práctica "Educando nuestras emociones".

El reconocimiento se enmarca en la iniciativa "Buenas Ideas Mejor Escuela" de la Superintendencia de Educación, que busca identificar, difundir y compartir buenas prácticas que, ajustadas a la normativa educacional vigente, constituyen propuestas, ideas y ejemplos para otros establecimientos. Asimismo, se busca valorar y reconocer aquellos establecimientos educacionales que han implementado estrategias para responder a sus necesidades y contextos, aprovechando sus habilidades, capacidades y trayectorias.

"Educando Nuestras Emociones", tiene como finalidad desarrollar la cognición de sus emociones, explorando la posibilidad de que sean niños y niñas felices y empáticos. La iniciativa consiste en una actividad diaria donde los niños al inicio de la jornada escolar son invitados por la docente a cerrar los ojos y a preguntar al corazón ¿Cómo está el día de hoy?, se usan un cojín de corazón que es el símbolo de la estrategia y mediante él expresan sus emociones y comparten abrazos grupales.

Marggie Muñoz, directora Regional de la Superintendencia de Educación, señaló que "es fundamental poder potenciar estas prácticas, además de difundirlas y en lo posible replicarlas en otros establecimientos educacionales, ya que con ello, podríamos ayudar a los niños y niñas a aprender a reconocer sus emociones, expresarlas y no acumularlas, para que luego escalen como conflictos que no se resuelven pacíficamente, deteriorando las relaciones y comunicación".