Secciones

Carabineros de Chañaral previene contrabando de cigarrillos

E-mail Compartir

Con el objeto de prevenir el contrabando de cigarrillos, el personal de la Primera Comisaría de Chañaral y funcionarios de la Dirección de Aduanas de la comuna, realizaron un operativo conjunto en la ruta 5 norte.

La idea es evitar este delito que no solo está emergiendo con gran fuerza en la región de Atacama, sino también en otras zonas del país, producto de las ganancias que éste genera y que serían similares al tráfico de drogas, pero con menor penalidad.

De acuerdo a lo manifestado por el comisario de Chañaral, capitán Hernán Mella, cada vez son más los decomisos por este delito, razón por la cual el mando institucional dispuso servicios focalizados principalmente en las rutas, con el fin de interceptar el tránsito de este tipo de cargamento y de esta forma evitar que lleguen a su destino.

Por esta razón Carabineros ha reforzado los controles en carreteras, concretándose importantes incautaciones, principalmente en los sectores de la comuna de Chañaral.

Por último, el capitán Mella formuló un llamado a la ciudadanía a no comprar ni consumir este tipo de cigarrillos, porque con ello se incentiva el interés por este delito.

Incendio afectó dos viviendas en Copiapó

SINIESTRO. Además, posteriormente en el lugar se produjo una fuga de gas.
E-mail Compartir

Pasado el medio día de ayer, se registró un incendio que consumió dos viviendas en la población Cartavio de Copiapó, entre las calles Yerbas Buenas y Libertad. No hubo personas lesionadas.

El siniestro "inició en un inmueble habilitado como residencial. Producto de las llamas, se afectaron las dos plantas de la vivienda y efectuó una propagación a una segunda que estaba contigua, que también estaba aparentemente habilitada como residencial", señaló el director regional de Onemi, Javier Sáez.

Debido al incendio, cuatro unidades de Bomberos llegaron hasta el lugar para controlar las llamas y evitar su propagación a viviendas colindantes. Las causas no estaban claras, pero las indagatorias quedaron a cargo de personal bomberil para esclarecer qué provocó el fuego.

Una vez controlada la situación, se comenzó a sentir un fuerte olor a gas en el lugar. "Hay dos cilindros de gas de 45 kilos, los cuales estaban en el interior del recinto, que a raíz del incendio tuvieron daños, motivo por el cual tenían una fuga. Pero se controló, tanto la fuga de gas como el incendio", explicó el capitán de Carabineros, Miguel Lizama.

Establecimientos pueden postular a programa de Liceos Bicentenario

EDUCACIÓN. La convocatoria está enfocada a recintos técnico-profesionales. Actualmente hay dos liceos bajo esta denominación en la región de Atacama.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

El Ministerio de Educación abrió una convocatoria para que establecimientos puedan postular al programa Liceos Bicentenarios de Excelencia, que incorporará a 35 nuevos liceos bajo esta denominación, centrada en los recintos técnico-profesionales. La secretaria regional ministerial (seremi) de Educación, Náyade Arriagada, entregó detalles sobre la iniciativa.

Actualmente en la región de Atacama hay dos establecimientos de este tipo, el Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney en Copiapó y el Liceo Bicentenario de Vallenar. Con esta convocatoria, se espera que se sumen más recintos en la zona.

Convocatoria

Los colegios interesados en postular deben ingresar a www.liceosbicentenario.mineduc.cl, página web donde se encuentran disponibles las bases para participar.

Como requisito, "básicamente debe tener una serie de aspectos: aumento de matrícula, tener la calidad de un equipo docente consolidado con las especialidades que correspondan y en el caso de las bases T-P, tener un nivel de empleabilidad que le permita tener un soporte y una relación con la matriz productiva de cada región", indicó la seremi de Educación.

Si bien el cupo en esta oportunidad es de 35 a nivel nacional, "nosotros esperamos a lo menos contar con uno que sea elegible y pueda tener esa calidad, pero obviamente puede ser mucho más que uno, ojalá uno por provincia", acotó la autoridad.

Cada liceo que acceda al programa recibirá un aporte de hasta $241 millones de parte del Estado para mejorar, entre otras cosas, la infraestructura. Hay plazo para postular hasta el 21 de noviembre a las 14 horas.

Experiencia

El director del Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney, Jimmy Díaz, comentó sobre las diferencias que tuvo el establecimiento una vez que obtuvo esta denominación.

"Generó un cambio en la cultura escolar importantísimo. Pasar a una cultura de altas expectativas, a trabajar con focos en el aprendizaje, en la convivencia escolar y en la organización de la unidad educativa, eliminar las prácticas que no eran las más adecuadas", dijo Díaz.

Agregó que "se fue logrando resultados positivos y se refleja en que por segundo año consecutivo podamos tener excelencia académica en un 100%, en que nuestros índices de eficiencia interna han sido los mejores en muchos años, en mejorar los resultados de las pruebas estandarizadas, estamos sobre algunos colegios particulares subvencionados en ese aspecto. Mejoró el autoestima de la comunidad educativa, sobre todo los docentes, porque se trabaja en un ambiente de convivencia adecuada".

nuevos colegios 35

Fiscalía capacitó a personal de Carabineros respecto de primeras diligencias investigativas

GESTIÓN. La jornada se desarrolló en la Prefectura Regional de la institución uniformada.
E-mail Compartir

Hasta las dependencias de la Prefectura de Carabineros de Atacama llegó la fiscal de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional, Paula Barrueto, quien desarrolló una jornada de capacitación a funcionarios de la policía uniformada de la Segunda Comisaría de Copiapó.

La actividad centró su atención en las primeras diligencias investigativas que deben llevar a cabo los policías al tomar actuación en los procedimientos de los que son alertados. Esto al ser ellos los primeros en tomar contacto con las personas que denuncian hechos que pueden ser constitutivos de delitos. De esta manera, la fiscal explicó cuál es la información relevante que debe quedar estampada en la denuncia, documento que luego llegará a la Fiscalía para comenzar con el proceso investigativo. Dentro del cual los mecanismos de contacto con la víctima o testigos son de suma importancia, ya que el fiscal de la causa o funcionarios de la Fiscalía deben tomar contacto con los denunciantes durante las distintas etapas del proceso indagatorio.

En la jornada Paula Barrueto explicó además los alcances de los controles de identidad que puede desarrollar la policía y sus facultades frente a este tipo de procedimiento. Refiriéndose también a las acciones que concreta la Fiscalía frente a delitos de robo y que tipo de diligencias primarias es necesario desarrollar por parte de los funcionarios ante la denuncia de ilícitos de estas características.