Secciones

Orquestas juveniles e infantiles se presentarán en Caldera

PANORAMA. La invitación es hoy a las 19 horas en el Centro Cultural Estación Caldera.
E-mail Compartir

Hoy a las 19 horas se presentará la Orquesta Sinfónica Regional de Atacama junto a la Orquesta Infanto Juvenil de Caldera, se presentarán en un concierto gratuito en el Centro Cultural Estación Caldera.

Gracias a una alianza entre la Municipalidad de Caldera, Empresas Gasco, Terminal Gas Caldera y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), dirigida por Alejandra Kantor, será posible regalar a la comunidad este gran concierto.

Estas instancias de trabajo en conjunto, permiten que los músicos desarrollen experiencia y formación musical orquestal, brindando oportunidades para que niñas, niños y jóvenes mejoren su calidad de vida a través de la música, lo que influye no sólo en el ámbito personal o familiar sino también en las comunidades.

"Queremos invitar a los vecinos y vecinas a disfrutar del talento de los jóvenes, y a sorprenderse con su nivel, entrega y dedicación", sostiene Alejandra Kantor, Directora Ejecutiva FOJI.

Encuentro internacional de poesía se dio cita en la región

LETRAS. El Vigésimo Quinto Encuentro Internacional de Escritores en el Desierto de Atacama visitaron Chañaral, Caldera y Copiapó.
E-mail Compartir

Son 35 literatos de todo el orbe visitaron en la región participando del Vigésimo Quinto Encuentro Internacional de Escritores en el Desierto de Atacama, actividad organizada por el escritor e historiador atacameño Omar Monroy López.

Poetas de Ecuador, Uruguay, Argentina, México, Costa Rica, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina, y Chile, han desarrollado un programa de actividades que contempla talleres, presentaciones de libros, recitales, conferencias, actos poéticos y artísticos, y encuentros con la comunidad.

Omar Monroy, organizador del encuentro mencionó que "Es una jornada literaria que llega a diversos sectores sociales con la poesía, incentivando el hábito lector, promocionando la literatura, sobre todo la atacameña, y proyectando a Chañaral y a Atacama en Latinoamérica".

La Seremi subrogante de las Culturas, las Artes, y el Patrimonio, Sheyla Araya Jofre, enfatizó la relevancia de la actividad "Es una iniciativa que consolida a la Región de Atacama como un espacio literario de indiscutida relevancia y de herencia cultural, con José Joaquín Vallejo, con Romeo Murga, con Rosario Orrego, y con las actuales generaciones de escritores y escritoras".

Guitarrista calderino se presentó en el concierto de Paul Gilbert en Santiago

MUSICA. Yorel Estéfano fue parte del show del artista estadounidense en el Club Chocolate en la capital.
E-mail Compartir

Redacción

Yorel Estéfano es un calderino que se interesó en la guitarra, pero que a los 7 años fue diagnosticado con una patología llamada Distrofia Muscular de Duchenne, una mutación genética en el que su organismo dejó de generar distrofina, proteína esencial para el desarrollo muscular, motivo por el cual sus músculos comenzaron a destruirse poco a poco dejando de caminar a los 12 años.

Sin embargo, a sus 20 años logró cumplir uno de sus sueños y fue parte de un gran show acompañando con los sonidos de su guitarra al destacado músico en el área norteamericano Paul Gilbert, reconocido músico de bandas como RACER X, MR. BIG y rostro de la marca japonesa de guitarras y equipos Ibanez.

La invitación

Desde su infancia Yorel cultiva el arte de la guitarra eléctrica y contra todo pronóstico físico está en un nivel bastante elevado recibiendo incluso algunas lecciones de grandes guitarristas nacionales como Alejandro Silva, Iván Moya o Gonzalo Sanhueza, quienes también lo han invitado a compartir escenario en el marco de las distintas ediciones del festival "Guitarras al Puerto", que cada año se desarrolla en la comuna de Caldera.

Gracias a la invitación y gestión del baterista copiapino Felipe Cortés, quien reside hace años en la capital del país y fuera elegido como músico de apoyo para el show del norteamericano Paul Gilbert, es que se generó la posibilidad para que justamente Yorel fuera parte de este show con uno de sus ídolos.

Con la invitación, fue su madre Jeissica Cabello, quien se aventuró en este nuevo desafío que fue llevar a su hijo a la capital, en este viaje fue acompañada por Manuel Neyra director de "Guitarras al Puerto".

El Gran día

La cita fue en el Club Chocolate del Barrio Bellavista y a la cita llegaron más que 500 personas para ver en escena a este gran virtuoso de la guitarra eléctrica, reconocido como uno de los grandes talentos de su generación al igual que Joe Satriani o Steve Vai.

Fue en el final del concierto que Paul Gilbert invitó a subir al escenario a Yorel para tocar y solear sobre la base de "Back in Black" de AC/DC, generando un momento único que por una parte demostró toda la calidad humana del norteamericano y por otra la oportunidad para que Yorel Estéfano pudiera mostrarse a una audiencia más grande, demostrando que, a pesar de todo, los sueños sí pueden cumplirse.

El joven comentó que no se preparó mucho para ser parte de este show, ya que solo conoció la canción elegida el día del evento, sin embargo se sintió muy tranquilo en el escenario y fue una buena experiencia.

"Fue todo como lo que yo sentía en el momento, él es una persona muy sencilla y es muy cómodo compartir escenario con él, no nos entendíamos en el idioma, pero musicalmente nos entendimos súper bien", apreció el calderino.

Yorel recibió una gran ovación y luego de bajar del escenario mucha gente pidió sacarse una foto con él y preguntaron sus redes sociales, para entablar una amistad luego de ver y presenciar aquel gran acto.

Tras el espectáculo, Manuel Neyra subió un video a redes sociales (Facebook) el que ya cuenta con más de tres mil reproducciones, las que cada día siguen en aumento.