Secciones

Anuncian medidas tributarias para ayudar a pirquineros

APORTE. Esto para los productores de baja escala que fueron afectados por los aluviones ocurrido en 2015 y 2017.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Como un "salvavidas y un tubo de oxígeno" calificó el presidente de Presidente del Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla, Joel Carrizo, las medidas económicas que anunció el Gobierno para ayudar a la pequeña minería. Las iniciativas van en directo apoyo de los productores de baja escala que fueron afectados por los aluviones ocurrido en 2015 y 2017.

Durante la jornada de ayer, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, comunicó que se autoriza a la Tesorería General de la República para condonar los intereses penales, multas, recargos y reajustes que origine la mora en el pago anual de las patentes mineras que amparan la exploración y explotación de los pequeños mineros.

Esta medida solo beneficia a las concesiones mineras iguales o menores a 100 hectáreas de superficie de pequeños mineros y mineros artesanales, definidos como tales en el catastro del Servicio Nacional de Geología y Minería a la Tesorería General de la República.

Además, se autoriza a la Tesorería General de la República para prorrogar, hasta el 31 de marzo de 2019, el plazo para el pago de la patente anual por parte de los pequeños mineros y mineros artesanales.

La tercera medida indica que se suspenden por todo el año 2018 hasta el 31 de marzo de 2019, los remates que debía efectuar la Tesorería General de la República en los Tribunales de Justicia competentes, por concepto de deudas morosas en el pago de las patentes mineras.

El dirigente de Tierra Amarilla indicó que no los tomó por sorpresa porque se había comentado antes. "Es una buena medida que recoge las inquietudes y propuestas que han hecho los pequeños mineros de la región de Atacama y Coquimbo para poder mantener sus pertenencias mineras", resaltó.

Desde el Ministerio de Minería detallaron que en Atacama se suspenderán el pago a 6.811 pertenencias de explotación y 4.581 pertenencias de exploración mediante el decreto Nº 1334 de octubre de 2018.

"Los aluviones del 2015 y 2017 que azotaron las regiones de Atacama y Coquimbo destruyeron la capacidad productiva del sector, se endeudaron y quedaron con una serie de daños en la infraestructura como anegamientos de las faenas, y de caminos; además, una serie de otros aspectos negativos que han hecho que este sector esté pasando por un momento muy difícil", indicó el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

"Hemos tomado la decisión de llevar adelante este decreto que suspende los remates de estas patentes mineras y evita que pierdan esto que a veces es su único patrimonio", dijo la autoridad.

En cuanto a la cantidad de pirquineros beneficiados en Atacama, desde la cartera indicaron que están haciendo un catastro para determinarlo.

Autoridades locales

Por su parte, la seremi de Hacienda, Soledad Lingua, destacó que "estos son grandes beneficios tributarios para que los pequeños mineros que están en mora puedan hacer el pago, estar al día con sus patentes mineras y poder estar trabajando como lo han hecho durante muchos años en nuestra región de Atacama".

En el marco del Forede, el intendente (S) de Atacama, Manuel Corrales, señaló que "viene a condonar deudas del año 2017, sus reajustes, las moras y los intereses. Cabe destacar que esta medida solo beneficia a las concesiones mineras iguales o menores a 100 hectáreas de superficie de pequeños mineros y mineros artesanales, beneficiando alrededor de 11 mil pertenencias mineras".

Para finalizar los pirquineros adelantaron que su próximo desafío es que bajen los costos de minerales en los planteles de Enami.

Buscan reducir neumáticos en Atacama

INTERVENCIÓN. Esto enfocado en los artículos en desuso en la zona.
E-mail Compartir

Hasta el 20 de noviembre hay plazo para participar en la "Consulta Ciudadana" del anteproyecto que apunta a reducir la cantidad de neumáticos en desuso, que generalmente terminan en vertederos clandestinos, sitios eriazos, vía pública, en cuencas de ríos o simplemente en todas partes del litoral costero de la región de Atacama.

El seremi (S) del Medio Ambiente, Carlos Olivares se reunió con representantes de empresas del rubro automotriz, empresas mineras, agrícolas, pesqueras y de transporte, de los municipios, gestores de residuos y comunidad en general para hacer un llamado a participar en la consulta pública del anteproyecto que establece las metas de recolección y valorización de neumáticos en desuso.

La autoridad indicó que "la ciudadanía puede participar a través de la página Web www.consultasciudadanas.mma.gob.cl, dejando sus inquietudes, comentarios y observaciones para mejorar el Decreto Supremo de la nueva Ley de Responsabilidad Extendida del Productor REP, que obliga a los productores a hacerse cargo de la recuperación de los residuos al final de su vida útil".

Además Olivares, agregó que "este anteproyecto es el primero que elaboramos en el marco de la ley de responsabilidad extendida del productor y marca un hito en nuestro objetivo de promover la valorización de los residuos, impulsando el tránsito de la economía chilena".

Preparan coordinadores aéreos para el combate de incendios forestales

CONAF. La capacitación tiene como propósito minimizar los riesgos de incidentes o accidentes en las operaciones.
E-mail Compartir

Para formar coordinadores aéreos, con el objetivo de optimizar el trabajo de aviones y helicópteros en el combate de los incendios forestales, Conaf realizó recientemente un curso de capacitación con 14 funcionarios provenientes de diversas regiones del país, ad portas del inicio del período de mayor ocurrencia de estas emergencias.

La actividad se desarrolló en Viña del Mar, liderada por la gerente de Protección contra Incendios Forestales, Aída Baldini, y a cargo de la empresa Habock Chile, que se adjudicó la licitación para tal efecto.

"La idea principal de estos cursos es que personal de Conaf con experiencia en incendios forestales y en la geografía y topografía del país pueda formarse como coordinador aéreo, para una mayor seguridad en las operaciones y para una mayor efectividad en el combate de incendios forestales", dijo Baldini.

La corporación cuenta con una importante flota de aeronaves tanto propias como arrendadas, las que son destinadas a las distintas regiones del país para su operación. Ello, ha hecho necesario disponer de aviones de coordinación con personal capacitado para la toma de decisiones durante el trabajo de las aeronaves.

El coordinador aéreo es el encargado de realizar las coordinaciones en aire y en tierra de todos los recursos aéreos presentes en un incendio, con el propósito de minimizar los riesgos de incidentes o accidentes en las operaciones aéreas y de optimizar los tiempos de carga y descarga agua de las naves.

Éste fue el primer curso de tres planificados, en los cuales el personal de Conaf analiza las diferentes situaciones que se pueden dar en un incendio forestal respecto a la coordinación aérea de los medios que están operando en el lugar.