Secciones

Las 31 películas que atemorizaron a personalidades de la región

FILMS. Atacameños se dieron los minutos para recomendar las mejores cintas de terror para este Halloween.
E-mail Compartir

La fiesta de "Halloween" cada año toma más fuerza en el país, por lo que a los dulces y travesuras se ha suma la decoración, innovación en los disfraces y un cálido ambiente de terror. En este contexto agentes sociales de la región se dieron unos minutos para recomendar un total de 31 películas que se pueden disfrutar en estas fechas.

De esta manera, films de ayer y hoy fueron enunciados por políticos, artistas, gestores culturales, líderes sociales, entre otros. Algunos con entusiasmo y otros con pudor rememoraron sus noches más oscuras y comentaron aquellas películas que les quitaron el sueño por años.

Cintas como el clásico "El Resplandor" o las películas inspiradas en el Expediente Warren fueron las más nombradas por los entrevistados, quienes en su mayoría indagaron en cintas que fueron disfrutadas en su niñez, sin embargo algunos se atrevieron y nombraron estrenos y cine independiente, que serán una nueva posibilidad para todos los fanáticos del género.

Por otra parte, quienes recomendaron las cintas recordaron algunos acontecimientos de su vida, varios concordaron en que las películas son parte fundamental de conversiones y experiencias.

Octubre tiene 31 días, la misma cantidad de films de esta lista, sin embargo, solo quedan seis noches para ambientarse en la festividad. ¿Se atreven a verlas todas?

Karen Gallardo

Deportista

"A Nightmare on Elm Street (1984)

"La película de Freddy Kruger, era genial verla. En esos tiempos se cortaba la luz muy seguido en Antofagasta y llegamos al colegio a comentarla con mis amigas y tratar de armar el final con lo que alcanzó a ver cada una.Los corte eran por sectores, así que a veces podíamos saber casi el final".

Mónica Pérez, química farmacéutica de Farmacia "La Botica"

Película: "Viernes 13" (1980)

"No es mi genero favorito, las películas de terror me dan mucho miedo, pero cuando era más joven veía películas como viernes 13 o "El exorcista", cuando a la niña se le daba vuelta la cabeza, porque son películas que si te marcan, nunca más las he visto".

Luis Albornoz

Mago, director de

Fundación Atacamagica

Película: "Shooter. Están entre nosotros" (2004)

"Es una película de terror que rápidamente te va atrapando en su atmósfera con una historia alucinante. Giros inesperados y un cierre de antología. La película da miedo, de verdad.Por otra parte, para la ocasión recomendaría ver "Coco", porque se conecta con el sentido original de Halloween"

Eduardo Zuleta

Boxeador

Película: "El Conjuro"

"Es de mucha ilusión, eso no es típico de la película de terror, ahí todos viven la experiencia de un espíritu maligno, todos los que estaban dentro y fuera de la casa"

Claudio Briceño

Coordinador de

Bibliotecas regionales

Película: "Anabelle 1 (2014)

"Es muy entretenida y bien hecha, donde se palpa el terror alrededor de la muñeca, dejando entrever un enorme potencial para un film aterrador".

María Isabel Torres - Vendedora "Qué Leo"

Película: "Dar Water" (2002)

"La trama es buena, pero me gusta la versión japonesa, tiene que ver con la ficción y también tiene que ver con lo verídico".

Octavio Meneses

Director del Festival de Cine Atacama

Película: "Cabo de miedo" (1991)

"Muy angustiante, donde una familia se ve acosada por un maniático, entonces es muy angustiante, y sientes que es imposible arrancar de este psicópata, es muy angustiante, si bien no aparecen cosas sobre naturales, se ve como el ser humano, puede ser muy abusador y maltratar a sus pares."

Michell Guerreros

Gráfica Atacama

Película: "Chucky, el muñeco diabólico" (1988)

"Cuando pequeño era lo más terrorífico que mostraban. La recomendaría para que los niños se porten bien".

Mario Rivera

Integrante "Los Dumonts"

Película: "It" (1990)

" Vi "It" la antigua, cuando era chico, creo que fue la primera película de terror que uso un payaso en contra de niños. La nueva "It" (2017) que salió ahora es muy mala".

Fernanda Collao

Presidenta de Revolución Pretil

Película: "La Isla Siniestra" (2010)

"La recomiendo porque es una película de terror y de suspenso que te permite analizar mucho si lo que está pasando es real o imaginación del protagonista. Me encanta".

Nicky Orellana

Locutor Radio "Positiva"

Película: "Martes 13" (1980)

"No me gusta mucho el cine de terror, pero siempre existen películas que a uno lo marcaron y me marcó en mi juventud, la película Martes 13. Pasé mucho miedo, ahora sabemos y entendemos que con la tecnología las películas tienen otro nivel, pero estas películas siempre serán un clásico".

Manuel Corrales

Gobernador de Atacama

Película: "Generación Perdida" (1987)

"Tiene esa mezcla entre terror y película de vampiros, además salen jóvenes y fue una película que marcó a toda la generación".

Nataly Dubi Cano

cineasta

Película: "Alien Abduction" (1998)

"Está una familia cenando y llegan los extraterrestres, me llama la atención porque es como un falso documental, cuando éramos pequeñas, con mis compañeras, llegamos al colegio y la comentábamos".

Mauricio Navarro

Actor

Película: "Trauma" (2017)

"Es un triller, la primera película de este genero que se estreno en el extranjera, es muy buena. El trailer lo pueden ver en Youtube".

Lorena Herrera- Libertad Trans Atacama

Pelicula: Masacre en Texas (2003)

"Es una película de terror, pero es la realidad, lo que paso en Texas entonces, donde esta las personas que comen carnes, los caníbales. Como son antiguas, tienen más de realidad, porque las nuevas tienen más efecto artificial que no da miedo y no es acorde con las cosas".

Ximena Abarca - Mov. Integración por Copiapó

"Anabelle 2: La creación" (2017)

"Las películas de los Warren me gustan, soy como fans de las películas de terror, siempre las veo cuando tengo tiempo libre".

Patricio Araya- Seremi de Agricultura

"La momia" (1959)

"Dejé de ver esas películas, vi peliculas como "La Momia"o "Drácula", no me dan miedo. A los niños claro que si los asusta"

Raúl Céspedes

Museologo

"El Exorcista"(1973)

"Dentro de la ingenuidad que podría tener El Exorcista fue impactante y chocante, ya que ver lo que era una posesión diabólica en una joven y todo el entorno que generó fue realmente impactante, para mí y mi circulo de amigos, fue un tema impactante en esa época y esas cosas pueden pasar nuevamente.

"Fritanga"

Youtuber

"La monja" (2018)

"Me gusto porque era así como entretenida, la parte que me dio más miedo es cuando están en el templo y la monja las mato a todas".

Álvaro Contreras-Cinéfilo

"Halloween" (1978)

" Personalmente siento que los problemas psiquiátricos del villano y cómo los enfoca en sus víctimas es algo que se plasmó de una forma genial."

Andrea Meseguer

Periodista

"El ciempiés humano (2010)

"Es la película de terror con la que más sensaciones desagradables he sentido, no solo miedo. La trama es muy simple, se trata de un doctor alemán que secuestra a tres turistas y los une quirúrgicamente. Lo demás se lo pueden imaginar. Es el film más escalofriante y surrealista que he visto en mi vida"

Claudia Latorre

Periodista y escritora

Película: "La Casa Lobo" (2018)

"Es una película diseñada en stop-motion, en el relato se distingue con claridad este juego de roles de lo onírico aterrador en el que vive María. La protagonista se refugia en una casa como si estuviera en un sueño, es interesante ver la casa como se revela con los sentimientos del personaje, el sonido, ambiente, voces y el relato escalofriante como si fuera Paul Schäfer narrando oraciones te provoca escalofríos".

Jorge Sepúlveda - Presidente de la Fundación Desierto Creativo

Película: "Insidius"( 2010)

"No soy muy aficionado al cine terror, pero una de las buenas películas que vi fue "Insidious", ese terror psicológico que muestran logra su objetivo que es asustar y te mantiene atento y expectante durante toda la película".

Maribel Pinto

Directora de la Fundación Proyecto Ser Humano

Película: "Nosferatu" (1922)

"Es cinearte, la forma en que se realizó y la composición como tal, todas las escenas están tratadas desde el terror que te provocan, ciertos elementos en conjunto, eso me gusta mucho, porque tiene suspenso y terror. Es un cine de misterio, terror, que te involucra con los elementos que utiliza, como el sonido, la música en contra de una imagen o la sombra de la imagen".

Renato Alarcón- Director del Centro Cultural de Atacama

Película: "Pesadilla diabólica" (1976)

"Las película está protagonizada por Bette Davis, me llamaba la atención que ella tomaba la decisión de hacer películas de terror, que para la época eran rupturistas".

Francisco Godoy

Administrador Cine Antay

Película: "La noche de los muertos vivientes"(1990)

"Fue mi primer acercamiento a los zombies, hasta ese momento solo le tenía miedo a los fantasmas y monstruos mas clásicos , esta película vino a aumentar la lista de cosas de las que preocuparme si me quedaba solo en casa de noche. Las escenas en que los personajes tratan con desesperación de mantener los zombies fuera de la casa, fue lo que más ansiedad y miedo me causaron".

Leonardo Martínez- Carro de "Café Habibi"

Película: "Poltergeist" (1982)

"No soy adicto a las películas pero si puedo recordar "El Aro" (2010) y Poltergeist (1982) la segunda es un clásico en estos tiempos, que realmente provoca ese efecto de miedo, sicosis y terror absoluto"

Paloma Fernández- Concejala de Copiapó

Película: "El Resplandor " (1982)

"Es una película muy intrigante, bien realizada, una de las mejores a nivel mundial, te mantiene todo el tiempo cautiva en la película, no se sabe que va a pasar, no es la clásica. Es interesante, juega con elementos sicológicos".

Celso Arías- Rector de la Universidad de Atacama

Película: "El bebe de Rosemary" (1968)

"Esta película me dio mucho miedo, tiene mucho de paranormal, diabólico y cosas por el estilo. En ella trabaja Mia Farrow , se trata de una película donde el diablo engendra el demonio en el vientre de esta señorita".

Mai Nie Chang- Directora Ejecutiva de Hey Mujeres

Película: "Drácula de Bram Stoker" (1992)

"Es una película que da otra mirada, especialmente cuando a Drácula lo convierte en humano, porque sale del personaje y muestra esa humanidad que el trataba de rescatar, una humanidad que el existía".

Pía Carpanetti

"Encuentro de tercer tipo" (1977)

"Cuando chica le tenía pánico a los extraterrestres, entonces vi esa película de aducción y quede marcadísima por años, no podía sacar de mi cabeza el pánico que me causaban los extraterrestres".