Secciones

Lula pidió votar por Haddad y Bolsonaro prepara transición

BRASIL. El expresidente llamó a "frenar el avance del fascismo", mientras el favorito para ganar sostuvo contactos con empresarios y políticos de alto nivel.
E-mail Compartir

Agencias

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva rompió ayer el silencio que mantenía antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil y sugirió la "unión de los demócratas" en torno a Fernando Haddad para frenar el avance del "fascismo", en alusión a Jair Bolsonaro, el candidato de derecha.

Desde la celda en Curitiba en la que cumple una condena de 12 años por corrupción, Lula mandó una carta para pedir el voto a su sucesor en la disputa electoral, quien, a su juicio, "representa la supervivencia del pacto democrático" en Brasil. "No podemos dejar que la desesperación lleve a Brasil en la dirección de una aventura fascista, como ya vimos suceder en otros países a lo largo de la historia", afirmó el exmandatario (2003-2010).

Llamado de la iglesia

En medio de los continuos ataques entre ambos candidatos y de una campaña marcada por el tono beligerante, el Episcopado brasileño exhortó ayer a los votantes a que, con "libertad de conciencia", se inclinen por proyectos que promuevan un país "democrático" y la "paz social". El Episcopado pidió en un texto citado por EFE que "se depongan las armas del odio y la venganza, que han generado un clima de violencia estimulado por noticias falsas, discursos y posturas radicales que ponen en riesgo las bases democráticas de la sociedad".

Bolsonaro, favorito para vencer en las elecciones del domingo, defendió ayer medidas para proteger la agricultura familiar tras reunirse con representantes de los grandes productores rurales.

"La agricultura familiar es responsable por cerca del 70% de la producción consumida en Brasil y garantiza la propia alimentación y la renta de esas familias. Por eso es importante protegerla", afirmó el candidato en un mensaje que publicó en Twitter.

El mensaje fue publicado poco después de la reunión que Jair Bolsonaro tuvo en su residencia con representantes de la Unión Democrática Rural (UDR), una influyente asociación de grandes productores agrícolas.

Según la prensa brasileña, el candidato que cuenta con las mayores preferencias para llevarse el triunfo se mantuvo ayer en su residencia para preparar una eventual "transición", lo que quedó en evidencia con la visita del presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, quien se habría presentado en búsqueda de apoyo para permanecer en el cargo. Las mismas versiones de prensa señalaron que asesores cercanos del Presidente Temer también han entrado en contacto con Bolsonaro para tratar la eventual transición y la posibilidad de que algunos miembros del actual Gobierno permanezcan en sus cargos.

Haddad en terreno

Fernando Haddad encabezó un multitudinario acto la noche del martes en Río de Janeiro -el prinicipal bastión de apoyo de Bolsonaro- y ayer tenía previsto un "Ato da Virada" (Acto hacia la Remontada) en Sao Paulo, la mayor ciudad del país y de la que fue alcalde. Entre hoy y el domingo visitará los estados de Minas Gerais, Pernambuco y Bahía, importantes centros electorales.

Leve alza para Haddad en sondeo

Según la firma Ibope, Bolsonaro continúa liderando las encuestas, con 57% de los votos, mientras que Haddad tiene 43%. Al comparar el actual sondeo con la encuesta realizada por la misma firma hace una semana, la intención de voto por el ultraderechista bajaron dos puntos porcentuales, al pasar de 59% a 57%, mientras que los apoyos de Haddad subieron del 41% al 43%. Las Fuerzas Armadas brasileñas desplegarán unos 27 mil militares para reforzar la seguridad durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo, según anunció ayer el Ministerio de Defensa.

Putin advierte a la Casa Blanca con una nueva "carrera armamentista"

ARMAS NUCLEARES. Será "extremadamente peligroso", dijo.
E-mail Compartir

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró ayer que si Estados Unidos se retirara de los tratados de desarme, será una situación "extremadamente peligrosa" porque "solo quedará la carrera armamentística".

"Lo que nos inquieta es que el tratado ABM sobre los misiles antibalísticos fue anulado (en 2001), ahora hay discusiones sobre el tratado INF y el destino del nuevo tratado Start no está claro", explicó el Mandatario.Es por esto que alertó que si el país norteamericano incumple el tratado de desarme de armas nucleares de alcance intermedio (INF) y habilita nuevos misiles en Europa, no les queda más que responder.

Luego, el Presidente ruso se preguntó en voz alta si serían capaces de responder. "Sí, lo haremos y será muy rápido y efectivo", fue su respuesta inmediata y enfática. "Volveremos a la situación de los misiles Pershing", agregó refiriéndose a un despliegue de misiles que se produjo en la década de los 80. Esto sucedió a un día de haberse reuniido con el consejero de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton.