Secciones

Basura en Copiapó

E-mail Compartir

Primero, esta lamentable noticia se suma al escaso o nulo avance que hemos visto en materia de puntos limpios o contenedores para el depósito segregado de basura en la comuna, ya que hace ya casi un año que se retiraron los contenedores de vidrio de la calles de Copiapó y hace unos meses ustedes daban cuenta del cierre del único punto limpio de la comuna, el que hasta ese entonces operaba en las instalaciones de la Fundación de Las Familias. Y segundo, si bien es necesario retomar y fomentar campañas de educación dirigidas al consumo responsable (y evitar la generación de desperdicios), las que además deben darse en un contexto que recoja las condiciones culturales de los habitantes de la comuna (y la región), las campañas dirigidas al reciclaje necesariamente deber estar articuladas con iniciativas que puedan concretarlas, ya que educar sobre la importancia de separar vidrios sin que exista donde llevarlos, no sirve de mucho.


Políticos y viaje

Quizás deberíamos comenzar a ver toda la estructura del Estado, más que mal hay ministros que van a reunión de ex alumnos y se dan soberanos paseos en el extranjero a costa de todos los chilenos, para que recordar a parlamentarios y otros funcionarios.


Jubilados felices

Jubilados casi en la locura, subirán al fin sus pensiones, desde 154.000 (en promedio según Fundación Sol) a 160.100 pesos.

Ministro de Hacienda, ni corto ni perezoso, anuncia que antes del 15 de noviembre enviará el proyecto al Parlamento. Jubilados dan gracias al cielo y organizan marchas a diversos santuarios. En tanto, entrega otro ofertón para quienes trabajan como colectiveros y taxistas: bajaremos las bencinas en 4 pesos durante dos semanas.

Gaviota de plata.


Posible nueva AFP

Las condiciones son propicias para abrir una AFP, pues la última licitación de nuevos afiliados fue declarada desierta, lo que puede asegurar un importante número de afiliados si la nueva AFP gana dicha licitación. También es favorable el fuerte aumento de comisión de AFP PlanVital, por lo que puede competir fuerte en costos en un principio. También debemos mencionar que cada vez hay mayor movilidad de afiliados entre AFPs, y muchos deciden por precio.

Esperemos que podamos contar con una séptima AFP, y que la competencia de la industria traiga menores costos y mejores rentabilidades para sus afiliados, y que en el corto plazo sigan sumando nuevas AFPs, y que los afiliados decidan informadamente.


Compin

Señor director: En relación a la nota de prensa del día de hoy (ayer) en el Diario de Atacama, sobre nuestro poco orgulloso "liderazgo" en la generación de basura, me gustaría comentar dos cosas.

Marco Estrada

¿Cuándo dejo de ser noticia los viajes al extranjero de políticos a cargo del erario fiscal?

Natalia Véliz

Señor director: Me conmueve la coyuntura noticiosa con algunos chistes dignos de los humoristas del Festival de Viña del Mar. "Chile entre los top ten del mundo con sus AFP". Jubilados aplauden a rabiar. Comienzan a pedir la antorcha de plata. "El Gobierno lanza proyecto de incrementar cotizaciones previsionales en un 4%".

Gaspar Millas del Río

Señor director: Una buena noticia para la competencia de la industria previsional es la solicitud a la Superintendencia de Pensiones de la documentación para abrir una nueva administradora. Desde hace más de 10 años que no entra una nueva AFP, en el año 2007 con AFP Modelo.

Eduardo Jerez Sanhueza

A raíz del proyecto de ley que presentaron parlamentarios con el fin de garantizar el pago de licencias médicas en 30 días, desde Inmune, creemos que es una medida que sin duda ayudará a miles de chilenos, y al mismo tiempo va en la línea de modernizar el sistema que actualmente existe en el país. Así mismo es importante señalar que con la mayor utilización de la licencia médica electrónica se lograría una reducción en el tiempo de tramitación de los subsidios de salud- aproximadamente una semana máximo-y al, mismo tiempo, permitiría tener mayor control de la emisión de estos documentos. En un reciente estudio que realizamos en conjunto con la Cámara de Comercio de Santiago, se dio a conocer que en promedio los trabajadores chilenos se ausentan 10,4 días al año, esta cifra contempla únicamente la licencia médica común. Del total de subsidios pagados cada año, un 23% del gasto por pago de licencias médicas va a aquellas que son injustificadas. Por lo mismo medidas que ayuden a potenciar el uso de la licencia médica electrónica van en la línea de generar un mayor control sobre este instrumento y, así, no perjudicar a aquella mayoría que realmente está enferma y necesitan tramitar con rapidez el pago de su licencia.

Álvaro Díaz