Secciones

Seremi de agricultura busca mejores condiciones financiera para los productores

GESTIÓN. La autoridad se reunió con ejecutivos bancarios para analizar las opciones de mejores condiciones financiera para el sector.
E-mail Compartir

El secretario Regional Ministerial de Agricultura, Patricio Araya, se reunió con la gerencia Regional de Banco Estado, para plantear las necesidades que tienen los agricultores de Atacama de cambiar variedades o reconvertirse y lo importante que es para ellos contar con un sistema financiero que esté acorde a sus necesidades.

Actualmente en Atacama existen más de mil agricultores, de los cuales el 70% corresponde a quienes se dedican a la agricultura familiar campesina; un porcentaje de ellos han contratado créditos con el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, y el resto con Banco Estado.

De acuerdo a lo señalado por el secretario Regional Ministerial de Agricultura, Patricio Araya esta reunión les permite articularse con los diferentes instrumentos del Banco ya que, "para el desarrollo de la agricultura no basta con las herramientas que posee el Ministerio de Agricultura, a través de Indap".

Uno de los desafíos en Atacama es realizar cambios en las variedades de uvas de mesa para la exportación, y esta articulación con Banco Estado para el Seremi de Agricultura es muy beneficiosa ya que, "hay muchas variedades que el mercado no las requiere, y por lo tanto el agricultor se tiene que reconvertir y esto permitirá contar con recursos que permitirán a los empresarios hacer esta reconversión. No hay que olvidar que la actividad exportadora de uva de mesa comenzó en los años 80 y por lo tanto, el potencial de rendimiento va en una curva decreciente, ya no es negocio tener bajos volúmenes de producción para potenciar el rubro en este minuto".

El director Regional (S) de Indap, Bernardo Rojas, señaló que Banco Estado es un aliado estratégico ya que, "Indap cuenta con un presupuesto de 400 millones de pesos que no son suficientes para la gran cantidad de demanda que tenemos, y Banco Estado nos permite ampliar nuestra cobertura".

La autoridad también agregó que "a través de este anuncio realizado por el Seremi, de este refortalecimiento con el banco, nos permitirá a que el capital de operaciones, el capital de inversión que nosotros necesitamos, hoy llegue de manera oportuna".

En Santiago, en tanto, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker se reunió con el Presidente del Banco Estado donde valoró los gestos que se han hecho para modernizar el sistema de créditos.

Autoridades y empresarios dan el vamos al Forede 2018

ECONOMÍA. El foro se realizará hasta mañana. Se espera que se desarrollen importantes negocios.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Con un mensaje en video del Presidente de la República, Sebastián Piñera, se dio comienzo a la tercera versión del Foro Regional de Desarrollo (Forede) 2018 en Copiapó. En el encuentro se esperan generar negocios por cerca de tres millones de dólares.

Piñera indicó que Atacama tiene cuatro grandes motores para despegar hacia el mundo. En primer lugar la minería, la agricultura, pero también las energías limpias y renovables "que están adquiriendo mucha fuerza porque tienen condiciones privilegiadas, pero por sobre todo en proyectos. Una región que lo tiene todo".

Con la presencia del presidente de la Corproa, Daniel Llorente, el titular de la Sofofa, Bernardo Larraín y el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel, entre otras autoridades empresariales y de gobierno, partió la iniciativa organizado por la Corporación para el Desarrollo de Atacama. El concepto elegido para esta versión fue ¡Atacama al mundo! el cual refleja el esfuerzo empresarial local para proyectar las capacidades productivas regionales a escala mundial.

El presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), Daniel Llorente, sostuvo que "los desafíos son enormes, el mundo cambia a gran velocidad, la tecnología de los nuevos tiempos nos obliga a desplegar el máximo de nuestra creatividad, es urgente tomar las medidas y acciones para responder a estos tiempos. Aquí no podemos pensar en que basta el regreso de los grandes proyectos de inversión y los buenos precios en la minería para solucionar la totalidad de nuestros problemas, elementos como el comercio electrónico, la robotización ya están acá con sus amenazas y oportunidades, se requieren entonces modificaciones estructurales en la educación y la forma de hacer empresa".

A diferencia del año pasado, los stands dispuestos por la organización fueron vendidos con bastante antelación al igual que las ruedas de negocios. En total son más de 26 empresas e instituciones participantes en más de 40 módulos temáticos, además de numerosas empresas interesadas en participar de las ruedas de negocios, que se desarrollarán este miércoles, superen las 500 reuniones directas entre empresas mandantes y proveedoras.

Forede continúa hoy con las ruedas de negocios, donde 16 empresas mandantes y 36 proveedoras sostendrán más de 700 reuniones personalizadas. Además de los seminarios que se desarrollarán hasta mañana durante todo el día. Cabe consignar que cada una de estas presentaciones tiene entrada liberada y gratuita para las personas que quieran asistir.

En esta ocasión destacarán las ponencias de Juan José Obach, director de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables; Sebastián Sichel, Isidora Undurraga, experta en innovación de Hay Mujeres; Sergio Aravena de Corfo y Fernando Yáñez, director de GMS Mining.

Junto a ellos, también participará Rocío Díaz del Minvu Atacama; Carlos Aguirre, Presidente de la CChC Copiapó; Renato D'alençon de Arquitectura de la UC; Raúl Aranguiz de Tom Tom Telematics, Michel Compagnon, de Comberplast; el empresario Matías Grez y César Villarroel, investigador y documentalista submarino, quienes tratarán temas relacionados con la economía de Atacama, innovación para la internacionalización de bienes y servicios, ciudades inteligentes y economía circular.

Forede nació con la idea de convertirse en el punto de reunión más importante de la región, donde se puedan apreciar las últimas tendencias en diversas áreas, estar al día con la innovación, potenciar a emprendedores y relacionar a los empresarios de todos los tamaños. Se busca además avanzar hacia la paridad de género, la economía circular, aportar a la investigación, ciencia, economía, turismo, agroindustrias, infraestructura, gestión del agua, cuidado del medio ambiente y sustentabilidad, entre otras áreas relevantes.