Secciones

El Boeing 737 comprado en remate de Aduanas llegó ayer a Copiapó

TRAVESÍA. La aeronave viajó 812 kilómetros desde Santiago a la capital regional, donde iniciará un proceso de armado y posteriormente se convertirá en un cine 3D.
E-mail Compartir

El avión Boeing 737-200 adquirido por el empresario copiapino, José Antonio Pérez Alcota, en el remate del Servicio Nacional de Aduanas el 2 de septiembre llegó ayer a la capital regional desde Santiago. El traslado de la aeronave costó 15 millones de pesos y demoró una semana en realizarse porque el camión que lo traía tuvo que esperar en Coquimbo el fin de semana por falta de escolta policial que lo acompañara en su viaje.

La empresa encargada de traer la aeronave a Copiapó fue "Transportes Louis", cuyo gerente, Luis Figueroa, comentó que "nunca había traído una carga tan larga, hemos tenido bastantes cargas con sobrepeso o sobredimensión, pero no tan largas como esta. Esta es una de las más extremas que hemos hecho".

Y no es de extrañar puesto que las dimensiones del avión (sin alas, trompa, tren de aterrizaje ni cola) es de 28,5 metros de largo por 4,10 metros de altura y otros 4,10 de ancho. El peso aproximado de la nave son 15 toneladas, que debieron ser trasladadas un total de 812 kilómetros entre Santiago y Copiapó, haciendo una escala en Coquimbo durante el fin de semana por falta de escolta policial que resguardara el traslado. La entrada a la capital regional se hizo por el bypass a Copiapó en el sector Toledo, ingresando a la ciudad por la entrada norte.

Las otras piezas del avión (alas, trompa, tren de aterrizaje y cola) llegaron la semana pasada al centro de eventos Luney, ubicado en el sector bodega.

El gasto en peajes durante el transporte del fuselaje de la aeronave superó los 200 mil pesos, sobre aquello Luis Figueroa dijo que "de La Serena para acá se pagó 17.100 pesos, el de aquí costó 20.150 pesos, en Punta Colorada 17.100 pesos, para el sur los peajes fueron normales, de unos 8 mil pesos. En total gastamos 220.000 pesos".

El Boeing 737-200 se instaló en el centro de eventos Luney donde será ensamblado, al respecto su dueño, José Pérez, comentó que " las personas que desarmaron el avión en Santiago lo van a armar, son ex trabajadores de la empresa "Luw" y el próximo año van a empezar a trabajar en Santiago los componentes para hacer la sala de cine".

Arreglos

Una vez que el avión esté armado sus dimensiones serán de 35 metros de ancho por 30 metros de largo y 11 metros de alto. Tamaño que no se alterará cuando inicie su transformación para volverse cine móvil, los cambios incluyen el desarme del baño situado atrás de la cabina para convertirla en un simulador de vuelo instalación de una pantalla 3D y butacas.

Su dueño comenta sobre el uso del avión que " la idea en este cine es que los niños puedan pilotear el avión y sea prácticamente como ponerlo en un avión real, también pasar películas y hacer conferencias de prensa". El empresario prevé que la aeronave esté lista para usarse como cine 3D durante el primer semestre del 2019.

Visitas educativas

Durante la fase de ensamblado el avión será visto por niños de diversos colegios, ya que el propio empresario dejó su teléfono a disposición para contactarse con la seremi de Educación local, Náyade Arriagada, quien agradeció la propuesta de José Pérez y manifestó que "los niños más vulnerables de nuestra comuna podrán visitar un avión en todo su proceso desde el embalaje, el fuselaje. Realmente va a ser una experiencia notable, eso significa una formación integral recreativa para los niños".

En términos de edad y por autonomía, Náyade Arriagada estima que estudiantes de cinco a ocho años pertenecientes a la Escuela Jesús Fernández Hidalgo, Escuela Las Brisas, y Escuela Hernán Márquez Huerta entre otros establecimientos de Copiapó tendrán la experiencia de ver la reconstrucción del Boeing 737-200.

No se descartan las visitas de colegios de otras comunas puesto que el empresario informó a la seremi de Educación que dispone de buses para trasladar a niños provenientes de Inca de Oro, Los Loros, Chañaral, Alto del Carmen u otros sectores de la región que deseen ver el acoplo de las piezas de un avión.

Las visitas al avión se gestionarán a partir de la primera semana de noviembre, cuando el empresario se comunique con ellos, explicó Arriagada.

"Nunca había traído una carga tan larga, hemos traído bastantes cargas con sobrepeso o sobredimensión, pero no tan largas como esta. Esta es una de las más extremas que hemos hecho."

Luis Figueroa, gerente de Transportes Louis"

"Los niños más vulnerables de nuestra comuna podrán visitar un avión en todo su proceso desde el embalaje, el fuselaje. Realmente va a ser una experiencia notable"

Nayade Arriagada, seremi de Educación"

millones de pesos pagó el empresario José Pérez para traer el avión de Santiago a Copiapó. 15

Elección de Comité Directivo en Huasco tendrá segunda vuelta

EDUCACIÓN. El proceso anterior tuvo un 69,8% de participación.
E-mail Compartir

Este jueves se realizará la segunda vuelta en las votaciones para elegir al segundo representante de padres y apoderados en el Comité Directivo del Servicio Local de Educación Pública (SLE) Huasco, porque el jueves pasado tras la elección de Sergio González como primer representante con ocho votos hubo un empate triple entre Marta Osorio Callejas, Wilma Campillay Rojas, y Berta González Contreras con seis votos cada una.

Las votaciones se realizaron en las comunas de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco entre las nueve de la mañana y tres de la tarde. El triple empate deberá ser definido según el reglamento de constitución del Comité Directivo, en una segunda vuelta desarrollada.

El proceso logró un 69,8% de participación de los votantes en las cuatro mesas dispuestas en las comunas del SLE Huasco, demostrando que se trató de una jornada democrática y participativa por parte de padres y apoderados de los 63 establecimientos y jardines del territorio.

La elección de un Comité Directivo se debe al objetivo de la ley N° 21.040 tiene como finalidad el pleno desarrollo de las comunidades educativas, considerando para ello la convivencia democrática y la participación ciudadana.

De esa manera se asegura el derecho a la información, organización y expresión de las opiniones de padres y apoderados en los asuntos que les afectan. Su objetivo será velar por el adecuado desarrollo estratégico del servicio, por la rendición de cuentas del director/a ejecutivo ante la comunidad local y contribuir a la vinculación del Servicio Local con las instituciones de Gobierno de las comunas y la región. Durante un periodo de seis años.