Secciones

Comerciantes en Chañaral piden apertura temporal de acceso por la ruta 5 norte

CIUDAD. La propuesta comprende desde octubre a febrero para revitalizar la economía local durante la época de verano.
E-mail Compartir

Redacción/L. Andrade

Un grupo de comerciantes del centro de la comuna de Chañaral y miembros de la Corporación de Turismo Sustentable se encuentran molestos por la falta de respuesta a su petición de abrir desde octubre hasta febrero de 2019 el acceso a la ciudad en la calle Merino Jarpa con la Ruta 5 Norte. Petición que se ha elevado a los consejeros Héctor Volta, Gabriel Mánquez y Javier Castillo; además del intendente Francisco Sánchez, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquet, el seremi de Economía, Manuel Nanjarí. "Sin embargo hemos sido ignorados absolutamente en nuestras peticiones", señaló la vocera Elsa Cousiño.

La ruta que buscan abrir es desde la ruta C-5 a la altura de la antigua Copec. Dicha apertura les permitiría -explicaron- a todo el comercio de todos los rubros un respiro ya que a la fecha la situación económica individual se ha vuelto crítica. Agregaron que en 2016, un año después del aluvión, en materia económica fue notoriamente positivo, sin embargo el año siguiente y hasta la fecha, ha permanecido cerrada por cerros de tierra que impiden el libre acceso de la ciudad, lo que está ocasionando estragos en la economía local, obligando a algunos comerciantes a cerrar sus locales, dijo el grupo de emprendedores.

Problemática cultural

Richard Pizarro agregó que no solo lo económico se ha visto afectado, también las tradiciones. En Chañaral, explicó, se tiene como tradición llevar a los difuntos caminando al cementerio en un cortejo fúnebre, acción que ha tenido complicaciones, porque para concretar el camino los deudos deben pasar por un puente mecano.

"¿Cómo es posible que a casi cuatro años de ocurrido el aluvión de 2015 y luego el aluvión 2017 no se haya avanzado en las obras de mitigación del cruce del río Salado, ni la reposición del puente definitivo, como tampoco la recuperación de la carretera, único cordón que une al país. ¿Será que la ciudad de Chañaral, tan rica en historia, patrimonio y cultura de nuestro antepasado, no es considerada por las autoridades? ¿por qué este abandono hacia nuestra gente?, ¿dónde esta la calidad de vida de sus habitantes?", expuso la agrupación en una declaración pública.

El concejal Ricardo Lock señaló sobre la situación que se realizó una presentación al concejo comunal con respecto a la apertura de esta calle céntrica reconociendo la alicaída economía del puerto siendo muy necesaria que esto se haga, pero "falta un poco de voluntad y que si la tuviéramos, Chañaral no debería pasar lo que esta pasando actualmente con nuestros comerciantes".

Los comerciantes además enviaron una carta al seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell, quien -dijeron los comerciantes- acusó recibo de las molestias.

Piden Comisión Investigadora por contrato de Codelco

CONGRESO. La solicitud fue elevada por la diputada Daniella Cicardini (PS).
E-mail Compartir

La diputada Daniella Cicardini (PS) solicitó una Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados a fin de recabar antecedentes en torno a la denuncia de eventuales irregularidades en la licitación y costos de contratos de movimiento de mineral en División El Salvador de Codelco.

La parlamentaria, acompañada del presidente y secretaria del sindicato de Supervisores y Profesionales de Salvador, Rodrigo González y Marianela Vergara, dijo que fueron los propios trabajadores quienes advirtieron a las autoridades de la empresa de anomalías en la adjudicación y operación de contratos, al Consorcio Trepsa Cerro Alto, por un monto de US$230 millones y a la empresa Vechiola, por otros US$30 millones.

"Creemos que acá hay mérito para investigar estos hechos a través de una Comisión Investigadora respecto a esta licitación, y eventualmente de otras similares en Codelco, y sobre la responsabilidad de los organismos públicos involucrados en la fiscalización de la empresa", dijo la parlamentaria del Partido Socialista.

Cicardini agregó que "Codelco dice que fue un error y no una irregularidad, pero yo quisiera decir que en el mejor de los casos esto es un horror de cálculo, que ya ha tenido como primeros damnificados a alrededor de 200 trabajadores contratistas despedidos, y que afectará además la producción y los ingresos de la división Salvador, que es la más vulnerable de las divisiones de Codelco, por lo que alguien tiene que hacerse responsable".

Se espera que la solicitud sea derivada a la sala de la Cámara en las próximas semanas para la aprobación y posterior conformación de la Comisión Investigadora .

Sesión STOP afirmó que hay una baja en delitos de connotación social

REUNIÓN. En robo de vehículos y en lugar no habitado.
E-mail Compartir

El sistema STOP evidenció hace unos días la disminución de algunos delitos como robos de vehículos, los que bajaron 7% en los últimos 28 días y 14% desde la implementación de STOP, aseguraron los encargados del programa. Así también el robo en lugar habitado experimenta una baja del 16% (últimos 28 días) y 3% acumulado desde implementación del sistema.

Información que fue entregada a las autoridades de la región junto a Carabineros. Al respecto, el gobernador de la provincia de Copiapó, Manuel Corrales, además de comentar los logros por parte de los efectivos policiales, dijo que esto tiene que ver con la instalación de la caseta de vigilancia de Carabineros, la que recorre los rincones de la comuna de Copiapó. "Esto es lo que quiere la ciudadanía, el tener más presencia de Carabineros y esta caseta nos ayuda bastante a aumentar la sensación de seguridad, que redundan en que traeremos más casetas a la comuna de Copiapó", dijo.

En tanto el coronel Iván Ibaceta, prefecto de Carabineros, indicó que "lo que se ha visto es el desarrollo del STOP prácticamente como una institución del Estado, que obliga a Carabineros a dar cuenta no tan sólo a las autoridades, sino a la comunidad lo que está ocurriendo. El análisis que se hizo es acerca de los hechos que están ocurriendo en la región y en base a eso, optamos por distintos cursos de acción de carácter preventivo".

Asimismo, el funcionario policial indicó que es necesario "dar a conocer a las autoridades las acciones que realizamos para atacar los delitos. Hoy en día tenemos un trabajo tremendamente importante con las autoridades y se nota el interés de cada uno de ellos por tratar de mejorar el tema de la seguridad pública en conjunto con nosotros".