Secciones

Carnaval andino Amarupanqara convocó a más de 900 músicos y bailarines por las calles

PASACALLES. Participaron agrupaciones de folklore andino de Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Valparaíso y Santiago.
E-mail Compartir

Redacción

Como exitosa evaluó la convocatoria del séptimo carnaval andino Amarupanqara la presidenta de la organización Irma Iribarren, lo anterior gracias a la participación de más 900 personas entre bandas y bailarines que avanzaron por calle Los Carrera hasta la plaza de armas.

Al respecto la dirigenta señaló que "el carnaval 2018 se ha desarrollado de una manera exitosa con bastante bailarines que se acercaron, de Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Valparaíso y Santiago. Estamos muy conformes porque se cumplió la meta con creces".

Participantes

En el recorrido desde la avenida Henríquez participaron el ballet andino Pueblo Entre Montañas, Runachay (del Liceo Tecnológico), Agrupación Kulthury, Juventud Ariaka, Pusy Wayras, Inti Jachura, San Gabriel, San Martín y Moxa Uma.

En opinión de Irma Iribarren se ha avanzado bastante en cada uno de los carnavales pues se empezó de menos a más por lo que le complace este nivel de participación.

Tras recorrer por las calles entre comparsas y todo tipo de interpretaciones y variaciones de las bandas de bronces, se llegó hasta la Plaza de Armas donde cada agrupación tuvo 10 minutos para hacer su remate, para finalmente dar paso a la noche andina que comenzó a partir de las 20:30 horas.

El encuentro musical duraba hasta la medianoche y participaron las bandas Pueblo Entre Montañas, Kulthury Andino, Los Llacos, Jilamarka e Intipacha. Terminando con broche de oro la intensa jornada en que se citó la cultura andina en Copiapó.