Secciones

Marcela Medel habló de la muerte de "Laura"

E-mail Compartir

La actriz Marcela Medel se refirió a la muerte de su personaje en "Verdades Ocultas", Laura Flores, quien falleció de un paro cardíaco tras tener un encuentro con el antagonista de la teleserie, Leonardo (Carlos Díaz). Con el tiempo, su personaje perdió protagonismo y estaba inmovilizada debido al "Síndrome de cautiverio" tras un atropello. "Fue un tremendo desafío, es difícil partir una historia en que tu personaje vendió a una de sus hijas, esa frase era terrible, podían incluso odiarme y no fue así, comprendieron a mi personaje", precisó en entrevista a La Cuarta. También se refirió a la celebración en Twitter de la muerte de su personaje. "Está bien, en ese sentido no me engancho con eso, es al revés, ellos se enganchan con la teleserie. Eso muestra que la gente está súper atenta", dijo.

Productores chilenos buscan apoyo en festival japonés

CINE. Ignacio Ruiz y Macarena López estarán en el Festival Internacional de Cine de Tokio en busca de coproducción.
E-mail Compartir

Dos productores chilenos participarán a partir del 23 de octubre en el mercado del Festival Internacional de Cine de Tokio (TIFF) en busca de coproducción para sus filmes.

Ignacio Ruiz y Macarena López representarán a Chile en el mercado audiovisual de Tokio (Tiffcom), que tiene lugar en el marco del TIFF, a donde CinemaChile, agencia de promoción del sector audiovisual chileno, organiza misiones desde 2016.

López, de la productora Manufactura de Películas, viajará a Tokio en búsqueda de un coproductor japonés para la "La felicidad", la segunda película de Pepa San Martín, realizadora de "Rara" (2016), que ganó el Gran Premio del Jurado en la sección Generation de la Berlinale.

"La felicidad" trata parcialmente sobre Japón, ya que uno de los personajes quiere cruzar el estrecho de Tsugaru, uno de las más peligrosas del mundo.

El guión se encuentra en su segunda revisión y dadas las localizaciones que el filme tiene en Japón, "hay una razón muy concreta para buscar una asociación con una productora interesado en producirlo", contó López a la agencia de noticias Efe.

Por su parte, Ruiz lleva varios proyectos relacionados con Japón, como "Okusabara", una película que combina elementos interculturales como gauchos, samurái y zombies, para la que busca coproductores japoneses.

"Es un drama con tintes de comedia y unos toques de terror. Es la historia de un samurái que no se atreve a cometer su suicidio ritual y escapa al lugar más aislado del mundo, a la estepa magallánica, en 1920, donde encuentra sólo a un gaucho", dijo Ruiz.

Además, presentará dos cortometrajes con personajes japoneses, "Peón", que está en etapa de distribución, y "Aquí", que busca un coproductor para la postproducción.

En el marco del Tiffcom, CinemaChile llevará a cabo también una acción de promoción para celebrar la finalización del proceso de producción de "Green grass", la primera coproducción entre Chile y Japón, dirigida por el propio Ruiz.

"Green grass", que buscará en Tokio cerrar un acuerdo para su estreno internacional, está coproducida entre la productora de Ruiz, Niebla Producciones, y la contraparte japonesa, Vicente Creative Team. El filme mezcla la cultura japonesa con el realismo mágico latinoamericano.

Un caso real de exorcismo inspiró la cinta de terror chilena "Contra el demonio"

ESTRENO. Escrita y dirigida por José Miguel Zúñiga, es protagonizada por María José Prieto y la debutante Fernanda Finsterbusch.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Las películas de terror no suelen proliferar en el cine chileno. Pero filmar una siempre fue un anhelo para José Miguel Zúñiga, director de "Fuerzas Especiales" (2014) y por cuatro años de "El Club de la Comedia" de Chilevisión, que este jueves cumple ese deseo con "Contra el demonio".

Inspirada en un hecho real, la cinta cuenta la historia de Martina, interpretada por la debutante Fernanda Finsterbusch, una adolescente que, de un día a otro, empieza a sufrir las consecuencias de una posesión demoníaca.

Como sello de garantía, "Contra el demonio" cuenta con los efectos especiales de Juan Olivares, un chileno que ha trabajado en el extranjero en películas tan taquilleras como "Deadpool" y "Guardianes de la Galaxia".

Consumidores de terror

Cuenta Zúñiga que desde niño siempre fue fan del terror, y arrendaba en un videoclub de su barrio películas de directores italianos como Darío Argento y Lucio Fulci, cintas que describe como "más sangrientas y oscuras que las películas gringas".

"Siento que al hacer una película de terror puedes contar muchas cosas de manera entretenida, además en Chile somos muy consumidores de ese tipo de cine, sobre todo franquicias como 'El conjuro', 'Insidious' o 'La monja', que ya lleva un millón de espectadores", opina el director.

Cuenta el realizador que la cinta está inspirada en un hecho real que sucedió en 2004 en Puerto Montt, cuando una niña de 16 años, empezó a estar muy enferma. "Los papás buscaron médicos que no encontraron respuesta a lo que le pasaba", relata Zúñiga.

La niña empeoró hasta que su mamá recurrió a un sacerdote que se dio cuenta que la poseía un espíritu maligno. "El cura habló con sus superiores para hacerle un exorcismo pero era muy lento pedir permiso al Vaticano así que decidió hacerlo por su cuenta. Esa es la premisa que tomamos, el exorcismo como piedra angular para hacer un guión", añade.

Protagonista

Llegar a la protagonista fue todo un reto pues debía dar con el perfil de una adolescente de 16 años que pudiera sostener todo el peso dramático del relato. "Fue bien arduo y llegamos a Fernanda luego de probar a más de 200 actrices", dice el director, que cuenta que primero buscaron a niñas de esa edad que actuaran, luego a actrices que parecieran de 16 años "hasta que pusimos un aviso en Facebook y Fernanda nos contestó y nos mandó unas fotos suyas contado que estaba en el último año del colegio y quería actuar". "Le mandamos un par de escenas y llegó súper preparada y quedó seleccionada", recuerda.

"Lo más bonito de todo es que la Feña después del rodaje le gustó tanto este mundo del cine que entró a estudiar Teatro en la UC", explica el director", revela.

Por su parte, Finsterbusch cuenta que este ha sido un reto como primer rol. "Me tocó un papel desafiante, más allá de la posesión también tiene un vínculo especial con su familia y va cambiando en sus distintas facetas como persona, le influye el asesinato de su hermano y como buena adolescente es muy sensible frente a todo su entorno", detalla la actriz que prefirió no ver muchas películas de terror mientras rodaba para no sugestionarse mucho.

"Las escenas requieren una habilidad emocional tremenda, acudir a un imaginario de terror al momento de enfrentar la cámara y en ese sentido el director me fue dirigiendo muy bien hacia ello", agrega la actriz que hará su debut con esta cinta que llegará a los cines nacionales este jueves.