Secciones

Gobierno removió al seremi de Medio Ambiente del gabinete regional

POLÍTICA. La ahora ex autoridad, Francisco Escobar, es el primer cambio que se realiza desde que asumió el intendente Francisco Sánchez.
E-mail Compartir

Ayer, el gobierno anunció el cese de funciones del seremi de Medio Ambiente, Francisco Escobar (RN). Tras la notificación al ahora ex servidor público, la seremi de Gobierno Sofía Ávalos dijo que: "desde el equipo del Gobierno Regional, encabezado por nuestro intendente Fracisco Sánchez, agradecemos el compromiso y el trabajo realizado por el ex seremi Francisco Escobar, quién nos acompañó con arduo trabajo desde que asumimos esta administración. Le deseamos el mejor de los éxitos en sus nuevos proyectos y desafíos".

Escobar asumió el cargo en la secretaría ministerial en marzo, de la mano de la ex intendenta Berta Torres y esta remoción es el primer cambio de gabinete que se realiza desde que asumió el intendente Francisco Sánchez.

Asimismo la autoridad comentó ante la posibilidad de nuevos cambios de gabinete que "las autoridades siempre estamos siendo evaluadas, constantemente nuestro cargo está a disposición. Este es el valor de la democracia que tiene nuestro país. Lo importante es el compromiso. Los secretarios regionales ministeriales estamos enfocados en nuestro trabajo con la gente, con cada atacameño y atacameña, tal como nos ha encomendado nuestro Presidente Sebastián Piñera y nuestro intendente, Francisco Sánchez. Quisiera reiterar, nuestro agradecimiento a la labor de Francisco Escobar".

Subgerente de Atacama Kozan: Rechazo del proyecto conllevaría "el cierre de la operación"

MINERÍA. Rodrigo Albornoz comentó la iniciativa de continuidad operacional, en la antesala de la votación de la comisión evaluadora. Mesa es liderada por el intendente Sánchez, quien debería restarse por haber sido parte de la compañía minera.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

El próximo 29 de octubre la Comisión Evaluadora Ambiental (CEA) votará el proyecto Continuidad Operacional de Faena Minera Atacama Kozan, el que contempla la extensión de la vida útil del proyecto minero a partir del aumento de la capacidad para disposición de relaves, incorporando un depósito de relaves filtrados apoyado sobre el muro del tranque actual como una prolongación, aumentando además la estabilidad del depósito en su integridad, indican en la descripción del proyecto presentado en el Servicio de Evaluación ambiental hace 14 meses.

En la decisión que se tomará, el intendente de Atacama, Francisco Sánchez, quien preside normalmente el CEA, deberá abstenerse. No solo por haber sido subgerente de la compañía, sino también por aparecer como representante legal en la Declaración de Impacto Ambiental presentada en el Servicio de Evaluación Ambiental.

Definición

La iniciativa es una inversión de US$ 18 millones y que en su etapa de construcción podría llegar a una mano de obra aproximada de 150 personas.

"Siempre cuando haces una tramitación tiene 50% que te digan que sí, y 50% que te digan que no. Nosotros estamos avalados en un 99,9% que nos tienen que decir que sí", dijo el subgerente de la compañía, Rodrigo Albornoz, quien agregó: "Pero en la eventualidad si la respuesta fuere no autorizar como su nombre lo indica 'Continuidad operacional', no podríamos seguir continuando la operación y eso trae consigo el cierre de la operación, situación que nosotros estamos 100% convencidos que no se va a dar, porque en estos 14 meses hemos hecho un recorrido por todas las Seremis, direcciones. El proyecto tiene sustentos técnicos y es un proyecto bastante robusto en su concepción".

El ejecutivo detalló que el proyecto "trae consigo un tranque de relave filtrados, que tiene por características la disminución de nuestro consumo de agua de aproximadamente 70 litros por segundo a 25 litros por segundo, lo que es un aporte importante a recuperar ese recurso tan necesario en nuestra región. Este proyecto nos viene a dar una continuidad de 17 años más de operación".

Así y de aprobarse la iniciativa, contemplan el inicio de las obra en marzo de 2019 y la entrada en operación a en 2020.

Sobre la figura de Sánchez, Albornoz comentó que "no es un secreto para nadie que don Francisco Sánchez fue nuestro subgerente general durante un buen periodo, él trabajo 15 años en Atacama Kozan, pero de acuerdo a la legislación vigente y que tiene relación con este tipo de situaciones él tiene que inhabilitarse".

Finalmente Albornoz dijo que "nosotros hemos defendido y estamos dispuesto a cualquier prueba de que el proyecto nuestro por si solo es un proyecto robusto, es un proyecto que técnicamente cumple con todo, legítimamente también y es un proyecto con una innovación importante en el sector minero".

"Nosotros hemos defendido y estamos dispuesto a cualquier prueba de que el proyecto nuestro por si solo es un proyecto robusto, es un proyecto que técnicamente cumple con todo"

Rodrigo Albornoz, Subgerente Atacama Kozan"

millones es el monto que invertirá la compañía de aprobarse el proyecto. US$ 18