Secciones

Encuentro artístico interescolar reunió talentos de establecimientos copiapinos

ESTUDIANTES. En tres jornadas pudieron encontrarse y dar a conocer sus talentos.
E-mail Compartir

Fueron tres jornadas donde los estudiantes que desarrollan una actividad artística en sus establecimientos, se encontraron y pudieron conocer que hacen sus pares de su respectiva disciplina de las otras escuelas y liceos. El primer día se trató de una jornada de clases prácticas de danza y teatro con profesores especializados en ambas disciplinas, la segunda fue el momento de la música, donde compartieron escenario el rock con el folclore, la balada romántica con el kpop, mientras que el tercero fue el de las muestras de danza y obras de teatro.

"Enriquecedor. Los chicos/as pudieron mostrar la diversidad que hay en propuestas artísticas" indicó Maribel Pinto, directora de la Fundación Proyecto Ser Humano, entidad que organizó el encuentro, con el apoyo de diversas entidades como la mesa de Educación Artística, la dirección de Extensión Cultural de la municipalidad de Copiapó y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"El valor principal es que se encuentran con sus pares. No es ir a ver una obra que la hacen profesionales o gente que se dedican al arte si no que están dentro de un proceso de aprendizaje, de crecimiento y que son sus propios pares los que están en estos procesos, los mismos que ellos viven" indicó la directora de la fundación.

Uno de los aspectos que los estudiantes disfrutaron, fue el hecho de que se tratara de un encuentro sin competencias de por medio, lo que expresaron en los conversatorios efectuados. El día martes estuvieron presentes Las Brisas, Liceo Comercial Alejandro Rivera, ETP, San Agustín y Sagrado Corazón, el miércoles el Liceo Palomar con una banda de rock (inglés y Los Prisioneros), Liceo Fernando Ariztía de Paipote con una cantante y un dúo de kpop; el grupo folclórico música y danza de la Escuela Artística Las Brisas y los estudiantes de Esarte, Escuela de Artes Escénicas de nuestra Fundación.

El jueves, en tanto, participó el Instituto Comercial Alejandro Rivera, Escuela Artística Las Brisas, Escuela Técnico Profesional, Liceo Sagrado Corazón y el Liceo Bicentenario Mercedes Fritis. Además diversas escuelas asistieron en calidad de público y las artes plásticas estuvieron presentes a través de una exposición de estudiantes del Liceo Tecnológico.

Invitan a visitar muestra de obras de Dalí

PINTURA. Es en el edificio que alberga a juzgados de la capital regional.
E-mail Compartir

El ministro de la Corte Suprema Lamberto Cisternas invitó a la comunidad atacameña a visitar la exposición de obras originales del pintor español Salvador Dalí, que se expone en el edificio que alberga al Juzgado de Letras del Trabajo y al 3er y 4to Juzgado de Letras de Copiapó.

Se trata de una muestra que de manera inédita exhibe 26 grabados efectuados por el artista catalán, los que están dispuestos para que toda la comunidad los pueda apreciar de manera gratuita.

"Ojalá que la comunidad asista a esta muestra. Es preciosa, la tuvimos en Santiago bastante tiempo y recibimos un buen número de visitas, más allá de las que usualmente circulan por el palacio de tribunales", recordó.

A su juicio, la exposición de obras de Dalí "es una oportunidad para esta ciudad que tiene una vocación por la música y el arte en general. Esto viene a respaldar esta afición habitual de la comunidad de Copiapó".

Se trata de una exclusiva colección de 26 grabados originales, desarrollados por el pintor español tras una reinterpretación de una edición del siglo XIV que ilustró François Desprez de las clásicas novelas de François Rabelais.

Las obras llegaron a la ciudad gracias a las gestiones realizadas por la Corporación Administrativa del Poder Judicial y la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber) y permanecerá abierta para toda la comunidad hasta el 25 de octubre, de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 14:00 horas, distribuida en los tres pisos del edificio que alberga al Juzgado de Letras del Trabajo, al 3er y al 4to Juzgado de Letras, ubicado en Avenida Copayapu 1134.

Además, la exposición estará abierta este sábado 20 de octubre entre las 09:00 y las 13:00 horas.

Cabe señalar que hasta el edificio del Juzgado de Letras del Trabajo han asistido -además numeroso público particular- delegaciones de establecimientos educacionales, cuyos estudiantes han apreciado en directo la exposición de Dalí.

"Morir de Amor", la obra que encantó a los copiapinos

PRESENTACIONES. El público opinó de las dos funciones que se realizaron ayer y el jueves en el Centro Cultural de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

En el centro cultural de Copiapó se realizaron dos funciones de la obra de teatro "Morir de Amor" que además de su exitoso estreno a nivel nacional, fue reconocido por los medios y las redes sociales. Atacama no fue la excepción y la performance terminó encantando al púbico que presenció la obra.

Opiniones como que fue entretenida y la fascinación que causó la puesta en escena marcaron las opiniones del público como Natalia Muranda, quien dijo que "la obra fue muy bonita entretenida y estuvimos todos expectantes durante todo el desarrollo, me parece que todas las obras que se hacen en la región soy muy bonitas porque podemos asistir a cosas realmente interesantes".

Por su parte Marta Cortés afirmó que "estas instancias de ver un buen teatro en nuestra cuidad son escasas, lo más especial fue estas canciones del pasado y que las podamos ver en esta obra con hartos momentos muy divertidos y que nos mantuvo entretenidos todo el rato que la vimos".

A su vez Beatriz Castillo opinó que "hace falta la presencia in situ de actores alegres llenos de energía. Disfruté todo, habían personajes que gustaban más como el rubio que tenía un encanto único. El actor principal muy versátil histriónico y con buena voz, nos dio un toque de alegría a nuestra ciudad que falta nos hace".

Para Alexandra Massardi la productora ejecutiva del montaje, la recepción de Copiapó fue muy "bonita" destacando además la nutrida cartelera con la que cuenta el centro cultural. "Yo creo que la región está adecuada para este tipo de eventos vi la cartelera que tiene de obras bien importante del mundo artístico entonces está bueno que la parrilla sea bien diversa porque hay obras de todo tipo", dijo Massardi.

La encargada señaló además que "generalmente estamos acostumbrados a que el público se ría cante y aquí estuvo todo bien, ya nos acostumbramos a la recepción de las funciones desde que la obra se estrenó. El teatro tiene una acústica increíble y nos sentimos muy cómodos trabajando y rico ver salita llena" .

La obra cuenta con la dirección de general y dramaturgia de Los Contadores Auditores, dupla de diseñadores teatrales formada por Juan Andrés Rivera y Felipe Olivares, y es producida por Cultura Capital. Por su parte, el elenco está constituido por Antonia Santa María, Dayana Amigo, Gabriel Cañas, Montserrat Ballarín, Gabriel Urzúa, Mariela Mignot y Emilia Noguera, entre otros.